エピソード

  • La Cultura Viva del Campo.
    2025/07/03
    Voces y Susurros de los Páramos llega con relatos que inspiran a cuidar el agua y la naturaleza. Radio Pizarra (Tibasosa) nos presenta historias de mujeres que cultivan vida. Las Voces del Ruíz (Murillo) nos llevan al corazón del páramo entre frailejones y cuentos ancestrales. La Voz de Toledo revela los secretos del páramo de Mejue y su importancia vital. La Voz de mi Pueblo (Gámeza) destaca los mercados campesinos y la cultura viva del campo. ¡Escucha, comparte y defiende el páramo!
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Territorios Florecen con Conciencia Ambiental.
    2025/06/25
    Una producción educativa y comunitaria que eleva las voces que defienden el agua, la vida y los territorios de páramo. En este programa: Visión Estéreo 89.6 FM (La Uvita, Boyacá) nos lleva a la audiencia pública en Socha, donde líderes campesinos, ambientalistas y la exministra Susana Muhamad alzaron su voz por el páramo de Pisba. La Voz de mi Pueblo (Gámeza, Boyacá) retrata las tensiones y esperanzas de quienes viven y sienten el páramo cada día. Serranía Estéreo (El Cocuy, Boyacá) nos cuenta sobre los viveros del Parque Nacional Natural El Cocuy, donde se siembra vida y sonservan especies nativas. Andes Stereo (Cácota, Norte de Santander) nos trae todo el sabor campesino con la creación de unas coplas con mucho amor y valor al trabajo de VOCES Y SUSURROS DE LOS PÁRAMOS. ¡Sintoniza, reflexiona y comparte! Porque sin páramos no hay agua, y sin agua no hay vida.
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • La huella menonita: Destrucción, despojo y contaminación.
    2025/06/18
    En este episodio de Voces y susurros de los páramos, viajamos desde las altas montañas de Cácota hasta los llanos del Meta y la selva de Perú para conocer cómo el extractivismo, la deforestación y el cambio climático están afectando nuestros ecosistemas. Denunciamos las graves afectaciones causadas por colonias menonitas en territorios indígenas, escuchamos leyendas y memorias vivas de los páramos narradas por las comunidades, aprendemos a reciclar el aceite de cocina para cuidar el agua y cerramos con un documental imperdible sobre el cambio climático. Un recorrido por la resistencia, el saber ancestral y las acciones cotidianas que protegen la vida.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Guardianes del Paramo: entre la niebla y la esperanza.
    2025/06/12
    En este episodio nos guiará por un recorrido sonoro lleno de historias, saberes y resistencias por el cuidado del agua y la defensa de los páramos. escucharemos Voces desde Boyacá, Nariño, Norte de Santander y Tolima; conoceremos iniciativas comunitarias de reciclaje, gastronomía y saber ancestral, así como noticias sobre biodiversidad y amenazas ambientales. Además un llamado a la libertad de los 11 campesinos de Jericó ! conectate a esta travesía por la vida, la montaña y la dignidad de los territorios!
    続きを読む 一部表示
    28 分
  • DEFENSA DE LOS PÁRAMOS, EL AGUA Y LOS TERRITORIOS CAMPESINOS
    2025/06/04
    En esta emisión especial, ponemos el corazón en Jericó, Antioquia, donde once campesinos enfrentan un juicio por defender su territorio del avance de la megaminería. A través de un dramatizado impactante, testimonios conmovedores y voces que resisten, exploramos cómo la defensa del agua y los páramos ha sido castigada con persecución y criminalización. Un llamado urgente a la solidaridad, a la verdad y al amor por la tierra. Porque la vida vale más que el oro, y los páramos no se venden: se cuidan, se viven, se defienden.
    続きを読む 一部表示
    28 分
  • Sembrar Agua, Cosechar Futuro.
    2025/06/03
    Las experiencias compartidas desde Norte de Santander, La Uvita y otras regiones de Boyacá nos muestran que el cuidado del agua y de los ecosistemas de páramo no es solo una tarea ambiental, sino una apuesta integral por la vida, la cultura y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Desde iniciativas de emprendimiento verde y turismo responsable, hasta estrategias comunitarias para la cosecha y protección del agua, estos territorios nos enseñan que la sostenibilidad se construye desde lo local, con participación activa, educación ambiental y tecnología apropiada. Proteger nuestras fuentes hídricas, fomentar el uso consciente de los recursos naturales y fortalecer la economía comunitaria son caminos que nos invitan a repensar nuestro vínculo con la naturaleza
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Educar y Sensibilizar sobre el Cuidado de los Páramos y el Agua.
    2025/06/03
    A través de los relatos se revela que la conservación de los páramos y el cuidado ambiental nacen de la confluencia entre el compromiso local —ya sea de asociaciones civiles, comunidades rurales o administraciones municipales— y el impulso de una visión más amplia que trasciende fronteras y tiempos, como la encarnada por la Ruta Libertadora o el pontificado de Francisco. Desde las Lagunas Encantadas, donde el amor por el territorio y la colaboración con el Santuario Alto Río Fonce han convertido 188 ha de páramo en aulas vivas para más de 10 000 personas; pasando por Pisba, escenario de heroísmo, amor y solidaridad en la campaña independentista que hoy nos recuerda la riqueza ecológica y cultural de su ecosistema; hasta Toledo, donde el PEGIRS articula reciclaje, protección de fuentes hídricas, reforestación y educación ambiental para forjar una ciudadanía responsable, se comprueba que la clave está en unir historia, saber ancestral y políticas verdes bajo un propósito común.
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • TERRITORIOS QUE FLORECEN CON CONCIENCIA AMBIENTAL
    2025/05/30
    En esta emisión de Voces y Susurros de los Páramos, viajamos por las montañas de Boyacá y Norte de Santander para escuchar tres historias que nos invitan a reflexionar sobre la relación entre territorio, naturaleza y comunidad. Conocimos a doña Luz Marina, una guardiana de semillas en Monguí, que nos compartió cómo rescata y protege la biodiversidad agrícola desde el saber ancestral. Desde Chitagá, exploramos las iniciativas de conservación ambiental y los pactos por la protección del agua y los páramos. Y con la bióloga Claudia Rivera de Corpoboyacá, analizamos las amenazas que enfrenta la fauna silvestre por la fragmentación del bosque y el crecimiento desordenado del uso del suelo. Un programa lleno de saberes, memoria y compromiso ambiental.
    続きを読む 一部表示
    25 分