エピソード

  • [Uhintifada476] Richard Weyndling (BDZ). Semanas internacionales de acción contra CAF
    2025/06/11
    [UH476] Richard Weyndling. BDZ: “Los gobiernos de Nafarroa y de la CAV tienen el deber, no solo moral, sino también legal de actuar contra CAF, ya que la sentencia del Tribunal de Justicia Internacional les está obligando a poner fin a relaciones comerciales que contribuyen al mantenimiento de la ocupación” En esta edición de Uhintifada ponemos el foco en una cita importante dentro del calendario solidario con Palestina, la Junta General Anual de Accionistas de la empresa ferroviaria CAF. La compañía guipucoana lleva más de cinco años construyendo las lineas de metro ligero que comunican las colonias ilegales que circundan Jerusalem Este entre sí y con el nucleo urbano. Se trata de una infraestructura al servicio de la extrategia de limpieza étnica y anexión ilegal de territorio palestino. La junta anual de la compañía se celebra este año, además, en un contexto geoestratégico muy preocupante para la empresa; por una parte por la escalada genocida que el régimen colonial israelí lleva perpetrando durante más de año y medio; y por otra porque, en este contexto, el pasado 9 de marzo una delegación oficial de CAF era retratada junto con el criminal de guerra Benjamin Netanyahu en el acto inaugural de la primera linea del tranvía de Jerusalem Este. Es por ello que este año el movimiento BDZ ha redoblado sus esfuerzos para denunciar la complicidad de la compañía de Beasain con el genocidio israelí, y lo ha hecho con la organización de dos semanas de actividades que culminarán con una manifestación nacional que el próximo 14 de junio recorrerá las calles de Donostia. Nos cuenta los pormenores de esta campaña Richard Weyndling, periodista y miembro de BDZ-Euskal Herria. Nos cuenta que a lo largo de esta semana han contado con la visita de un representante del Centro de Acción Comunitaria de Jerusalem, que ha explicado en los dos parlamentos de Hego Euskal Herria la situación de limpieza étnica que padece la población palestina de la ciudad, y la implicación del proyecto de CAF en ese proceso. Nos habla de las implicaciónes para CAF de las mociones que estas semanas se han aprobado en sendos parlamentos. Nos da cuenta de las acciones que se están organizando en todo Euskal Herria y a nivel internacional de cara a la cita del 14 de junio en Donostia.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • [Uhintifada 475] Teresa Aranguren. CAF, Gobierno Vasco y el Derecho Internacional
    2025/05/14
    «Lo que están haciendo CAF y las instituciones públicas que la sustentan es desoir y desobedecer los dictámenes del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU. Si nos cargamos el Derecho Internacional sólo quedará la ley de la jungla» En la edición de Uhintifada de hoy, 15 de mayo, recordamos un acontecimiento histórico transcendental para la historia de la colonización de Palestina. Se trata del día de la declaración unilateral del estado de Israel, lo que la población nativa palestina conoce como la Nakba, o el día del desastre. Aquel acontecimiento, si bien no supuso el comienzo de la colonización de Palestina, si que dio pie a una campaña de limpieza étnica que dura hasta nuestros días. Para hacer un ejercicio de memoria histórica, invitamos a los micrófonos de Uhintifada a Teresa Aranguren, una auténtica autoridad en la materia. Aranguren comenzó trabajando como corresponsal de Mundo Obrero a principios de la década de los 80 durante la invasión de Libano, y desde entonces ha asistido como informadora en primera persona a gran parte de los acontecimientos más transcendentales en Oriente Medio durante las últimas cuatro décadas. En su intervención nos hace un relato histórico de lo que supuso hace 77 años la Nakba y la expulsión masiva de la población nativa. Critica el papel del mandato británico, indispensable entonces para la consecución del proyecto sionista. Explica que actualmente estamos asistiendo a una culminación del proyecto de limpieza étnica iniciado en el 48, y que se está llevando a cabo de una manera más atroz, porque la capacidad destructiva es mayor que nunca, y porque vivimos un momento histórico muy peligroso, por el auge de la extrema derecha. Denuncia que, así como en el 48 el papel de Gran Bretaña fue indispensable para la consecución del proyecto colonial sionista, hoy en día el papel de Europa es bochornoso, y eso quedará como una gran vergüenza en la historia de Europa. Pero además del papel de los estados y gobiernos de occidente, critica también la complicidad de empresas que colaboran y se enriquecen a costa de la ocupación, y destaca el caso de CAF. Opina que la complicidad de CAF con la colonización de Palestina es especialmente grave por estar siendo financiada en parte con dinero público de las instituciones vacas, y opina que tanto CAF como las instituciones de la CAV están desoyendo y desobedeciendo los dictámenes del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU.
    続きを読む 一部表示
    28 分
  • [Uhintifada 474] Santiago Gonzalez. CSCA. CAF junto a Netanyahu en la inauguración del tranvía de Apartheid
    2025/04/10
    [UHINTIFADA473] Santiago Gonzalez Vallejo. CSCA: «La ligazón de CAF con la estructura política del régimen israelí es muy relevante. Y los poderes públicos de Euskal Herria y el Estado Español son cómplices de esta y otras empresas que estan favoreciendo la colonización de Palestina». El pasado 9 de marzo el criminal de guerra Benjamin Netanyahu inauguraba la extensión de la linea roja de la red de tren ligero que comunica las colonias israelíes ilegales de Jerusalén Este con el casco urbano, una obra de infraestructura de apartheid al servicio de la estrategia colonial sionista que está siendo desarrolada por la compañía vasca CAF. El evento contó con la presencia, además de del Primer Ministro y la Ministra de Transportes de la entidad sioista, de una representación oficial de la compañía gipuzkoana, representada por su delegado en Israel, Mickey Raviv. Para conocer más en profundidad las novedades del caso CAF, contamos esta semana en los micrófonos de Uhintifada con la colaboración de Santiago Gonzalez Vallejo, economista e integrante del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Gonzalez hace en su intervención un balance de los cinco años de la campaña popular que exige a CAF la retirada de este proyecto, que está suscrita ya por más de 150 organizaciones sociales, politicas y sindicales de Euskal Herria, e impulsada por el movimiento BDS a nivel internacional. Denuncia la opacidad informativa que impera en la prensa vasca entorno a la participación de CAF en un crimen de guerra. Nos da cuenta también de los detalles de las denuncias institucionales que se están llevando a cabo a nivel internacional contra la compañía de Beasain. Denuncia la estrecha ligazón de CAF con la estructura política del régimen sionista, que está beneficiando a la compañía con nuevos contratos. Llama la atención sobre la responsabilidad de los poderes públicos en Euskal Herria y el Estado Español, gobernados respectivamente por PNV y PSOE, a quienes considera cómplices de esta y otras empresas que están favoreciendo y beneficiándose con la colonización de Palestina. Nos explica algunos de los casos a nivel internacional en los que CAF ah perdido contratos o podría perderlos con administraciones públicas, por sus relaciones con la administración israelí.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • [UHintifada 473] Al Ahli Taldea. Sanitarios contra el genocidio.
    2025/03/14
    «El personal sanitario está protegido por el derecho internacional, pero Israel ha traspasado todas las lineas rojas sin ninguna consecuencia. Ese consenso internacional se ha roto, y a partir de ahora podrá pasar en cualquier sitio del mundo». El colectivo Al Alhi Arab debe su nombre al primer hospital bombardeado por Israel durante las primeras semanas de octubre de 2023. Está conformado por trabajadoras y trabajadores del ámbito sanitario que se empezaron a organizar en los centros hospitalarios y de salud de Euskal Herria, indignadas por la escalada genocida que estaba perpetrando el régimen colonial israelí en Palestina, y especialmente en la franja de Gaza, y que se estaba cebando con especial virulencia contra toda la red e infraestructuras sanitarias palestinas, así como contra su personal de la salud. Para presentarnos la actividad de este colectivo contamos con una de sus integrantes, Arantza, que nos ha dado cuenta de las acciones que han venido desarrollando durante el último año y medio, en los centros sanitarios de Euskal Herria, y en coordinación con otras plataformas del estado y a nivel europeo. Denuncia en su intervención que durante la última escalada genocida Israel ha traspasado todas las lineas rojas del derecho internacional humanitario, poniendo en el punto de mira a las trabajadores y trabajadoras de la salud palestina y desmantelando toda la red sanitaria. Critica la indiferencia de las organizaciones profesionales sanitarias, a quienes exigen una condena pública de estos crímenes de guerra contra el personal médico y paramédico. Explica que estas demandas las llevaron el pasado mes de enero a Ginebra, a la sede de la ONU, donde se congregaron organizaciones sanitarias solidarias con Palestina de todo el mundo, encuentro en el que ella misma participó.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • [UHintifada 472] Maccabi kanpora! Patri y Sergio, activistas por Palestina.
    2025/02/06
    «Recurrimos a la accion directa, no por una animadversión personal contra el Maccabi. Aquellas acciones eran acciones políticas, enmarcadas dentro de una campaña internacional» Mañana viernes está previsto que el Maccabi de Tel Aviv, principal embajador deportivo del régimen israelí, visite Gasteiz para enfrentarse al Baskonia. Una amplia y variada base social ha secundado la exigencia a las instituciones implicadas para que no se celebre el encuentro, al considerarlo un acto de legitimación del genocidio sionista. Pero el hecho de que una gran masa social secunde este llamamiento no es fruto de la casualidad, sino que es el resultado de largos años de campaña de boicot contra la delegación deportiva israelí. Por ello, en esta edición, hemos querido hacer un ejercicio de arqueología activista, para recuperar el testimonio de las activistas que hace 17 años comenzaron con la primera campaña de acciones directas contra el Maccabi. Así pues, hemos invitado a Patri y Sergio, que en 2008 irrumpieron en la rueda de prensa del entrenador israelí, obligando a que fuera interrumpida, y que protagonizaron también algunas de las acciones que en los años posteriores intentaban romper la normalidad del partido. Comparten con nosotras la experiencia de lo que consideran acciones no expontaneas, sino más bien acciones politicas enmarcadas dentro de una campaña internacional. Valoran tambien la evolución de la campaña de boicot contra Maccabi, hasta ser hoy en día secundada por una gran masa social de Gasteiz y Euskal Herria, y hacen un llamamiento a participar de la manifestación nacional que partirá mañana viernes a las 18:30 de Iparralde, con la intención de acabar con la normalización del genocidio.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • [UHintifada 471] Juani Rishmawi
    2025/01/15
    «Nos hemos olvidado de las personas, y nos hemos convertido en bestias, están dejando morir a los niños, más de 20.000, no me entra en la cabeza todo lo que está pasando» En esta primera edición de Uhintifada del año hemos querido poner el foco de atención en Belén, indignadas ante la indiferencia con que millones de personas han celebrado recientemente las navidades completamente ajenas a la crítica situación que se vivía allí, al igual que en toda Palestina. Para ello hemos contado con la colaboración de Juani Rishmawi, veterana colaboradora de nuestro programa. Juani ha vivido durante más de 30 años en Gaza y Belén, donde ha trabajado en una organización sanitaria palestina que fué ilegalizada por el régimen ocupante, lo que la llevó a ser recluida durante un año en una prisión israelí. En su intervención nos habla de la situación extrema que se vive especialmente en Gaza, que ha sido prácticamente totalmente destruida; pero también en Belén, donde la caída del turismo navideño ha empobrecido si cabe más a la población local. Advierte que mucha gente, la que tiene medios para hacerlo, está intentando huir de Palestina. Denuncia que los gobiernos europeos solo miran por sus intereses, porque la ocupación es un gran negocio. Recuerda su paso por prisión, y el apoyo que recibió de sus compañeras de presidio durante la navidad, siendo como era la única cristiana. Explica lo que supuso la ilegalización de su organización y el desmantelamiento de toda la infraestructura sanitaria en Gaza y Cisjordania. Finaliza agradeciendo la solidaridad internacionalista, recalcando la importancia de las acciones de boicot, y llamando a boicotear el próximo 7 de febrero al Maccabi de Tel Aviv en su visita a Gasteiz. «Pertsonak ahaztu, eta basapizti bihurtzen ari gara, umeak hiltzen uzten ari dira, 20.000 baino gehiago. Ezin zait buruan sartu gertatzen ari den guztia » Uhintifadako urtengo lehenengo atal honetan arretaren jomuga Belenen jarri nahi izan dugu, izan ere, sumina eragiten digu nola milioika pertsonek Gabon garaia ospatzen duten ikusteak, Belenen zein Palestina osoan gertatzen ari denari guztiz ezaxola. Horretarako, irratsaioko kolaboratzaile beterano bat izan dugu solaskide gure mikrofonootan. Juani hogei urtetik gora bizi izan da Gazan eta Belenen. Bertan osasun arloko erakunde humanitario batean jardun du lanean, harik eta okupazio erregimenak erakundea ilegalizatu eta Juani Israelgo kartzela batean espetxeratu zuen arte. Bere jardunean bereziki Gazan pairatzen ari den muturreko egoeraz aritu zaigu, izan ere, eskualdea guztiz suntsitu dute. Bestalde, Belen ere izan du hizpide. Bertan, Gabonetako turismoak gainbehera handia pairatu du, eta horrek areago okertu du hangoen egoera ekonomikoa. Ohartarazi du baliabieak dauzakan jende asko Palestinatik ihes egiten ari dela. Salatu du Europako gobernuek beren interesak zaindu besterik ez dutela egiten, izan ere, okupazioa negozio handia da. Gogoratu du espetxetik pasa zeneko garaia. Orduan, kartzelakideen babesa jaso zuen Gabon garaian, bera baitzen hango kristau bakarra. Azaldu du zer ondorio ekarri zituen bere erakundeko ilegalizazioak, eta, oro har, Gaza eta Zisjordaniako osasun-azpiegitura guztiak deuseztatzeak. Azkenik eskertu du elkartasun internazionalista, eta azpimarratu du boikot ekintzen beharra. Zentzu horretan, dei egin du hurrengo otsailaren 7an Gasteizen maccabiri boikot egitera.
    続きを読む 一部表示
    27 分
  • [UHintifada 470] Iñaki Alegria
    2024/12/17
    Uhintifada 470. Iñaki Alegria: «Rashid Khalidi explica en su libro que la primera rebelión contra la colonización de occidente ocurrió en Palestina, y que la resistencia contra los ingleses fue muy prematura» El pasado 7 de octubre de 2023 una acción histórica llevada a cabo por la resistencia palestina trajo tras de si un castigo colectivo sin precedentes para la población civil palestina. Pero para entender las cruentas cifras de este genocidio, debemos ir más allá de los acontecimientos, y explicar la actual masacre en Palestina dentro del contexto de una campaña de limpieza etnica de más de cien años. El libro que analizaremos en esta edición de Uhintifada, “Ehun urteko gerra Palestinaren aurka”, es ahí donde señala el punto de partida de esta historia, hace cien años, cuando se comienza a gestar el proyecto colonial sionista, y se empieza a instalar en el territorio de la Palestina histórica. De hecho, o se puede comprender el genocidio que se está perpetrando hoy en Palestina sin analizar el proceso histórico, político y geoestratégico que lo ha generado. Es lo que hemos querido hace en eta edición de la mano de Iñaki Alegria. Iñaki Alegria ha sido profesor e investigador de la UPV, y es miembro de la Universidad Vasca de Verano. Es experto en Lenguaje Tecnológico, Informática y Tecnologías de la Comunicación. Ha escrito distintos libros y artículos sobre Palestina, y es además militante de Komite Internazionalistak y la campaña BDS. Entre otros trabajos, en 2021 ha traducido Latinoamerikaren zain urratuak, de Eduardo Galeano. En esta ocasión ha traducido el último ensayo del escritor palestino Rashid Khalid: “Ehun urteko gerra Palestinaren aurka”. Y es ese siglo de historia del que tratraremos en la entrevista de hoy.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • [UHintifada 469] Yasmeen El Hasan. UAWC
    2024/12/04
    «Israel está utilizando el hambre como arma de guerra en Palestina. Está provocando una hambruna premeditada, y no va a detenerse hasta que el coste de continuar sea mayor que el de parar». «Israel gosea arma tresna gisa erabiltzen ari da Palestinan. Gosete planifikatua ezartzen ari da. Eta ez da geldituko harik eta jarraitzea gelditzea baino garestiagoa ateratzen zaion arte». En esta nueva entrega de Uhintifada charlamos en los micrófonos de Hala Bedi con Yasmeen El Hasan, que se encuentra de gira por Euskal Herria. El Hasan es la responsable de relaciones internacionales de la Unión de Comités de Trabajadoras Agrícolas de Palestina, una organización integrada en el movimiento internacional Via Campesina, y que lucha por la soberanía alimentaria de la población nativa palestina, una lucha que consideran irremediablemente ligada a su lucha por la soberanía nacional. Desde el último año vienen denunciando especialmente que Israel está sometiendo a la población palestina a una hambruna planificada, y que está utilizando el hambre como arma de guerra. Nos habla, además, en su intervención de la importancia del sector primario en la economía palestina; de cómo ha afectado históricamente la ocupación a este sector. Llama la atención especialmente sobre la alarmante situación de hambruna extrema a la que se está viendo sometida la franja de Gaza. Recalca igualmente que el sector agrario es también uno de los motores de la economía del régimen colonial y de ahí la importancia del boicot internacional a sus productos, pero recalca que es importante que este boicot sea una acción colectiva y coordinada. Uhintifadaren atal berri honetan Yasmeen El Hasan izan dugu solaskide Hala Bediko mikrofonootan, Euskal Herrian zehar jira batean dabil-eta. El Hasan Palestinako Nekazarien Komiteetako Batasuneko arduraduna da nazioarteko harremanetarako. Haren erakundea Via Campesina nazioarteko mugimenduaren baitan dago, eta Palestinako populazioaren elikadura-subiranotasunaren alde egiten du borroka; izan ere; euren ustez, borroka hori hertsiki lotuta dago nazio-subiranotasunari. Azken urtean bereziki salatzen ari dira Israel planifikatutako gosetea ezartzen ari zaiola Palestinako populazioari, eta gosetea arma tresna gisa erabiltzen ari dela. Bere jardunean, gainera, hitz egin digu lehen sektoreak Palestinako ekoomian daukan garrantziaz; eta nola eragin dion historikoki okupazioak sektoreari. Arreta deitu du, bereziki, Gaza pairatzen ari den gosete larriaren inguruan. Azpimarratu du, halaber, nekazaritza arloa erregimen kolonialaren ekonomiaren motoreetako bat ere badela, hori dela eta, nabarmendu du inportantea dela Israelgo nekazaritza-produktuak boikoteatzea, baina boikot horrek ekintza kolektiboa eta koordinatua izan behar duela.
    続きを読む 一部表示
    30 分