«Nos hemos olvidado de las personas, y nos hemos convertido en bestias, están dejando morir a los niños, más de 20.000, no me entra en la cabeza todo lo que está pasando» En esta primera edición de Uhintifada del año hemos querido poner el foco de atención en Belén, indignadas ante la indiferencia con que millones de personas han celebrado recientemente las navidades completamente ajenas a la crítica situación que se vivía allí, al igual que en toda Palestina. Para ello hemos contado con la colaboración de Juani Rishmawi, veterana colaboradora de nuestro programa. Juani ha vivido durante más de 30 años en Gaza y Belén, donde ha trabajado en una organización sanitaria palestina que fué ilegalizada por el régimen ocupante, lo que la llevó a ser recluida durante un año en una prisión israelí. En su intervención nos habla de la situación extrema que se vive especialmente en Gaza, que ha sido prácticamente totalmente destruida; pero también en Belén, donde la caída del turismo navideño ha empobrecido si cabe más a la población local. Advierte que mucha gente, la que tiene medios para hacerlo, está intentando huir de Palestina. Denuncia que los gobiernos europeos solo miran por sus intereses, porque la ocupación es un gran negocio. Recuerda su paso por prisión, y el apoyo que recibió de sus compañeras de presidio durante la navidad, siendo como era la única cristiana. Explica lo que supuso la ilegalización de su organización y el desmantelamiento de toda la infraestructura sanitaria en Gaza y Cisjordania. Finaliza agradeciendo la solidaridad internacionalista, recalcando la importancia de las acciones de boicot, y llamando a boicotear el próximo 7 de febrero al Maccabi de Tel Aviv en su visita a Gasteiz. «Pertsonak ahaztu, eta basapizti bihurtzen ari gara, umeak hiltzen uzten ari dira, 20.000 baino gehiago. Ezin zait buruan sartu gertatzen ari den guztia » Uhintifadako urtengo lehenengo atal honetan arretaren jomuga Belenen jarri nahi izan dugu, izan ere, sumina eragiten digu nola milioika pertsonek Gabon garaia ospatzen duten ikusteak, Belenen zein Palestina osoan gertatzen ari denari guztiz ezaxola. Horretarako, irratsaioko kolaboratzaile beterano bat izan dugu solaskide gure mikrofonootan. Juani hogei urtetik gora bizi izan da Gazan eta Belenen. Bertan osasun arloko erakunde humanitario batean jardun du lanean, harik eta okupazio erregimenak erakundea ilegalizatu eta Juani Israelgo kartzela batean espetxeratu zuen arte. Bere jardunean bereziki Gazan pairatzen ari den muturreko egoeraz aritu zaigu, izan ere, eskualdea guztiz suntsitu dute. Bestalde, Belen ere izan du hizpide. Bertan, Gabonetako turismoak gainbehera handia pairatu du, eta horrek areago okertu du hangoen egoera ekonomikoa. Ohartarazi du baliabieak dauzakan jende asko Palestinatik ihes egiten ari dela. Salatu du Europako gobernuek beren interesak zaindu besterik ez dutela egiten, izan ere, okupazioa negozio handia da. Gogoratu du espetxetik pasa zeneko garaia. Orduan, kartzelakideen babesa jaso zuen Gabon garaian, bera baitzen hango kristau bakarra. Azaldu du zer ondorio ekarri zituen bere erakundeko ilegalizazioak, eta, oro har, Gaza eta Zisjordaniako osasun-azpiegitura guztiak deuseztatzeak. Azkenik eskertu du elkartasun internazionalista, eta azpimarratu du boikot ekintzen beharra. Zentzu horretan, dei egin du hurrengo otsailaren 7an Gasteizen maccabiri boikot egitera.
続きを読む
一部表示