エピソード

  • Los PIAS: ¿son una estafa? - Parte 2 (T3-04)
    2025/10/17

    El capítulo de hoy es muy especial.

    Hoy, estamos acompañados por varios oyentes que son o han sido clientes de algún Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS). Nos cuentan cómo les llegó, el rendimiento del producto y su satisfacción con el mismo.

    Este capítulo forma parte de una serie de 3 capítulos sobre los PIAS.

    Enlace a parte 1

    Enlace a parte 3

    -

    Publi

    Antes de continuar, queremos hablar de Woolsocks. Si buscas ahorrar en tus compras, esta es la aplicación que te permite obtener cashback y acceder a tarjetas regalo con descuentos en muchísimas marcas asociadas, como Fnac, Amazon, Samsung, Disney Plus o Avis. Es un sistema sencillo: compras y recibes cashback directo. ¡Descarga Woolsocks para empezar a ahorrar!

    -

    La contratación de un PIAS se produce, en muchos casos, debido a un mal asesoramiento. Este asesoramiento deficiente es una mezcla de poca formación de los asesores, quienes a menudo actúan más como comerciales que otra cosa, y los conflictos de interés inherentes al sector.

    El artículo de Linnainmaa, Melzer y Previtero (2021) analiza grandes instituciones financieras de Canadá que recomendaban fondos de inversión, un caso extrapolable al contexto español. Se identificaron las siguientes prácticas:

    1. Alta rotación: Los fondos recomendados mostraban una alta rotación de cartera, es decir, mucho trading y poca inversión a largo plazo.

    2. Persecución de rentabilidades pasadas: Elegían fondos con rentabilidad por encima de la media en el histórico reciente, sin analizar la causa de esa rentabilidad. Esto es peligroso, ya que las altas rentabilidades pueden deberse a la asunción de riesgos mayores, lo que implica un potencial de caída también mayor.

    3. Comisiones elevadas: Las comisiones eran superiores a la media, justificadas por el asesor basándose en la buena rentabilidad histórica.

    4. Baja diversificación: No se preparaba una cartera diversificada que pudiera proteger al cliente ante distintos escenarios.

    El resultado de estas prácticas para los clientes asesorados fue una rentabilidad decepcionante. Utilizando una métrica llamada alfa, que indica si la rentabilidad está por encima o por debajo del índice de referencia (benchmark), el estudio reveló que los asesores tenían un alfa negativo del -3%. Esto significa que los clientes no consiguieron ni de lejos batir el índice de referencia. Si el cliente se hubiera quedado en fondos indexados (productos que siguen al mercado), habría estado mejor. De hecho, los clientes que actuaron por libre obtuvieron más o menos el mismo alfa, lo que concluye que el asesoramiento, a pesar de su coste, no aportó ningún valor añadido.

    Escuchamos en el capítulo los testimonios de Antonio con Banco Mediolanum, Rafa con Aegon, Manuel con Axa a través de OVB, Maripaz con Liberty (ahora Generali) a través de OVB, y Oriol con CaixaBank.

    Finalmente, al invertir en productos de aseguradoras, el cliente asume un riesgo de crédito, que es el riesgo de que la entidad no cumpla con el pago. Esto ocurre porque los activos no están a nombre del cliente. Lo vimos anteriormente con el caso de la insolvencia de FWU, y es algo que trataremos en el próximo episodio.

    Resumen completo y enlaces: aquí

    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Los PIAS: ¿son una estafa? - Parte 1 (T3-03)
    2025/10/03
    Hoy abordaremos un producto financiero problemático: el Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS).El PIAS es una herramienta diseñada para el ahorro de cara a la jubilación, aunque opera bajo una fórmula distinta a la de los tradicionales planes de pensiones.-publiDescubre Woolsocks: Ahorra Fácilmente y Multiplica tus Beneficios¿Quieres que tus compras rindan más? 💰 Con Woolsocks, la app que combina finanzas inteligentes y ahorro , ¡es posible!👉 Descarga la app aquí y únete a la revolución del ahorro. ¡Tu bolsillo lo notará!-Existen dos tipos principales de PIAS:De interés garantizado: Funcionan de manera similar a una cuenta de ahorro.Unit Linked: Invierten en productos de mayor riesgo.Nos centraremos en los Unit Linked, ya que son los que generan problemas. Los PIAS son definidos como contratos de seguro de vida individuales donde coinciden las figuras del tomador, el asegurado y el beneficiario en la misma persona.Una de las diferencias entre el PIAS y el Plan de Pensiones (PP) reside en su fiscalidad.PP: Resultan más interesantes cuanto más alta sea la renta del ahorrador, debido a que el ahorro fiscal es mayor para quienes están en tramos de IRPF más altos. La aportación máxima en planes individuales es actualmente de 1500 € al año. Técnicamente, los PP no “desgravan”, sino que posponen la tributación(diferimiento fiscal).PIAS: A diferencia de los PP, los PIAS no desgravan nada en el momento de la aportación. Mantienen una aportación máxima anual de 8000 €, siendo el importe total de las primas acumuladas en estos contratos de 240 000 € como máximo por persona.El principal beneficio fiscal del PIAS se obtiene posteriormente, al constituir una renta vitalicia.Para acceder al beneficio fiscal en el PIAS mediante la renta vitalicia, se exige una antigüedad mínima de las aportaciones de 5 años. Este beneficio fiscal está ligado a la edad: a mayor edad del constituyente, mayor es el beneficio fiscal.Si el dinero se rescata de un PIAS sin constituir una renta vitalicia, se pierde el beneficio fiscal.Para entender bien el funcionamiento del IRPF, escucha este capítulo.El dinero cobrado de una renta vitalicia está sujeto a impuestos, aunque existe una bonificación en función de la edad en el momento de la constitución, permitiendo pagar muy pocos impuestos sobre la cantidad cobrada.Mientras los gobiernos han impuesto límites a las comisiones de los fondos de inversión y planes de pensiones para evitar abusos, estos límites no existen en los PIAS.Los PIAS son a menudo carteras de fondos de inversión. Las entidades suelen incluir fondos con retrocesión, que son fondos más caros porque una parte de los costes se queda la comercializadora. Si quieres profundizar en las clases de los fondos, puedes aprender sobre ellas en este capítulo.Mientras que la normativa exige que los fondos de fondos y las carteras gestionadas utilicen clases limpias (las más baratas) para proteger al inversor, esta norma parece haberse olvidado de los PIAS.La retrocesión introduce un incentivo muy negativo: el gestor del PIAS tiene el incentivo de meter fondos con una retrocesión mayor para él, en lugar de elegir los productos que sean mejores para el cliente.El PIAS es considerado un producto complejo por su dificultad de entendimiento, aunque su inversión subyacente no lo sea. La ley exige que se vendan bajo asesoramiento, pero éste ha sido catalogado como deficiente en varias ocasiones.Esta falta de transparencia y asesoramiento deficiente ha llegado a los tribunales y revisamos un par de sentencias.ReferenciasAutoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (2020). Estudio: Beneficios Fiscales. Evaluación del Gasto Público 2019. Madrid: AIReF.Corral, S., Domínguez, J. M., y López, R. (2011). Análisis comparativo de los instrumentos para la previsión social complementaria: características, tratamiento fiscal y rentabilidad financiero-fiscal. Extoikos, (2), 37-45.Costa, D. (2022). El PIAS y las 3 mentiras. Value School. Link
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • Destripando los fondos de inversión - Parte 2 (T3-02)
    2025/09/19
    En el capítulo anterior, aprendimos toda la parte operativa de los fondos de inversión. En este capítulo, profundizamos en los distintos tipos de fondos de inversión.--publi¿Quieres que tus compras rindan más? 💰 Con Woolsocks, la app que combina finanzas inteligentes y ahorro efectivo, ¡es posible!👉 Descarga la app aquí y únete a la revolución del ahorro. ¡Tu bolsillo lo notará!--Este contenido es puramente educativo y no supone en ningún caso asesoramiento personalizado.En esta segunda entrega de "Desvelando los Fondos de Inversión", Adrián Bermúdez e Ismael Tarrats de Tu Interés Compuesto continúan explorando el mundo de las inversiones. En este episodio, profundizan en los diferentes tipos de fondos de inversión, el riesgo asociado a cada uno y las estrategias clave para construir una cartera sólida.Los fondos se clasifican principalmente en tres grandes categorías, según los activos en los que invierten y el riesgo asumido:Los Fondos de Renta Fija invierten en bonos y obligaciones de gobiernos y empresas, buscando una rentabilidad estable y un riesgo moderado. Sin embargo, es importante recordar que pueden sufrir caídas, como las experimentadas en 2022 por la subida de tipos de interés. En la segunda temporada, hablamos del funcionamiento de la Renta Fija y también de los fondos que mantienen bonos hasta el vencimiento, ofreciendo de una rentabilidad objetivo en base a las TIR de los bonos en cartera.Los Fondos de Renta Variable se centran en acciones de empresas, ofreciendo un mayor potencial de rentabilidad a largo plazo, pero con un riesgo y volatilidad superiores debido a las fluctuaciones del mercado.Los Fondos Mixtos combinan renta fija, renta variable y, en ocasiones, otro tipo de activos como materias primas, buscando un equilibrio entre riesgo y rentabilidad según la proporción de cada tipo de activo.Dentro de la renta variable, se abordan distintas estrategias como los fondos Quality (empresas asentadas), Dividendo (empresas con pagos de dividendos consistentes), Growth (alto potencial de crecimiento), Value (empresas infravaloradas) y Small Caps (empresas de pequeña capitalización cotizadas en bolsa). También se mencionan los fondos temáticos, que se centran en un sector específico.También se explica la limitación de la escala de riesgo (del 1 al 7) que acompaña a los fondos, señalando inconsistencias que han ocurrido con este sistema. No obstante, nos pueden servir de orientación.Como producto en sí, en la escala del 1 al 6 que vemos en el resto de productos, todos los fondos de inversión entrarían en el nivel 6. Puedes encontrar la regulación en este enlace. Es algo que Adrián también critica, pues no todos los fondos de inversión tienen el mismo nivel de riesgo. Esto se debe a que los niveles del 1 al 5 obligan a un mínimo de capital garantizado, cosa que casi ningún fondo de inversión ofrece. Entonces, todos los fondos de inversión estarían en el nivel 6 según esta normativa, independientemente de su política de inversión y riesgos asociados.Adrián comparte sus propias experiencias, incluyendo aciertos notables, así como errores significativos con sus inversiones. Estas anécdotas subrayan la importancia de la diversificación y la madurez en la inversión.Para quienes prefieren una gestión más automatizada y de bajo coste, se presentan los Roboadvisors (Robot-Advisors). Estas plataformas gestionan carteras diversificadas de fondos, reduciendo costes y ofreciendo un acceso con mínimos de entrada relativamente bajos. Se mencionan opciones populares como Indexa Capital y Finizens, así como otras que ofrecen también gestión activa como Bankinter Roboadvisor o MyInvestor. Adrián confiesa que, a día de hoy, prefiere que un roboadvisor gestione sus inversiones para desentenderse, así como su preferencia personal por los fondos con un perfil de inversión socialmente responsable (ISR).
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • Destripando los fondos de inversión - Parte 1 (T3-01)
    2025/09/05
    ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Tu Interés Compuesto! En esta entrega tan esperada, Adrián Bermúdez e Ismael Tharrats regresan para desentrañar el complejo, pero fascinante, mundo de los fondos de inversión. Tras un inicio de temporada un tanto "accidentado", con incluso la pérdida de una entrevista, el dúo retoma el micrófono para ofrecer contenido interesante y entretenido.---publi¡Descubre las mesas Fun&Tables y transforma tu hogar!En este capítulo, te presentamos a Fun&Tables.Las mesas de Fun&Tables están diseñadas para adaptarse a todas tus necesidades, ofreciendo funcionalidad y estilo en un solo mueble.Entra en nuestro enlace para echarle un ojo. Además, al hacerlo y si acabas comprando, estarás apoyando directamente nuestro podcast.---El tema central del episodio son los fondos de inversión, también conocidos formalmente como Instrumentos de Inversión Colectiva (IIC), un instrumento de inversión muy popular y especialmente interesante para cualquier persona con residencia fiscal en España.Básicamente, los fondos de inversión agrupan el dinero de muchos inversores para invertirlo de manera conjunta. Esto permite acceder a mercados y activos que, de forma individual, serían inalcanzables o muy difíciles de incluir en una cartera bien diversificada para la mayoría. No es el banco donde tienes la cuenta quien gestiona directamente este dinero; cada fondo tiene una gestora asignada que toma las decisiones de inversión y un banco custodio donde se deposita el dinero. Es habitual que el banco custodio sea distinto al banco con el que operas.Una de las grandes ventajas de los fondos es la seguridad: los partícipes son los titulares últimos de las acciones o bonos en los que invierte el fondo. Si la gestora o el fondo quiebran, los activos pueden transferirse a otra gestora o repartirse entre los partícipes, ya que ni la gestora ni el fondo son los propietarios de nada.Además, los fondos de inversión en España tienen una ventaja clave sobre los ETFs: la traspasabilidad. Esto permite cambiar de un fondo a otro sin tributar por las ganancias acumuladas, posponiendo el pago de impuestos y permitiendo que el dinero siga creciendo. Los fondos españoles son casi siempre traspasables, y los extranjeros también lo son si se contratan con una entidad española y cumplen ciertos requisitos, como tener un mínimo de partícipes en España.Un mismo fondo puede tener varias clases con diferentes comisiones y condiciones, mejorando generalmente cuanto mayor sea el patrimonio invertido. Las clases con retrocesión (como la clase E en muchas gestoras, la más común para particulares en España) son las más caras, ya que parte de la comisión de gestión se la queda el comercializador (normalmente un banco). En contraste, existen clases institucionales y limpias (como las clases D o I en Blackrock) con comisiones significativamente menores, que aunque más difíciles de conseguir para un inversor particular, pueden obtenerse a través de servicios de gestión discrecional o una entidad que trabaje con clases institucionales.El episodio desglosa las comisiones en varias categorías:Comisiones propias del fondo (se descuentan del valor liquidativo).Comisiones del banco o comercializadora.Comisión por cambio de divisa.Cada partícipe posee una porción del patrimonio total del fondo. El valor liquidativo es el precio de una participación y cambia una vez al día. A la hora de elegir un fondo, existen dos grandes categorías:Fondos de gestión activa: Un equipo gestor toma las decisiones de inversión.Fondos de gestión indexada (o pasiva): Simplemente siguen un índice (ej. S&P 500). Puedes revisar el artículo sobre fondos de inversión indexados al Nasdaq, te servirá para aprender a seleccionar un fondo indexado.Para más detalles, ¡no te pierdas el próximo episodio! En él, se analizarán los tipos de fondos de inversión.
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • T2-15 Comisiones ocultas 2.0
    2024/11/15

    Acabamos temporada hablando de comisiones ocultas. Esta vez vamos más allá y profundizamos en aquellas no tan habituales, pero algunas de ellas cobradas en los momentos más inesperados e incluso dolorosos.

    Lo haremos poniendo a prueba a Isma. ¿Habrá aprendido mucho en estas dos temporadas?


    OFERTA ESPECIAL

    Nuestro patrocinador, SIM Local, nos ofrece una oferta exclusiva para vosotros. Tendréis un 10% de descuento en vuestras compras si entráis a través de este enlace y usáis el código de descuento INTERES10 en vuestro proceso de compra.

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • T2-14 Respondemos a tus preguntas. Parte 3. Especial DANA
    2024/10/31

    Adelantamos la publicación del capítulo de esta semana con motivo de la DANA que está arrasando parte de nuestro país. Lo enfocamos desde el punto de vista de lo seguros más relevantes en estas circunstancias: hogar, coche y vida. Para ello, contamos con la participación de Ángel del Amo, vicepresidente del colegio de mediadores de seguros de Madrid.

    ENLACES INTERESANTES

    Durante el capítulo, hacemos referencia a dos capítulos donde tratamos los seguros de hogar y que pueden complementar la información que hoy comentamos: el capítulo 7 de la segunda temporada, con Jordi Moltó; y el capítulo 8 de la segunda temporada, con Ángel del Amo.

    El comunicado del Consorcio de Compensación de Seguros lo puedes consultar aquí.

    Durante el capítulo, también mencionamos la guía Bogleheads, en caso que queráis aprendar todo sobre indexación. No es nuestra, pero es gratis y está muy bien hecha.

    続きを読む 一部表示
    53 分
  • T2-13 Respondemos a tus preguntas. Parte 2
    2024/10/18

    En el capítulo de hoy, seguimos respondiendo a todas vuestras preguntas y tocamos distintos temas: licencia bancaria de Trade Republic en España, protección según la normativa a inversores cualificados, gestión de finanzas personales y un poquito de "salseo".

    続きを読む 一部表示
    37 分
  • T2-12 Respondemos a tus preguntas. Parte 1
    2024/10/04

    Hace una semana, a nuestros suscriptores de la web y a nuestros seguidores os animamos a enviarnos vuestras preguntas. Hoy, empezamos a responderlas.


    Tratamos temas de todo tipo: sucesiones, inversiones, riesgos...

    続きを読む 一部表示
    39 分