-
Tatuajes y cáncer: un vínculo al que algunos estudios apuntan pero que la práctica clínica no refrenda
- 2025/03/14
- 再生時間: 19 分
- ポッドキャスト
-
サマリー
あらすじ・解説
De arte ancestral en algunas culturas a moda habitual en el siglo XXI. Los tatuajes se han convertido en algo cada vez más frecuente en nuestras sociedades y se calcula que un 12% de la población europea tiene, al menos, un tatuaje. Un porcentaje que asciende a entre un 15 y un 20% si hablamos de los españoles.
Sin embargo, hay análisis que indican que estas prácticas podrían tener consecuencias en la salud. Así lo indica un reciente estudio hecho en Dinamarca. Según este trabajo, que se ha publicado en la revista 'BMC Health', los tatuajes podrían aumentar el riesgo de cáncer de piel hasta un 62%.
¿Significa esto que los tatuajes son dañinos para la salud? ¿Pueden ser causa directa de cáncer? La práctica clínica no conduce a estas conclusiones y afirmar esto sería excesivo. Nos lo explica Donís Muñoz, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y coautor de 'Las 10 reglas de oro para un tatuaje responsable'.
Sin embargo, hay análisis que indican que estas prácticas podrían tener consecuencias en la salud. Así lo indica un reciente estudio hecho en Dinamarca. Según este trabajo, que se ha publicado en la revista 'BMC Health', los tatuajes podrían aumentar el riesgo de cáncer de piel hasta un 62%.
¿Significa esto que los tatuajes son dañinos para la salud? ¿Pueden ser causa directa de cáncer? La práctica clínica no conduce a estas conclusiones y afirmar esto sería excesivo. Nos lo explica Donís Muñoz, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y coautor de 'Las 10 reglas de oro para un tatuaje responsable'.