• T2E12 - Enshitification y la Mierda de Crecer Demasiado | Ignacio Arriaga (Acumbamail)

  • 2025/04/22
  • 再生時間: 57 分
  • ポッドキャスト

T2E12 - Enshitification y la Mierda de Crecer Demasiado | Ignacio Arriaga (Acumbamail)

  • サマリー

  • Hace tiempo que quería hablar con Ignacio Arriaga. Lo conocí por su newsletter, Disaaster —sí, con dos aes—, donde escribe con una honestidad brutal sobre software, negocio y producto. Pero, sobre todo, porque ha hecho algo que pocos pueden decir: construir un SaaS rentable, sin inversión, desde Ciudad Real. Y seguir al frente, 13 años después.

    Hace unos días compartí un clip de Ignacio en el que decía algo que me dejó clavado:

    “Aceptar que tienes un negocio de puta madre con margen alto… reestructúrate un poco. Igual no vas a crecer tanto. ¿Y qué?”

    La frase tocó un nervio. La publiqué y la reacción fue inmediata: mensajes, reposts, debates.Parece que somos muchos los que estamos empezando a hacernos esa misma pregunta en voz alta.

    La enshitification del SaaS

    En esta entrevista hablamos del concepto de enshitification: esa palabra que suena tan mal como la situación que describe. La degradación progresiva de un producto por culpa de decisiones centradas en las ventas y no en el usuario.

    Ese momento en el que un producto que era bueno empieza a estropearse, no por falta de talento, sino por decisiones centradas en contentar a inversores, justificar estructuras, o inflar el ticket medio.

    Y cuando eso pasa, todo se resiente: la experiencia, la percepción de valor, el pricing… incluso el equipo.

    Crecer no es gratis (ni siempre es bueno)

    Ignacio tiene una perspectiva valiosísima: ha dirigido Acumbamail durante más de 13 años, sin inversión externa, con un equipo pequeño y un producto que sigue siendo relevante y rentable.

    Durante la charla hablamos de:

    * Por qué muchas empresas SaaS acaban traicionando a sus propios usuarios.

    * Cómo el equipo de ventas puede pervertir la evolución de un producto.

    * Qué significa crecer por encima de tus posibilidades reales.

    * El nuevo hype de la IA y cómo está volviendo a justificar crecimientos absurdos.

    “Solo hay una cosa que crece de forma infinita: el cáncer.”— Ignacio Arriaga

    Mi lectura personal

    * No todo crecimiento es sano.

    * No todos los productos necesitan escalar para ser buenos.

    * Y muchas veces, la obsesión por escalar destruye lo que funcionaba.

    Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

    → ¿Te gusta el contenido? Suscríbete a mi canal de YouTube y apoya al podcast.

    → ¿Quieres venir a hablar al podcast? Contesta a este email.



    This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.alvaroperezbello.com
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Hace tiempo que quería hablar con Ignacio Arriaga. Lo conocí por su newsletter, Disaaster —sí, con dos aes—, donde escribe con una honestidad brutal sobre software, negocio y producto. Pero, sobre todo, porque ha hecho algo que pocos pueden decir: construir un SaaS rentable, sin inversión, desde Ciudad Real. Y seguir al frente, 13 años después.

Hace unos días compartí un clip de Ignacio en el que decía algo que me dejó clavado:

“Aceptar que tienes un negocio de puta madre con margen alto… reestructúrate un poco. Igual no vas a crecer tanto. ¿Y qué?”

La frase tocó un nervio. La publiqué y la reacción fue inmediata: mensajes, reposts, debates.Parece que somos muchos los que estamos empezando a hacernos esa misma pregunta en voz alta.

La enshitification del SaaS

En esta entrevista hablamos del concepto de enshitification: esa palabra que suena tan mal como la situación que describe. La degradación progresiva de un producto por culpa de decisiones centradas en las ventas y no en el usuario.

Ese momento en el que un producto que era bueno empieza a estropearse, no por falta de talento, sino por decisiones centradas en contentar a inversores, justificar estructuras, o inflar el ticket medio.

Y cuando eso pasa, todo se resiente: la experiencia, la percepción de valor, el pricing… incluso el equipo.

Crecer no es gratis (ni siempre es bueno)

Ignacio tiene una perspectiva valiosísima: ha dirigido Acumbamail durante más de 13 años, sin inversión externa, con un equipo pequeño y un producto que sigue siendo relevante y rentable.

Durante la charla hablamos de:

* Por qué muchas empresas SaaS acaban traicionando a sus propios usuarios.

* Cómo el equipo de ventas puede pervertir la evolución de un producto.

* Qué significa crecer por encima de tus posibilidades reales.

* El nuevo hype de la IA y cómo está volviendo a justificar crecimientos absurdos.

“Solo hay una cosa que crece de forma infinita: el cáncer.”— Ignacio Arriaga

Mi lectura personal

* No todo crecimiento es sano.

* No todos los productos necesitan escalar para ser buenos.

* Y muchas veces, la obsesión por escalar destruye lo que funcionaba.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

→ ¿Te gusta el contenido? Suscríbete a mi canal de YouTube y apoya al podcast.

→ ¿Quieres venir a hablar al podcast? Contesta a este email.



This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.alvaroperezbello.com

T2E12 - Enshitification y la Mierda de Crecer Demasiado | Ignacio Arriaga (Acumbamail)に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。