エピソード

  • Paz que viaja desde el campo hasta su despensa
    2025/09/11
    COOAMACOL y ASOAGROMON son dos cooperativas creadas por firmantes del Acuerdo Final de Paz, la primera se dedica a la transformación de derivados del plátano y la yuca, mientras que la segunda se dedica a la apicultura. Su trabajo se ha convertido en un ejemplo de reconciliación y una oportunidad de progreso para las comunidades en San José del Guaviare y Montes de María.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Con arte, deporte y medio ambiente los jóvenes se sueñan la 13
    2025/09/11
    Una herida causada por la violencia, la exclusión y la estigmatización marcó por años a la Comuna 13 de Medellín. Jóvenes, como Miguel Caro, buscan a través de la música, el deporte y el cuidado ambiental resignificar espacios para consolidar a la 13 como un territorio de paz.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Alexander Grisales: La seguridad no es solo física, también es mental
    2025/07/29
    El Acuerdo Final de Paz estableció que algunos firmantes sean escoltas como una medida de autoprotección para quienes dejaron las armas y emprendieron el camino de la reincorporación. En este episodio Esperanza y Víctor, conversaron con Alexander Grisales, quien trabaja para la Unidad Nacional de Protección (UNP) y también está por graduarse como psicólogo. Él impulsa a sus compañeros y compañeras a prepararse, viendo a la educación como una herramienta de transformación individual y comunitaria.
    続きを読む 一部表示
    13 分
  • La reconciliación sabe tan dulce como el chocolate
    2025/07/02
    En el corregimiento Santa Rosa del municipio de Bolívar, Santander, 12 mujeres entre víctimas del conflicto, firmantes de paz y cabezas de hogar, decidieron organizarse para mejorar la calidad de vida de su comunidad. Crearon la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Santander (Amesan) y en el cacao encontraron una alternativa sostenible que, además de ser deliciosa, prueba que con esfuerzo y amor es posible reconciliar dulcemente a Colombia. A Felisa Vargas, líder de Amesan, sus papás le enseñaron desde muy pequeña cómo es el cultivo de cacao. Hoy este fruto es fuente de esperanza para su comunidad.
    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Granja Tíbares: una apuesta agroecológica y cultural que florece en Bogotá
    2025/07/02
    En la vereda Agualinda Chiguaza de localidad de Usme, en el sur de Bogotá, se encuentra la Granja Tíbares, un espacio en el que confluyen en torno a la construcción de paz con justicia social: actores y procesos organizativos del territorio, arte, cultura, proyectos pedagógicos y proyectos productivos con enfoque agroecológico. La granja es el eje fundamental de la Asociación de Construcción Colectiva, Unidad y Transformación (Asocunt) de la que Octavio es su representante legal.
    続きを読む 一部表示
    14 分
  • La reconciliación sabe tan dulce como el chocolate
    2025/05/31
    En el corregimiento Santa Rosa del municipio de Bolívar, Santander, 12 mujeres entre víctimas del conflicto, firmantes de paz y cabezas de hogar, decidieron organizarse para mejorar la calidad de vida de su comunidad. Crearon la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Santander (Amesan) y en el cacao encontraron una alternativa sostenible que, además de ser deliciosa, prueba que con esfuerzo y amor es posible reconciliar dulcemente a Colombia. A Felisa Vargas, líder de Amesan, sus papás le enseñaron desde muy pequeña cómo es el cultivo de cacao. Hoy este fruto es fuente de esperanza para su comunidad.
    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Albeny Torres: Cuando la educación derriba barreras para la paz
    2025/04/28
    Albeny Torres, es una huilense que le dijo si a la paz y lo viene reafirmando con sus acciones. Tanto que se ha convertido en la primera firmante de su región, en graduarse como administradora de empresas. En este episodio Víctor Paz y Esperanza Díaz, nos llevarán a conocer su historia de vida y como gracias a su ejemplo y apoyo, varios compañeros y compañeras se han motivado a buscar en el estudio caminos para la reconciliación.
    続きを読む 一部表示
    12 分