エピソード

  • Dalí Místico: Existencia de Dios e inmortalidad. Evidencias científicas | Salvador Ortells Rosell
    2025/04/29
    Conferencia en la que se abordó uno de los aspectos más enigmáticos del artista: sus inquietudes sobre la existencia de Dios y la inmortalidad, temas que el propio Dalí sintetizó en dos impactantes afirmaciones: "Por las matemáticas sé que Dios existe" y "Los literatos no me aportan nada, los científicos hasta la inmortalidad". A lo largo de esta conferencia, Salvador Ortells expuso evidencias científicas que respaldan las reflexiones de Dalí, explorando sus vínculos con la ciencia, la matemática y la mística. Además, la charla estuvo enriquecida con anécdotas históricas, referencias musicales y sorprendentes casos de precognición desconocidos. El objetivo de esta conferencia no es imponer dogmas, sino ofrecer nuevas perspectivas y referencias que puedan aportar esperanza a quienes se interesen por estos temas. Una vez más, el Dalí científico y visionario se entrelazan, reforzando su genialidad excepcional. Conferenciante: Salvador Ortells Rosell, escritor, autor del libro "Dalí descodificado".
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Arquitectura Moderna - Ciclo Estilos Arquitectónicos en la Historia | Amando García
    2025/04/09
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/JBfnuj6Q3LU Un nuevo ciclo sobre arte llega al Ateneo Mercantil de Valencia de la mano de D. Amando García. En la sexta y última sesión nos habló sobre Arquitectura Moderna, que tiene pone un especial énfasis en la funcionalidad y las formas aerodinámicas. Entres sus características destacan el diseño depurado y de líneas simples, así como la referida ruptura con el neoclasicismo y el ornamento. Lo que conocemos genéricamente como arquitectura moderna llena los últimos tiempos de nuestra historia, desde principios del siglo XX hasta la actualidad. En estos tiempos, el panorama es muy variado, y todo transcurre a gran velocidad, enmarcado por la creatividad de nuestros grandes arquitectos, que nos van dejando el testimonio de sus producciones en un mundo con muchos y graves problemas. Conferenciante: D. Amando García, profesor e historiador de arte.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 13 分
  • La Lonja de la Seda de Valencia - Edificios emblemáticos Valencia | Inma Traver Badenes
    2025/04/08
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/WnB9T-_Z7a4 Quinta conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV en la que se hablará sobre una de las grandes joyas de la ciudad, un edificio que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Lonja de la Seda es uno de los ejemplos más destacados del gótico civil en Europa. Los historiadores del arte distinguen su estilo como gótico mediterráneo o meridional. La arquitectura gótica se caracteriza por su elevación vertical, con altos pilares, largas vidrieras y diferentes tipos de arcos apuntados. La escultura en piedra se utiliza para decorar los edificios, haciendo uso de relieves que representan motivos geométricos o vegetales. Todos estos elementos los encontramos en la Lonja de la Seda. La Lonja se levanta sobre una parcela rectangular de unos 2.000 metros cuadrados. El complejo está dividido en cuatro partes: la Sala de Contratación, el Torreón de Pere Comte (que incluye una capilla), el Pabellón del Consulado y el Patio de los Naranjos. Conferenciante: Inma Traver Badenes. Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • Arquitectura Neoclásica - Ciclo Estilos Arquitectónicos en la Historia | Amando García
    2025/04/03
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/0e578CIlfbA Un nuevo ciclo sobre arte llega al Ateneo Mercantil de Valencia de la mano de D. Amando García. En esta ocasión nos desgranará la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos. En la quinta sesión nos hablará sobre Arquitectura Neoclásica, que retomó la estética grecorromana y la mezcló con los avances técnicos y sociales de su época. Un estilo símbolo de belleza y progreso humano y que desarrolló la arquitectura civil y cultural. La arquitectura neoclásica, supone, ante todo, el retorno a los postulados fundamentales de la antigüedad clásica, en clara confrontación con los excesos del barroco. El equilibrio y la sencillez de formas y trazados, no exentos en muchos casos de una sorprendente grandiosidad, son los rasgos más sobresalientes en estas obras, que se extienden por toda Europa y el Nuevo Mundo. Conferenciante: D. Amando García, profesor e historiador de arte.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 11 分
  • Palacio de la Generalitat - Edificios emblemáticos Valencia | Arturo Zaragozá Catalán
    2025/04/02
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/MkLk9zWdavs Cuarta conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y que en esta ocasión nos trae Palacio de la Generalitat. En el centro cívico de la Valencia medieval el edificio albergó hasta la pérdida de los fueros, en 1707, la sede de las Cortes valencianas y de la Generalidad del Reino de Valencia, importante estructura de gestión del poder real. Tras el decreto de nueva planta, fue ocupada por distintas instituciones. Desde 1751 a 1922 fue sede de la Audiencia, pasando posteriormente a albergar las oficinas de la Diputación Provincial, hasta 1982 que es cedida a la nueva Generalitat Valenciana, surgida del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, siendo en la actualidad escenario de actos protocolarios y sede del Gobierno Valenciano. El edificio actual surge del acondicionamiento y remodelación de varias casas particulares, iniciado en 1422, que experimentará un cambio significativo en 1481, con la contratación del mestre de vila Francesc Martí Biulaygua, importante personaje que aparece vinculado a las principales obras de la ciudad. Otros artífices importantes de la construcción serán Joan Ibarra Johan Mançano y Pere Compte. A esté último se atribuye el patio de acceso y la escalera exterior. Conferenciante: Ilmo. Sr. D. Arturo Zaragozá Catalán. Doctor Arquitecto. Inspector de Patrimonio Artístico de la Generalitat Valenciana hasta 2018.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • Puentes históricos de la ciudad de Valencia | Òscar Rueda Pitarque
    2025/04/02
    Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/14tp_2WxRHU La ciudad de Valencia, tras elevar definitivamente los protectores pretiles entre 1591 y 1729, se comunicaba con los territorios del norte mediante cinco grandes puentes pétreos, cuyas trazas finales son deudoras de la mejor arquitectura medieval. El Puente de San José (143 longitud total y 9’9 m. ancho del tablero), también llamado Nou o Nuevo por ser el más moderno de los históricos. El Puente de Serranos (159’7m. y 11’2 m.), conocido como al-Qantara por los musulmanes y superior por los cristianos. Puente de la Trinidad (158’5 m. y 10’4 m.), conocido antiguamente como el de els Catalans. Es el más antiguo de los puentes históricos Puente del Real (171 m. y 27’5 m.) y fue construido de nueva planta entre 1594 y 1599 tras adjudicar las obras a Guillem Salvador, Jeroni Negret, Francesc Antón y Joan Pascual. Puente del Mar (160 m. y 8’35 m.) que, situado extramuros, comunicaba la ciudad con el puerto y los poblados marítimos. Conferenciante: Òscar Rueda Pitarque. Vicepresidente de Formación de Lo Rat Penat y Académico de Número de la RACV
    続きを読む 一部表示
    1 時間 7 分
  • Arquitectura Barroca - Ciclo Estilos Arquitectónicos en la Historia | Amando García
    2025/01/02
    Un nuevo ciclo sobre arte llega al Ateneo Mercantil de Valencia de la mano de D. Amando García, en el que nos desgrana la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos. En esta cuarta sesión nos habló sobre la Arquitectura Barroca, que domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad. Sin embargo, el barroco no fue un estilo unificado, sino una tendencia que se interpretó de manera particular en cada país y región. La arquitectura barroca llena prácticamente todo el siglo XVII y una buena parte del XVIII. Con postulados absolutamente diferentes a los de la arquitectura renacentista, las edificaciones barrocas están presentes en toda Europa, desde Italia a Inglaterra, desde Francia a España, sin olvidar las obras hispanoamericanas. Sin duda alguna, la presencia de grandes escultores es un dato adicional importante. Conferenciante: D. Amando García, profesor e historiador de arte.
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Iglesia de San Nicolás de Bari - Edificios emblemáticos Valencia | Carlos Campos González
    2024/12/10
    Tercera conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y que en esta ocasión nos trae la Iglesia de San Nicolás de Bari de Valencia, que fue recientemente restaurada, saliendo a la luz una muestra pictórica que los expertos han denominado como la ‘Capilla Sixtina' valenciana. Es una de las primeras doce parroquias cristianas de la ciudad de València tras la reconquista de Jaume I en 1238. Erigida como parroquia hacia 1242, fue reformada a iniciativa de la familia Borja en estilo gótico entre 1419 y 1455 contrayéndose la bóveda gótica de crucería en la nave central. Entre 1690 y 1693 se recubrió el interior con decoración barroca y pinturas al fresco de escenas de la vida de San Nicolás de Bari y de San Pedro Mártir, diseñadas por Antonio Palomino y pintadas por Dionís Vidal. Conferenciante: Prof. D. Carlos Campos González. Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos ETS Arquitectura de Valencia. Académico de número de la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 6 分