『Pedalier』のカバーアート

Pedalier

Pedalier

著者: MARCA
無料で聴く

このコンテンツについて

El ciclismo desde el punto de vista de los corredores históricos. Un podcast de MARCA dirigido por Íñigo G. Zubeldia.2025 MARCA
エピソード
  • GIANNI BUGNO
    2020/05/05

    Gianni Bugno es considerado uno de los mejores ciclistas del mundo a principios de los años noventa. Nacido en Brugg (Suiza), pero italiano de adopción desde la adolescencia, tuvo la mala suerte de cruzarse con el dominio de Miguel Indurain, ganador de cinco Tours de Francia seguidos. No obstante, su elegancia y su clase a la hora de montar en bici son indiscutibles. Ganador del Giro de Italia de 1990, dos veces Campeón de Mundo (1990 y 1991), vencedor de la Milán San Remo y el Tour de Flandes, dos Campeonatos Nacionales Italianos (1991 y 1995) y dos pódiums en la clasificación general del Tour de Francia –además de un sinfín de victorias- le consagran como uno de los corredores con mayor palmarés italiano.

    En este primer episodio del nuevo Podcast Marca ‘Pedalier’ ahondamos en su trayectoria deportiva, contando con su testimonio y la participación de dos periodistas italianos especializados en ciclismo reconocidos en Italia: el periodista y escritor, Beppe Conti y Claudio Ghisalberti, periodista de La Gazzetta dello Sport. Ambos conocen muy bien a este elegante ciclista.

    El actual presidente de la Asociación de Corredores (CPA) está ingresado en el hospital San Camilo de Roma y afortunadamente se recupera bien, tras caerse al suelo debido al estrés. El italiano, de 56 años, ha hablado con MARCA, desde el centro sanitario, a quién agradecemos mucho su paciencia. Bugno reconoce que “el Tour de Francia seguramente se acomodó a las características de Miguel Indurain, sobre todo, con las contrarreloj tan largas, en las que él cogía mucha ventaja”. En el lado personal, apunta que no guarda ningún trofeo: “la mayoría los tiene mi madre y otros muchos los he regalado”. Por último, “no me ha entusiasmado ninguna victoria mía en particular” –señala el presidente de la ACP que, dice ser muy introvertido-, pero “sí todas han sido importantes en general”.

    Puedes escuchar otros podcast de MARCA:

    -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz.

    -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo.

    -Desde la caverna, el universo de David Sánchez.

    -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    33 分
  • LUCHO HERRERA
    2020/05/13

    Lucho Herrera es considerado uno de los mejores escaladores de todos los tiempos. Herrera es, junto al corredor español Federico Bahamontes, el único ciclista ganador de la montaña en las tres Grandes Vueltas.

    En este segundo episodio del Podcast Marca ‘Pedalier’, profundizamos en la trayectoria deportiva de Lucho Herrera contando con su testimonio, los comentarios de su gran amigo y rival, Fabio Parra y con los mejores narradores de ciclismo de esa época, Alfredo Castro y Rubén Darío Arcila. También charlamos con el afamado comentarista, Héctor Urrego.

    Nacido en Fusagasugá (Colombia), Lucho creció subido en una bicicleta, mientras mezclaba sus estudios con la labor de la jardinería. En su época, la década de los 80, convivió con su compatriota, Fabio Parra. El boyacense compartió equipo –Café de Colombia- con Lucho durante dos años y brindaron una gesta histórica en el Tour de Francia de 1985. En un alarde de compañerismo, Herrera llegó a Parra –que estaba escapado en el último ascenso a Lans en Vercors-, hizo de gregario y le regaló una victoria para la historia de Colombia. Un gesto que hoy en día es muy comentado en cualquier debate de ciclismo en COLOMBIA: en plena ascensión se sacó su visera del maillot y dejó a Parra el camino final para su triunfo. “Yo había ganado el día anterior y Fabio había hecho un gran esfuerzo ese día y, de pronto, merecía también ganar la etapa. Al final era un triunfo para Colombia”. Preguntado si, hoy en día, ese compañerismo se puede llevar a cabo, Lucho reconoce que “es difícil, ya que actualmente hay mucha comunicación y muchas cosas se definen desde los coches”, pero apunta que “eso es lo bueno del ciclismo, ser uno compañero con los demás”.

    Otro de los momentos más sonados de su carrera fue su caída en ese Tour de Francia, cuando iba escapado, descendiendo Croix de Chaubouret, camino de meta. Sin esperar al mecánico, cogió su bici y emprendió la marcha, aunque sufrió heridas en la cara. “Son milésimas de segundo que uno se cae y no siente porque uno lleva la sangre caliente y no se da cuenta. De pronto, con el sudor que te cae, donde te has raspado, sí que te arde, pero el resto todo bien”, subraya Herrera.

    Respecto a la victoria que cosechó en la Vuelta a España en 1987, señala que “ese año tampoco quería ir, pero me insistieron mucho y mi intención era ir a rodar, a hacer kilómetros” como preparación para el Tour de Francia.

    Cada miércoles, Marca te propone escuchar un espacio histórico sobre el ciclismo para el deleite de los aficionados a este deporte.

    La suscripción a cada uno de ellos es completamente gratuita para que se puedan disfrutar de su escucha en cualquier momento: haciendo deporte, en el coche o viajando en el metro, antes de dormir... a través de MARCA.com, Cuonda, Spotify, Ivoox, Android o Apple Podcats.

    Puedes escuchar otros podcast de MARCA:

    -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz.

    -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo.

    -Desde la caverna, el universo de David Sánchez.

    -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    36 分
  • MARINO LEJARRETA
    2020/05/20

    Marino Lejarreta fue una de las máximas figuras del pelotón nacional en los años ochenta. Escalador innato, el ‘Junco de Berriz’ marcó un estilo ciclista: un ciclismo valiente hasta la extenuación. Un corredor que lucha cuando comienza la pendiente y se deja el alma hasta el final de la ascensión. Esa forma de correr, unida a su entrañable carisma, conquistó a todo aficionado a este deporte.

    En este tercer episodio del Podcast Marca ‘Pedalier’, profundizamos en la trayectoria deportiva de Marino Lejarreta contando con su testimonio, los comentarios de su gran amigo y rival, Fede Etxabe, además de su vecino, Julián Gorospe, exciclistas profesionales. Participan el exmanager general de la ONCE, Manolo Saiz, que fue su entrenador en aquellos años y, a la vez, compañero de equipo en la dirección cuando Lejarreta se retiró; los exciclistas, Melcior Mauri y José Enrique Cima y la periodista y autora del libro ‘Marino Lejarreta. La Fuerza de la Sencillez’, junto a Ramón Etxezarreta, Arritxu Iribar.

    Marino reconoce que, al término de La Vuelta a España en 1982, “no me sentí ganador, aunque luego le quitaron el título a Ángel Arroyo. Lo importante es vivir las emociones y no las viví”. A pesar de haber ganado como mínimo una victoria en sus catorce años como profesional –excepto en 1985- y de conseguir 53 triunfos, Lejarreta piensa que “tuvo la suerte de mantener una regularidad bastante importante, pero nunca he tenido la sensación de pensar: este año ha sido especial”. El corredor vasco siempre ha admirado el ciclismo italiano, desde ya muy joven, cuando veía las acciones de José Manuel Fuente ‘El Tarangu’ y, en ese sentido, el Giro de Italia se convirtió en un objetivo serio para el corredor bizkaino, hasta el punto de que estuvo a punto de acariciar el título en 1991. “Mi sueño era haber vestido la maglia rosa. El alma del ciclismo ha estado en Italia siempre y aún sigue todavía”, sentencia el ciclista de Berriz.

    Cada miércoles, Marca te propone escuchar un espacio histórico sobre el ciclismo para el deleite de los aficionados a este deporte.

    La suscripción a cada uno de ellos es completamente gratuita para que se puedan disfrutar de su escucha en cualquier momento: haciendo deporte, en el coche o viajando en el metro, antes de dormir... a través de MARCA.com, Cuonda, Spotify, Ivoox, Android o Apple Podcats.

    Puedes escuchar otros podcast de MARCA:

    -Boxkampf, la historia de un boxeador que sobrevivió a Auschwitz.

    -El Iceberg, entrevistas personales con Rafa Sahuquillo.

    -Desde la caverna, el universo de David Sánchez.

    -La vida puede ser maravillosa, una manera distinta de entender el deporte, con Pablo Juanarena.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    46 分

Pedalierに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。