• “El trabajo: camino de dignidad y santidad”
    2025/10/17

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “El trabajo: camino de dignidad y santidad”

    1. Dos citas bíblicas

    Génesis 2,15:

    “Tomó, pues, Yahvé Dios al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo guardara”. El trabajo es parte del plan original de Dios. No es castigo, sino misión confiada al ser humano desde la creación.

    Colosenses 3,23:

    “Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”. El apóstol nos recuerda que el trabajo, humilde o grande, puede convertirse en ofrenda a Dios si lo hacemos con amor y rectitud.

    2. Texto de un Papa

    San Juan Pablo II, en la audiencia general del 15 de mayo de 2002 (Vatican News), afirmó: “El trabajo es un bien del hombre que transforma la naturaleza y perfecciona al mismo hombre”. En este contexto, subrayó que el trabajo dignifica porque nos hace colaboradores de Dios en su obra creadora.

    3. Encíclicas

    Laborem Exercens, n. 9:

    “El trabajo es una clave, quizá la clave esencial, de toda la cuestión social”. Esto nos invita a ver el trabajo no solo como medio económico, sino como fuente de justicia y fraternidad en la sociedad.

    Caritas in Veritate, n. 41:

    “El trabajo es expresión de la dignidad esencial de todo hombre”. Benedicto XVI señala que el trabajo nunca debe reducir al hombre a simple instrumento. Siempre debe respetar su valor como hijo de Dios.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 2427:

    “El trabajo humano procede directamente de personas creadas a imagen de Dios”. Aquí se subraya que trabajar es reflejo de la creatividad divina. Por eso el trabajo no es mera obligación, sino vocación que santifica.

    5. Frases de santos

    San Benito: “Ora et labora, reza y trabaja”

    San Josemaría Escrivá: “Santifica el trabajo, santifícate en el trabajo”

    Santa Teresa de Lisieux: “No hay nada pequeño cuando se hace con gran amor” ❤️

    Conclusión: el trabajo no solo sostiene la vida, también nos lleva a Dios.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain enseñó que el trabajo humano es camino hacia la trascendencia porque permite al hombre unir la materia con lo espiritual. Para él, la obra realizada con amor refleja la vocación eterna del ser humano.

    7. Tres acciones prácticas

    Ofrece cada jornada laboral a Dios con una oración breve.

    Haz tu trabajo con alegría, aunque nadie te aplauda.

    Ayuda a un compañero con paciencia y sin esperar recompensa.

    8. Ejemplo y testimonio

    Ejemplo:

    Un padre de familia que madruga cada día para llevar el sustento a casa vive la santidad en silencio, convirtiendo su esfuerzo en acto de amor.

    Testimonio:

    Carlos, carpintero de oficio, dice que cada mueble que fabrica lo ofrece al Señor. Afirma: “Cuando veo que otros usan lo que hice, siento que sirvo a Dios con mis manos”.

    Pregunta:

    ¿Cómo puedes transformar tu jornada laboral en un altar donde Dios sea glorificado?

    9. Oración

    Señor Jesús, Maestro y obrero de Nazaret, enséñanos a trabajar con humildad y amor. Que cada esfuerzo diario sea semilla de santidad y camino de servicio. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • “Un encuentro sin respuesta es un amor rechazado… hay que seguirlo y servir”
    2025/10/16

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Un encuentro sin respuesta es un amor rechazado… hay que seguirlo y servir”

    1. Citas bíblicas

    Juan 21,17:

    “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero”. Jesús responde: “Apacienta mis ovejas”. El amor a Cristo no se queda en palabras. Se demuestra en el servicio. Quien lo encuentra y no sirve, no ama en plenitud.

    Santiago 2,17:

    “La fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma”. La fe no es solo sentimiento. Es acción concreta. Seguir a Jesús exige que nuestras manos y pies se muevan hacia el bien.

    2. Texto de un Papa

    El Papa Francisco, en la audiencia general del 17 de abril de 2013 (Vatican News), explicó que el encuentro con Cristo transforma: “No es solo un recuerdo, es una presencia viva que cambia la existencia”. Es decir, la verdadera experiencia con Jesús empuja al discipulado activo.

    3. Encíclicas

    Redemptoris Missio, n. 11:

    “La fe se fortalece dándola”. No basta con recibir a Jesús en silencio. Al compartirlo, se enciende el corazón y crece la fe.

    Deus Caritas Est, n. 25:

    “El amor al prójimo es un camino para encontrar a Dios”. Servir no es opcional. Es el modo en que el encuentro con Jesús se verifica.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1694: “Incorporados a Cristo por el bautismo, los cristianos deben seguir e imitar a Cristo”. El Catecismo recuerda que la fe es camino y seguimiento. No detenerse es parte de la respuesta al don recibido.

    5. Frases de santos

    San Agustín: “Ama y haz lo que quieras” ❤️

    Santa Teresa de Calcuta: “El amor, para que sea verdadero, debe costarnos”

    San Juan Bosco: “La santidad consiste en estar siempre alegres”

    Conclusión: el encuentro con Cristo pide una respuesta de amor y servicio. Ignorarlo es rechazarlo.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain

    enseñó que la persona encuentra su plenitud en la donación. El cristiano no se guarda. Vive para Dios y para los demás.

    7. Tres acciones prácticas

    Visita a un enfermo esta semana y dedica un rato a escucharlo.

    Participa en una obra parroquial, aunque sea con una tarea sencilla.

    Reza cada mañana: “Señor, dime dónde quieres que te sirva hoy”.

    8. Ejemplo y testimonio

    Ejemplo: Una persona puede asistir a misa cada domingo, pero si al salir ignora al vecino necesitado, su encuentro con Jesús no se traduce en vida.

    Testimonio:

    María, joven catequista, encontró a Cristo en un retiro. Desde entonces sirve cada sábado con alegría a los niños de su parroquia. Dice: “Al darme a ellos, siento que mi fe se enciende más”.

    Pregunta:

    ¿Qué harás con tu encuentro con Jesús: guardarlo o dejar que transforme tu vida?

    9. Oración

    Señor Jesús, Maestro y Amigo, no dejes que mi encuentro contigo sea estéril. Haz que mi corazón se mueva a seguirte y servirte en mis hermanos. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Tema: “Vivir en paz con el ayer para abrazar con esperanza el mañana”
    2025/10/15

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Vivir en paz con el ayer para abrazar con esperanza el mañana”

    1. Dos citas bíblicas

    Filipenses 3,13-14:
    "Olvidando lo que queda atrás y esforzándome por lo que está por delante, corro hacia la meta, al premio al que Dios me llama desde lo alto en Cristo Jesús." Reflexión: San Pablo nos recuerda que el pasado no debe ser cadena, sino aprendizaje. El futuro es camino abierto si avanzamos con la mirada en Cristo.

    Isaías 43,18-19:
    "No recuerden lo pasado, ni piensen en lo antiguo. Miren que realizo algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notan?" Reflexión: Yahvé siempre hace nuevas todas las cosas. Vivir en paz con el ayer es confiar en su poder creador que transforma incluso nuestras heridas.

    2. Texto de un Papa

    El Papa Francisco, en la homilía del 1 de enero de 2020 (Vatican News), dijo: “No somos prisioneros de nuestros fracasos, sino hijos de un Padre que siempre abre caminos nuevos”. Con estas palabras, invitó a dejar atrás los miedos y reconciliarnos con nuestra historia personal para abrirnos a la esperanza.

    3. Encíclicas

    Spe Salvi, n. 2:
    "La redención nos ha sido ofrecida en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable." Explicación: La paz con el pasado nace de la certeza de que Cristo nos ofrece una esperanza que no defrauda.

    Caritas in Veritate, n. 34:
    "El desarrollo del hombre necesita de la verdad y el amor que lo liberan." Explicación: La verdad nos ayuda a reconciliarnos con lo vivido, y el amor nos impulsa hacia adelante.

    4. Catecismo

    Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2015: "El camino de la perfección pasa por la cruz." Explicación: Aceptar nuestro ayer con sus cruces nos ayuda a vivir reconciliados y a caminar en paz hacia el mañana.

    5. Frases de santos

    San Agustín: "El pasado ya no es tuyo, el futuro tampoco; sólo el presente es tuyo."
    Santa Teresa de Jesús: "Nada te turbe, nada te espante, quien a Dios tiene nada le falta." ✨
    San Juan Pablo II: "El futuro empieza hoy, no mañana."

    Conclusión: El amor de Yahvé nos enseña a mirar atrás sin miedo, a vivir el presente con paz y a abrazar el futuro con confianza.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain
    enseñó que la libertad humana se realiza cuando se orienta al bien y a Dios. Para él, la esperanza cristiana nos reconcilia con lo que hemos sido y nos impulsa hacia lo que podemos llegar a ser.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, escribe una oración agradeciendo tres momentos de tu pasado, incluso los dolorosos.
    Segundo, dedica unos minutos de silencio diario para entregar a Dios tus preocupaciones del presente.
    Tercero, conversa con alguien cercano sobre un sueño o meta y pídele que te acompañe en oración.

    8. Ejemplo cotidiano, testimonio

    Imagina una persona que guarda rencor por errores pasados. Vive en constante descontento. Pero cuando decide perdonar y perdonarse, experimenta paz. Ana, madre de familia, compartió: “Cuando entregué mi pasado a Dios, pude mirar a mis hijos con ojos nuevos y dejar de cargar culpas. Ahora vivo más ligera.”

    Pregunta final:

    ¿Qué heridas de tu ayer necesitas entregar hoy para caminar hacia el mañana con esperanza?

    9. Oración

    Maestro Jesús, toma mi pasado y sana mis heridas. Dame la paz para vivir el presente y la confianza para abrazar el futuro. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • “El espejismo del merecimiento: cuando pedimos más de lo que ofrecemos”
    2025/10/14

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “El espejismo del merecimiento: cuando pedimos más de lo que ofrecemos”

    1. Dos citas bíblicas

    Mateo 20,28:
    "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos." Reflexión: Jesús nos recuerda que el verdadero camino es dar antes de esperar recibir. El servicio es la medida de nuestra grandeza.

    Lucas 6,38:
    "Den y se les dará: una medida buena, apretada, remecida y rebosante pondrán en su regazo." Reflexión: La generosidad abre puertas a la abundancia. Cuando damos de corazón, Yahvé multiplica lo que entregamos.

    2. Texto de un Papa

    El Papa Francisco, en la audiencia general del 19 de febrero de 2020 (Vatican News), habló sobre el Padre Nuestro y dijo: “No podemos presentarnos ante Dios con las manos vacías, sino con las manos llenas de amor y servicio”. En este contexto, invitó a examinar si nuestras peticiones corresponden a nuestra entrega. Es un llamado a la coherencia entre pedir y ofrecer.

    3. Encíclicas

    Deus Caritas Est, n. 14:
    "Quien quiera dar amor debe él mismo recibirlo como don." Explicación: No podemos exigir amor si no lo hemos acogido y compartido. El don recibido nos compromete a darlo.

    Caritas in Veritate, n. 34:
    "El desarrollo necesita cristianos con los brazos levantados hacia Dios en oración, conscientes de que el amor está en el origen de la vida." Explicación: No se trata de acumular derechos, sino de vivir como donadores de amor. La fe se traduce en gestos concretos de entrega.

    4. Catecismo

    Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2003: "La gracia del Espíritu Santo nos capacita para colaborar en la salvación de los demás." Explicación: Nuestra vida cristiana no es esperar pasivamente, sino cooperar activamente en la obra de Dios.

    5. Frases de santos

    San Francisco de Asís: "Es dando como se recibe."
    Santa Teresa de Calcuta: "El que no vive para servir, no sirve para vivir."
    San Juan Bosco: "El que da, recibe el ciento por uno ya en esta vida." ✨

    6. Filósofo católico

    Étienne Gilson
    enseñó que la fe no es un privilegio pasivo, sino un compromiso activo con la verdad. Para él, la caridad es la forma más alta de conocimiento, porque nos lleva a vivir lo que decimos creer.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, revisa cada día un gesto de servicio concreto que hayas ofrecido.
    Segundo, agradece en oración lo recibido en vez de quejarte por lo faltante.
    Tercero, comparte tu tiempo con alguien que necesita escucha, no solo ayuda material.

    8. Ejemplo cotidiano, testimonio

    Imagina una familia donde todos piden atención, pero nadie lava los platos. El hogar se llena de tensiones. Cuando uno decide servir, el ambiente cambia.

    testimonio

    José, un joven catequista, comparte que dejó de reclamar apoyo y empezó a organizar él mismo las actividades. “Lo que antes veía como carga, ahora lo vivo como misión”, dice.

    Pregunta final:

    ¿Qué estás dando hoy para que tu fe no se quede en un espejismo de palabras?

    9. Oración

    Maestro Jesús, enséñanos a dar más de lo que pedimos. Rompe nuestro egoísmo. Abre nuestras manos para servir, y nuestro corazón para amar sin medida. Amén.

    Conclusión

    El cristiano no se mide por lo que reclama, sino por lo que ofrece. Dar es el camino de la verdadera grandeza.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • “Orar con paciencia: confiar en el tiempo de Dios y en el proceso de cada uno”
    2025/10/13

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: ✨ “Orar con paciencia: confiar en el tiempo de Dios y en el proceso de cada uno”

    1. Dos citas bíblicas con breve reflexión

    “Confía en Yahvé con todo tu corazón y no te apoyes en tu inteligencia” (Proverbios 3,5). La paciencia se nutre de la confianza. Cuando nos apoyamos en Dios, no en nuestras prisas, aprendemos a esperar con serenidad.

    “Alégrense en la esperanza, sean pacientes en la tribulación y constantes en la oración” (Romanos 12,12). San Pablo recuerda que la vida cristiana no se mide por la inmediatez, sino por la fidelidad constante en el tiempo.

    2. Texto de un Papa

    El Papa Francisco, en la audiencia general del 4 de marzo de 2020 (Vatican News), dijo: “Dios no responde a nuestro tiempo de prisa, sino a su tiempo de amor”. El Pontífice nos invita a reconocer que la paciencia en la oración abre espacio a la acción divina, que siempre llega a tiempo.

    3. Dos referencias de encíclicas papales

    Encíclica Spe Salvi, Benedicto XVI, n. 27:

    “La esperanza es en cierto sentido una espera paciente y confiada”. La explicación pastoral es que la oración nos educa a esperar, confiando que la respuesta de Dios siempre busca nuestro bien.

    Encíclica Evangelii Gaudium,

    Francisco, n. 223: “El tiempo es superior al espacio”. Esto significa que los procesos personales no deben forzarse. La oración paciente respeta los ritmos de cada corazón, porque Dios actúa poco a poco.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    Catecismo n. 2734: “Frente a cada súplica, la oración de Jesús se abandona al Padre”. Esta enseñanza nos recuerda que la oración auténtica no exige, sino que confía, como Jesús en Getsemaní.

    5. Tres frases de santos

    Santa Teresa de Ávila: “La paciencia todo lo alcanza”

    San Agustín: “La oración es la clave de la mañana y el cerrojo de la noche”

    San Juan Pablo II: “No tengan miedo. El futuro está en manos de Dios” ️

    6. Filósofo católico pertinente

    Étienne Gilson afirmaba que la fe ilumina la razón y le da esperanza. En su visión, esperar en Dios es un acto racional y espiritual que da sentido al tiempo y al proceso de la vida.

    7. Tres acciones prácticas para esta semana

    Primero: dedica cada día cinco minutos al silencio confiado, sin pedir, solo escuchando.

    Segundo: respeta el ritmo de quienes caminan contigo, evitando presionar.

    Tercero: escribe una breve oración diaria de agradecimiento, incluso por lo que aún no entiendes.

    8. Ejemplo de la vida cotidiana, testimonio

    Un padre de familia espera meses por el trabajo que necesita. Reza con paciencia, confía en Yahvé y mientras tanto sigue dando lo mejor a su familia. Cuando la puerta se abre, reconoce que Dios nunca se retrasó. Testimonio de una discípula moderna: “Esperé dos años para sanar una relación rota. La oración me sostuvo. Cuando dejé de exigir y empecé a confiar, Dios fue reconstruyendo lo que parecía perdido”.

    Pregunta:

    ¿Eres capaz de esperar el milagro en el tiempo de Dios y no en el tuyo?

    9. Oración breve al Maestro

    Señor Jesús, enséñame a orar con paciencia. Haz que mi corazón confíe en tu tiempo y que respete el proceso de cada hermano. Dame serenidad para esperar, valentía para perseverar y amor para acompañar. Amén.

    Conclusión

    La paciencia en la oración no es pasividad, es confianza activa. Al respetar los procesos personales, abrimos espacio a la obra de Dios. Orar con paciencia es amar en el tiempo de Yahvé.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    8 分
  • “Donde nace la humildad, la envidia se desvanece”
    2025/10/10

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Donde nace la humildad, la envidia se desvanece”

    1. Citas bíblicas

    Santiago 3,16:

    “Donde hay envidias y ambiciones desordenadas, allí hay turbulencia y toda clase de mal.”

    Reflexión: La envidia no construye, destruye. Cuando el corazón se llena de comparación, la paz desaparece. La humildad es el camino para reconocer lo que Dios nos ha dado y alegrarnos por lo que otros reciben.

    Filipenses 2,3:

    “No hagan nada por rivalidad ni por vanagloria; más bien, con humildad, consideren a los demás como superiores a ustedes mismos.”

    Reflexión: La humildad no es pensar menos de ti, es pensar más en el otro. Cuando el amor ocupa el lugar de la rivalidad, la envidia pierde fuerza y nace la verdadera comunión.

    2. Pasaje de un Papa

    Papa Francisco, Audiencia General del 12 de junio de 2019 (Vatican News):

    “La envidia es un veneno peligroso. La humildad es el antídoto, porque nos hace reconocer que todo lo que tenemos es don de Dios.”

    El Papa enseña que la envidia es una enfermedad espiritual que se sana cuando dejamos de competir y aprendemos a agradecer.

    3. Encíclicas papales

    Evangelii Gaudium n. 94: “La envidia del bienestar ajeno nos impide apreciar los dones que tenemos.”

    Explicación: El antídoto es la humildad agradecida, que sabe ver la gracia de Dios en lo propio sin desear lo ajeno.

    Fratelli Tutti n. 222:

    “La verdadera grandeza del corazón se mide en la capacidad de alegrarse por el bien de los demás.”

    Explicación: La humildad nos libera de la comparación y nos abre a la fraternidad sincera.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 2540:

    “La envidia es una tristeza experimentada ante el bien del prójimo… La humildad nos ayuda a confiar en Dios.”

    Explicación: El Catecismo nos enseña que solo la humildad cura la herida de la envidia, porque devuelve la confianza al amor de Dios.

    5. Frases de santos

    San Agustín: “La humildad es la base de todas las virtudes.”

    Santa Teresa de Jesús: “La humildad es andar en verdad.” ✨

    San Juan Bosco: “La envidia consume, la humildad multiplica la alegría.”

    Conclusión: La envidia se marchita cuando la humildad florece. Reconocer que todo es don de Dios nos permite vivir en paz y alegrarnos por los demás.

    6. Filósofo católico Étienne Gilson

    afirmaba que la humildad es la verdad de la criatura frente a su Creador. Para él, la humildad no disminuye al hombre, lo engrandece, porque lo sitúa en su lugar real: amado por Dios y llamado a amar.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, agradece cada día tres cosas concretas que tienes y valora.

    Segundo, felicita de corazón a alguien por un logro, aunque te cueste.

    Tercero, ora pidiendo que la gracia de Dios arranque la comparación y plante humildad.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio

    Una joven comparaba su vida con lo que veía en redes sociales. Sentía envidia de los viajes y éxitos de sus amigos. Un día decidió dar gracias por lo pequeño: su familia, su trabajo y sus amistades. Esa actitud cambió su visión. Hoy comparte: “Cuando empecé a agradecer, dejé de envidiar. Y descubrí que ya era feliz con lo que tenía.”

    Pregunta final:

    ¿Qué regalo de Dios puedes agradecer hoy para que la envidia no tenga espacio en tu corazón?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, enséñame a ser humilde y agradecido. Que la envidia no robe mi paz. Que tu gracia me ayude a alegrarme por los demás y a reconocer que todo lo que tengo viene de tu amor. Amén.

    Conclusión pastoral

    La humildad no es debilidad, es fuerza interior. Es la certeza de que, cuando todo se recibe como don, la envidia desaparece y nace la alegría compartida.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • “Rendirse al Amor: la decisión más libre del corazón”
    2025/10/09

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Rendirse al Amor: la decisión más libre del corazón”

    Citas bíblicas

    Mateo 11,28-30:

    “Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré.”

    Reflexión: Jesús no pide explicaciones, pide confianza. Rendirse al Amor no es un acto de debilidad, sino de descanso. Es soltar el control y dejar que Él lleve el peso que nosotros no podemos.

    Gálatas 2,20:

    “Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí.”

    Reflexión: San Pablo entendió la paradoja divina: cuando uno se entrega, no pierde, gana. Ceder la voluntad al amor de Cristo no anula la libertad, la plenifica.

    Pasaje de un Papa

    Papa Francisco, Homilía del 25 de marzo de 2022, Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María (Vatican News):

    “El Señor nos pide no una fe abstracta, sino concreta: una fe que confíe, que se abandone, que se entregue.”

    El Papa nos recuerda que la fe no se demuestra acumulando certezas, sino confiando cuando no hay respuestas. Rendirse al Amor es confiar más en Dios que en el propio plan.

    Encíclicas papales

    Deus Caritas Est n. 1:

    “Al inicio del ser cristiano no hay una decisión ética o una gran idea, sino el encuentro con una Persona.”

    Explicación: No hay rendición más plena que la del encuentro con Cristo. Cuando el amor es real, no se impone, atrae; y al atraer, libera.

    Redemptor Hominis n. 10:

    “El hombre no puede vivir sin amor. Permanece para sí mismo un ser incomprensible si no se le revela el amor.”

    Explicación: Rendirse al Amor es dejarse revelar. Solo quien se sabe amado, se atreve a confiar y a caminar sin miedo.

    Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1731:

    “La libertad es el poder, arraigado en la razón y la voluntad, de obrar o no obrar... para dirigirse hacia el bien.”

    Explicación: La verdadera libertad no consiste en hacer lo que uno quiere, sino en elegir el bien. Y el bien supremo es el amor de Yahvé.

    Frases de santos

    San Agustín: “Ama y haz lo que quieras.” ❤️

    Santa Teresa de Jesús: “Nada te turbe, nada te espante; solo Dios basta.”

    San Francisco de Asís: “Es dando como se recibe; muriendo se resucita a la vida eterna.” ✨

    Conclusión: Cuando te rindes al Amor, no te pierdes, te encuentras. No es rendición por miedo, sino por plenitud. Cristo no esclaviza, libera.

    Filósofo católico Søren Kierkegaard,

    filósofo cristiano danés, enseñó que la verdadera libertad se descubre cuando uno se abandona confiado a Dios. Para él, la fe es el salto más libre del ser humano, porque implica entregarse al Amor absoluto.

    Tres acciones prácticas

    primero Al despertar, haz una oración sencilla: “Señor, hoy quiero rendirme a tu voluntad.”

    segundo Cuando surja una dificultad, en vez de quejarte, di: “Esto también puede ser parte de tu plan.”

    Tercero Busca un momento de silencio diario. Deja que el Amor hable en el fondo de tu corazón.

    Ejemplo cotidiano y testimonio

    Una madre que sufre por un hijo que se alejó de la fe podría pasarse las noches llorando. Pero al rendirse a Dios, comienza a orar con esperanza. No porque deje de doler, sino porque sabe que el Amor de Yahvé llega donde ella no puede.

    Testimonio:

    Luis, joven empresario, cuenta: “Intenté controlarlo todo: trabajo, familia, futuro. Hasta que un día, cansado, le dije a Dios: ‘Hazlo Tú'. Desde entonces, tengo paz. No todo salió como planeé, pero todo está en su lugar.”

    Pregunta final:

    ¿Qué parte de tu vida aún no has dejado en manos del Amor?

    Oración al Maestro

    Señor Jesús, enséñame a rendirme sin miedo. A confiar cuando no entiendo. A creer que tu amor no me limita, me libera. Que cada día mi corazón aprenda que ceder a Ti es el mayor acto de libertad. Amén.

    Conclusión pastoral

    Rendirse al Amor no es un final, es un comienzo. Es permitir que Cristo tome el timón de nuestra vida y la dirija hacia un puerto seguro. La libertad más grande es dejarse guiar por quien solo sabe amar.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • “Arrepentirse no es mirar atrás, sino caminar de regreso al amor”
    2025/10/09

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Arrepentirse no es mirar atrás, sino caminar de regreso al amor”

    1. Citas bíblicas

    Lucas 15,20:

    "Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio, se conmovió y corrió a su encuentro."

    Reflexión: El hijo pródigo no miró atrás, caminó hacia el abrazo del Padre. Arrepentirse es eso: regresar, no lamentarse; dejarse encontrar, no castigarse.

    Isaías 43,18-19:

    "No recuerden lo de antes, no piensen en lo antiguo. Miren que realizo algo nuevo."

    Reflexión: Dios no te pide vivir mirando tus caídas, sino caminando hacia su promesa. La conversión no se mide por lágrimas, sino por pasos.

    2. Texto de un Papa

    Papa Francisco, Audiencia General del 2 de marzo de 2022 (Vatican News): "La conversión no es una idea abstracta, es un camino que transforma el corazón. No se trata de mirar el pecado, sino de mirar a Cristo que nos ama."

    El Papa nos recuerda que el arrepentimiento no es un museo de culpas, sino un viaje hacia la misericordia que renueva todo.

    3. Encíclicas

    Evangelii Gaudium n. 3:

    "Invito a cada cristiano a renovar su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él."

    Explicación: Arrepentirse no es huir del pasado, sino abrir el corazón al encuentro con el Amor que perdona y da sentido al presente.

    Dives in Misericordia n. 6:

    "La auténtica misericordia se manifiesta cuando el mal es vencido por el bien, el pecado por el perdón."

    Explicación: El arrepentimiento no es un castigo interior, sino la fuerza que vence el mal al aceptar el perdón de Yahvé.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1439: "El proceso de conversión y arrepentimiento es una obra de la gracia de Dios que nos atrae hacia Él."

    Explicación: Volver a Dios no nace del miedo, sino de la gracia que despierta en nosotros el deseo de reconciliación.

    5. Frases de santos

    San Agustín: "Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva; tarde te amé." ❤️

    Santa Teresa de Lisieux: "No me arrepiento de haberme entregado al amor."

    San Juan María Vianney: "El buen Dios sabe que somos miserables. Nos perdona con gusto."

    Conclusión: Arrepentirse no es quedarse llorando frente al pasado, es confiar en que el Amor de Dios es más grande que nuestras caídas.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain enseñó que el hombre se realiza cuando su libertad se orienta hacia el bien. Arrepentirse, desde esta visión, no es renunciar a la libertad, sino usarla para regresar al amor que la dio origen.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, haz silencio cinco minutos al día y di con el corazón: “Señor, aquí estoy, quiero volver a Ti.”

    Segundo, acércate al sacramento de la Reconciliación. No como un trámite, sino como un abrazo.

    Tercero, repara con amor algún daño que hayas causado, aunque sea con un gesto pequeño.

    8. Ejemplo cotidiano y testimonio

    Un hombre que se da cuenta de que ha estado ausente de su familia no se queda lamentando el tiempo perdido; toma el teléfono y llama. Ese acto sencillo es ya un regreso al amor.

    Testimonio:

    Lucía, joven universitaria, comparte: “Viví años con culpa por mis errores. Un día entendí que Dios no quería mi tristeza, sino mi regreso. Cuando volví a orar, todo cambió. Supe que nunca fue tarde.”

    Pregunta final:

    ¿Qué te impide hoy dar el primer paso hacia el amor que siempre te espera?

    9. Oración al Maestro

    Señor Jesús, ayúdame a no mirar atrás con culpa, sino hacia Ti con esperanza. Toca mi corazón cansado y enséñame que arrepentirse es volver al amor que nunca me dejó. Amén.

    Conclusión pastoral

    El arrepentimiento no es una cadena, es una puerta. Quien se vuelve a Dios descubre que no hay pasado tan oscuro que su luz no pueda iluminar. Arrepentirse es caminar de regreso al hogar del corazón.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fans destacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    8 分