『Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia』のカバーアート

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

Pódcast reflexión para tu día - Jorge Gutiérrez Garcia

著者: jorge gutierrez garcia
無料で聴く

このコンテンツについて

Audio en las que te ofrecemos una reflexión para acompañar tu día y que desde el magisterio de la iglesia y la palabra de Dios, que te dé una opción para tu vida. Jorge Gutiérrez García

Copyright 2025 by jorge gutierrez garcia
スピリチュアリティ
エピソード
  • “El trabajo: camino de dignidad y santidad”
    2025/10/17

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “El trabajo: camino de dignidad y santidad”

    1. Dos citas bíblicas

    Génesis 2,15:

    “Tomó, pues, Yahvé Dios al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo guardara”. El trabajo es parte del plan original de Dios. No es castigo, sino misión confiada al ser humano desde la creación.

    Colosenses 3,23:

    “Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”. El apóstol nos recuerda que el trabajo, humilde o grande, puede convertirse en ofrenda a Dios si lo hacemos con amor y rectitud.

    2. Texto de un Papa

    San Juan Pablo II, en la audiencia general del 15 de mayo de 2002 (Vatican News), afirmó: “El trabajo es un bien del hombre que transforma la naturaleza y perfecciona al mismo hombre”. En este contexto, subrayó que el trabajo dignifica porque nos hace colaboradores de Dios en su obra creadora.

    3. Encíclicas

    Laborem Exercens, n. 9:

    “El trabajo es una clave, quizá la clave esencial, de toda la cuestión social”. Esto nos invita a ver el trabajo no solo como medio económico, sino como fuente de justicia y fraternidad en la sociedad.

    Caritas in Veritate, n. 41:

    “El trabajo es expresión de la dignidad esencial de todo hombre”. Benedicto XVI señala que el trabajo nunca debe reducir al hombre a simple instrumento. Siempre debe respetar su valor como hijo de Dios.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 2427:

    “El trabajo humano procede directamente de personas creadas a imagen de Dios”. Aquí se subraya que trabajar es reflejo de la creatividad divina. Por eso el trabajo no es mera obligación, sino vocación que santifica.

    5. Frases de santos

    San Benito: “Ora et labora, reza y trabaja”

    San Josemaría Escrivá: “Santifica el trabajo, santifícate en el trabajo”

    Santa Teresa de Lisieux: “No hay nada pequeño cuando se hace con gran amor” ❤️

    Conclusión: el trabajo no solo sostiene la vida, también nos lleva a Dios.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain enseñó que el trabajo humano es camino hacia la trascendencia porque permite al hombre unir la materia con lo espiritual. Para él, la obra realizada con amor refleja la vocación eterna del ser humano.

    7. Tres acciones prácticas

    Ofrece cada jornada laboral a Dios con una oración breve.

    Haz tu trabajo con alegría, aunque nadie te aplauda.

    Ayuda a un compañero con paciencia y sin esperar recompensa.

    8. Ejemplo y testimonio

    Ejemplo:

    Un padre de familia que madruga cada día para llevar el sustento a casa vive la santidad en silencio, convirtiendo su esfuerzo en acto de amor.

    Testimonio:

    Carlos, carpintero de oficio, dice que cada mueble que fabrica lo ofrece al Señor. Afirma: “Cuando veo que otros usan lo que hice, siento que sirvo a Dios con mis manos”.

    Pregunta:

    ¿Cómo puedes transformar tu jornada laboral en un altar donde Dios sea glorificado?

    9. Oración

    Señor Jesús, Maestro y obrero de Nazaret, enséñanos a trabajar con humildad y amor. Que cada esfuerzo diario sea semilla de santidad y camino de servicio. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
  • “Un encuentro sin respuesta es un amor rechazado… hay que seguirlo y servir”
    2025/10/16

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Un encuentro sin respuesta es un amor rechazado… hay que seguirlo y servir”

    1. Citas bíblicas

    Juan 21,17:

    “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero”. Jesús responde: “Apacienta mis ovejas”. El amor a Cristo no se queda en palabras. Se demuestra en el servicio. Quien lo encuentra y no sirve, no ama en plenitud.

    Santiago 2,17:

    “La fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma”. La fe no es solo sentimiento. Es acción concreta. Seguir a Jesús exige que nuestras manos y pies se muevan hacia el bien.

    2. Texto de un Papa

    El Papa Francisco, en la audiencia general del 17 de abril de 2013 (Vatican News), explicó que el encuentro con Cristo transforma: “No es solo un recuerdo, es una presencia viva que cambia la existencia”. Es decir, la verdadera experiencia con Jesús empuja al discipulado activo.

    3. Encíclicas

    Redemptoris Missio, n. 11:

    “La fe se fortalece dándola”. No basta con recibir a Jesús en silencio. Al compartirlo, se enciende el corazón y crece la fe.

    Deus Caritas Est, n. 25:

    “El amor al prójimo es un camino para encontrar a Dios”. Servir no es opcional. Es el modo en que el encuentro con Jesús se verifica.

    4. Catecismo de la Iglesia Católica

    CIC 1694: “Incorporados a Cristo por el bautismo, los cristianos deben seguir e imitar a Cristo”. El Catecismo recuerda que la fe es camino y seguimiento. No detenerse es parte de la respuesta al don recibido.

    5. Frases de santos

    San Agustín: “Ama y haz lo que quieras” ❤️

    Santa Teresa de Calcuta: “El amor, para que sea verdadero, debe costarnos”

    San Juan Bosco: “La santidad consiste en estar siempre alegres”

    Conclusión: el encuentro con Cristo pide una respuesta de amor y servicio. Ignorarlo es rechazarlo.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain

    enseñó que la persona encuentra su plenitud en la donación. El cristiano no se guarda. Vive para Dios y para los demás.

    7. Tres acciones prácticas

    Visita a un enfermo esta semana y dedica un rato a escucharlo.

    Participa en una obra parroquial, aunque sea con una tarea sencilla.

    Reza cada mañana: “Señor, dime dónde quieres que te sirva hoy”.

    8. Ejemplo y testimonio

    Ejemplo: Una persona puede asistir a misa cada domingo, pero si al salir ignora al vecino necesitado, su encuentro con Jesús no se traduce en vida.

    Testimonio:

    María, joven catequista, encontró a Cristo en un retiro. Desde entonces sirve cada sábado con alegría a los niños de su parroquia. Dice: “Al darme a ellos, siento que mi fe se enciende más”.

    Pregunta:

    ¿Qué harás con tu encuentro con Jesús: guardarlo o dejar que transforme tu vida?

    9. Oración

    Señor Jesús, Maestro y Amigo, no dejes que mi encuentro contigo sea estéril. Haz que mi corazón se mueva a seguirte y servirte en mis hermanos. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,

    Tu Radio, Donde la fe se escucha…

    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Tema: “Vivir en paz con el ayer para abrazar con esperanza el mañana”
    2025/10/15

    Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Vivir en paz con el ayer para abrazar con esperanza el mañana”

    1. Dos citas bíblicas

    Filipenses 3,13-14:
    "Olvidando lo que queda atrás y esforzándome por lo que está por delante, corro hacia la meta, al premio al que Dios me llama desde lo alto en Cristo Jesús." Reflexión: San Pablo nos recuerda que el pasado no debe ser cadena, sino aprendizaje. El futuro es camino abierto si avanzamos con la mirada en Cristo.

    Isaías 43,18-19:
    "No recuerden lo pasado, ni piensen en lo antiguo. Miren que realizo algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notan?" Reflexión: Yahvé siempre hace nuevas todas las cosas. Vivir en paz con el ayer es confiar en su poder creador que transforma incluso nuestras heridas.

    2. Texto de un Papa

    El Papa Francisco, en la homilía del 1 de enero de 2020 (Vatican News), dijo: “No somos prisioneros de nuestros fracasos, sino hijos de un Padre que siempre abre caminos nuevos”. Con estas palabras, invitó a dejar atrás los miedos y reconciliarnos con nuestra historia personal para abrirnos a la esperanza.

    3. Encíclicas

    Spe Salvi, n. 2:
    "La redención nos ha sido ofrecida en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable." Explicación: La paz con el pasado nace de la certeza de que Cristo nos ofrece una esperanza que no defrauda.

    Caritas in Veritate, n. 34:
    "El desarrollo del hombre necesita de la verdad y el amor que lo liberan." Explicación: La verdad nos ayuda a reconciliarnos con lo vivido, y el amor nos impulsa hacia adelante.

    4. Catecismo

    Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2015: "El camino de la perfección pasa por la cruz." Explicación: Aceptar nuestro ayer con sus cruces nos ayuda a vivir reconciliados y a caminar en paz hacia el mañana.

    5. Frases de santos

    San Agustín: "El pasado ya no es tuyo, el futuro tampoco; sólo el presente es tuyo."
    Santa Teresa de Jesús: "Nada te turbe, nada te espante, quien a Dios tiene nada le falta." ✨
    San Juan Pablo II: "El futuro empieza hoy, no mañana."

    Conclusión: El amor de Yahvé nos enseña a mirar atrás sin miedo, a vivir el presente con paz y a abrazar el futuro con confianza.

    6. Filósofo católico

    Jacques Maritain
    enseñó que la libertad humana se realiza cuando se orienta al bien y a Dios. Para él, la esperanza cristiana nos reconcilia con lo que hemos sido y nos impulsa hacia lo que podemos llegar a ser.

    7. Tres acciones prácticas

    Primero, escribe una oración agradeciendo tres momentos de tu pasado, incluso los dolorosos.
    Segundo, dedica unos minutos de silencio diario para entregar a Dios tus preocupaciones del presente.
    Tercero, conversa con alguien cercano sobre un sueño o meta y pídele que te acompañe en oración.

    8. Ejemplo cotidiano, testimonio

    Imagina una persona que guarda rencor por errores pasados. Vive en constante descontento. Pero cuando decide perdonar y perdonarse, experimenta paz. Ana, madre de familia, compartió: “Cuando entregué mi pasado a Dios, pude mirar a mis hijos con ojos nuevos y dejar de cargar culpas. Ahora vivo más ligera.”

    Pregunta final:

    ¿Qué heridas de tu ayer necesitas entregar hoy para caminar hacia el mañana con esperanza?

    9. Oración

    Maestro Jesús, toma mi pasado y sana mis heridas. Dame la paz para vivir el presente y la confianza para abrazar el futuro. Amén.

    #CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

    @destacar @seguidores @fansdestacados

    Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
    Tu Radio, Donde la fe se escucha…
    y el alma encuentra consuelo.

    続きを読む 一部表示
    7 分
まだレビューはありません