『PÁJARO EN MANO - ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ-Mª ÁNGELES ANDRÉS (GRUPO INTELIGENCIA LÍMITE PLENA INCLUSIÓN MADRID)』のカバーアート

PÁJARO EN MANO - ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ-Mª ÁNGELES ANDRÉS (GRUPO INTELIGENCIA LÍMITE PLENA INCLUSIÓN MADRID)

PÁJARO EN MANO - ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ-Mª ÁNGELES ANDRÉS (GRUPO INTELIGENCIA LÍMITE PLENA INCLUSIÓN MADRID)

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Es un hecho que la sociedad se ha ido preocupando cada vez más por atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Hace 60 ó 70 años prácticamente no existía ningún tipo de atención específica para estas personas. Incluso, sufrían un estigma muy grande que les acompañaba durante toda su vida. Gracias al esfuerzo de sus familias, que se organizaron y se ayudaron mutuamente, se consiguió que las administraciones públicas (estado, comunidades autónomas, ayuntamientos) reconociesen que tenían los mismos derechos que el resto de personas. Esto supuso un avance en la atención a sus necesidades. Se crearon centros de atención específica, se empezaron a reconocer y atender las necesidades educativas en las aulas, y se proporcionaron recursos económicos para que las personas con discapacidad intelectual tuviesen las mismas oportunidades que el resto de población. Gracias al trabajo conjunto de entidades, familias, profesionales, administraciones y sociedad civil, las personas con discapacidad intelectual gozamos de numerosos apoyos que nos permiten vivir en unas condiciones infinitamente mejores que hace 60 ó 70 años. Sin embargo, hay un grupo de personas que también necesitan apoyos pero, por una razón o por otra, no puede recibirlos porque no tienen reconocida la condición de persona con discapacidad. Nos referimos a las personas con inteligencia límite o, como se conoce en otros sectores, personas con funcionamiento intelectual límite. Se ha considerado que estas personas podían acceder a un empleo protegido y, por tanto, llevar una vida independiente sin necesidad de tener apoyos. Pero en los últimos años se ha demostrado que esto no es así. De hecho, muchas personas con inteligencia límite son “invisibles” y pasan desapercibidas a lo largo de los años por los recursos educativos, sanitarios y sociales a lo largo de su niñez y juventud, acumulando frustraciones y fracasos durante esta etapa sin que se les ofrezcan los apoyos que necesitan. Como es sencillo imaginar, esta situación sostenida en el tiempo provoca que muchas de estas personas terminen desarrollando, por ejemplo, problemas de salud mental que, asociados a las limitaciones intelectuales, interfieran enormemente en su día a día. Las personas que acudimos a Funprodami, y muchas otras, hemos sido protagonistas de una historia similar durante nuestra vida. Por eso nos ha gustado mucho conocer la iniciativa que se ha llevado a cabo desde Plena Inclusión Madrid para conocer cuál es la situación de las personas con inteligencia límite en la actualidad. En esta iniciativa, además de la federación, han participado la Universidad Autónoma de Madrid y varias entidades madrileñas que trabajan con personas con inteligencia límite. Para conocer mejor el informe titulado “Estudio de situación y necesidades de las personas con Funcionamiento Intelectual límite”, hoy tenemos en Radio Diversa a José Manuel Hernández, investigador y docente en la Universidad Autónoma, y a Mª Ángeles Andrés, directora de nuestra Fundación y miembro del grupo de Inteligencia Límite de Plena Inclusión desde su inicio. En la elaboración de este programa han participado: Carlos Cubillo Diego Pozo Noelia Gutiérrez Bruno Latorre David Escudero Cuando escuches este episodio déjanos tu opinión en los comentarios. Nos hará mucha ilusión saber que has estado dándonos tu apoyo hasta el final. Recuerda que también puedes suscribirte a nuestro contenido. Conoce nuestra fundación en www.funprodami.org Contacta con Radio Diversa en este mail: radiodiversafunprodami@gmail.com
まだレビューはありません