• Me aísla: ¿Puedes crearte una opinión en redes sociales o vienes a oír lo que te conviene?

  • 2022/05/17
  • 再生時間: 22 分
  • ポッドキャスト

Me aísla: ¿Puedes crearte una opinión en redes sociales o vienes a oír lo que te conviene?

  • サマリー

  • Las redes sociales están aprendiendo constantemente a partir de nuestro comportamiento. Acaban mostrándonos lo que nos genera una reacción y ocultándonos lo que no nos interesa. Si nos encanta o nos enfada un contenido, veremos publicaciones similares una y otra vez. Así funcionan los algoritmos de recomendación de contenido. Pero además, los usuarios somos capaces de bloquear, silenciar y ocultar aquellas publicaciones que nos molestan. Si nos lo proponemos podemos cerrar nuestro círculo a aquello con lo que estamos de acuerdo. ¿Es posible crearse una opinión en redes sociales o venimos solo a oír lo que nos interesa? En este capítulo analizamos el funcionamiento de los algoritmos y el abuso que hacemos de la tecnología y las redes. Esto puede llevarnos a situaciones extremas de dependencia y aislamiento social. Porque solemos escribir rápido y breve. Usamos emojis, gifs, stickers que cada uno puede interpretar de una manera distinta. Tenemos conversaciones virtuales más rápidas y frecuentes que las que mantenemos en persona. Pero al mismo tiempo pueden llevarnos a enfados, malentendidos y equivocaciones. ¿Cuántas veces nos han dejado en leído sin que necesariamente haya sucedido algo negativo? Estamos mejor conectados tecnológicamente pero más aislados socialmente. ¿Qué contradicción, verdad? En este episodio contamos con el testimonio de Miguel Carvajal, director del máster en innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández; David González, fundador de Red de Periodistas; Ana Aldea, fundadora de Data Social; Mauricio Cabrera, analista de medios; y Mercedes Bermejo, directora de Psicólogos Pozuelo.
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Las redes sociales están aprendiendo constantemente a partir de nuestro comportamiento. Acaban mostrándonos lo que nos genera una reacción y ocultándonos lo que no nos interesa. Si nos encanta o nos enfada un contenido, veremos publicaciones similares una y otra vez. Así funcionan los algoritmos de recomendación de contenido. Pero además, los usuarios somos capaces de bloquear, silenciar y ocultar aquellas publicaciones que nos molestan. Si nos lo proponemos podemos cerrar nuestro círculo a aquello con lo que estamos de acuerdo. ¿Es posible crearse una opinión en redes sociales o venimos solo a oír lo que nos interesa? En este capítulo analizamos el funcionamiento de los algoritmos y el abuso que hacemos de la tecnología y las redes. Esto puede llevarnos a situaciones extremas de dependencia y aislamiento social. Porque solemos escribir rápido y breve. Usamos emojis, gifs, stickers que cada uno puede interpretar de una manera distinta. Tenemos conversaciones virtuales más rápidas y frecuentes que las que mantenemos en persona. Pero al mismo tiempo pueden llevarnos a enfados, malentendidos y equivocaciones. ¿Cuántas veces nos han dejado en leído sin que necesariamente haya sucedido algo negativo? Estamos mejor conectados tecnológicamente pero más aislados socialmente. ¿Qué contradicción, verdad? En este episodio contamos con el testimonio de Miguel Carvajal, director del máster en innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández; David González, fundador de Red de Periodistas; Ana Aldea, fundadora de Data Social; Mauricio Cabrera, analista de medios; y Mercedes Bermejo, directora de Psicólogos Pozuelo.

Me aísla: ¿Puedes crearte una opinión en redes sociales o vienes a oír lo que te conviene?に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。