エピソード

  • #79 - Corvus al telescopio: cuando el cielo te da otra oportunidad
    2025/05/24
    Corvus al telescopio: cuando el cielo te da otra oportunidad Este episodio casi no ve la luz. Lo grabé poco después del que dio lugar al episodio 78, pero entre unas cosas y otras, la edición se complicó y estuvo a punto de quedarse olvidado. No quería que pasara lo de otras veces, cuando algunas observaciones han acabado publicándose con un año de retraso, fuera ya de su temporada. La observación fue en el Centro Astronómico del Alto Turia, instalaciones de la Asociación Valenciana de Astronomía. Era entre semana y, como la compañía iba a ser escasa, decidí utilizar uno de los telescopios disponibles allí. Me decanté por el Dobson de 20 pulgadas, que siempre me ha encantado pese a tener algún detalle peculiar… y no pocos problemas cuando las cosas no están bien cuidadas. La idea era aprovechar los encoders, pero no funcionaban, así que tocó improvisar y buscar a mano, entre cabreos, gafas olvidadas y frustraciones varias. Por suerte, el cielo estaba de mi parte. Sin nubes, sin humedad, sin viento molesto… y sin turbulencia. Una noche de esas que lo perdonan todo, incluso cuando empiezas con mal pie. El cuerpo principal de la observación se centró en la constelación de Corvus, con objetos espectaculares como la Galaxia Sombrero o las Antenas. También apunté hacia Hydra, con galaxias como M83 o el cúmulo globular M68, y rematé con un puñado de objetos de cielo profundo que no necesitan presentación: Cadena de Markarian, M51, M101, M57… todo ello acompañado por una luna creciente de tres o cuatro días cuya luz cenicienta fue, sin duda, uno de los momentos más memorables de la noche. Una sesión que empezó torciéndose… y acabó siendo difícil de olvidar. Enlaces y formas de contacto: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    1 時間 12 分
  • #78 - Cuando el cielo juega al escondite
    2025/04/16
    ☁️ Una noche de claros, saltos y galaxias sorprendentes Una noche que prometía… y se cubrió. Pero cuando el cielo juega al escondite, no queda otra que afinar la vista, elegir bien los objetivos y lanzarse a por los claros. Con mi Dobson de 40 cm (aunque las condiciones lo redujeron al rendimiento de uno de 25 cm), recorrí zonas interrumpidas por nubes, saltando entre huecos y descartando lo más débil. Aun así, fue posible disfrutar de una buena colección de objetos celestes, algunos de ellos verdaderos clásicos de la astronomía visual: ✨NGC 2392 – Nebulosa del Esquimal ✨M104 – Galaxia del Sombrero ✨NGC 4038 y NGC 4039 – Galaxias de las Antenas ✨M51 – Galaxia del Remolino, junto a su compañera NGC 5195 ✨Triplete de Leo, con:   - M65 – Messier 65   - M66 – Messier 66   - NGC 3628 ✨ M64 – Galaxia del Ojo Negro Una sesión con claros inesperados, objetos que aparecían y desaparecían entre las nubes y decisiones rápidas al pie del telescopio. A pesar del cielo cambiante, fue una noche gratificante, hecha de reflejos, intuición… y muchas ganas de observar. Enlaces y formas de contacto: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    1 時間 16 分
  • #77 - Destinos Astronómicos - NGC1999 - Un agujero en el cielo
    2024/12/30
    Descubrimos NGC 1999: La Nebulosa con un Agujero en Orión En este episodio de "Luces eXtrañas", exploramos uno de los secretos mejor guardados de la constelación de Orión: NGC 1999, una fascinante nebulosa de reflexión ubicada no muy lejos de la famosa M42. A primera vista, parece una nebulosa común, pero su peculiaridad radica en una misteriosa mancha negra en forma de cuña que, durante años, se creyó una nube de polvo. Sin embargo, descubrimientos a principios de este siglo revelan que es un auténtico vacío en el espacio interestelar, creado por intensos procesos estelares. Qué aprenderás en este episodio: ✨ Qué es NGC 1999 y por qué destaca entre los objetos de Orión. ✨ Cómo las estrellas jóvenes moldean el material interestelar. ✨ Cómo localizar la nebulosa. ✨ Qué se puede aspirar a ver con diferentes telescopios. Enlaces y formas de contacto: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • #76 - Destinos Astronómicos - Messier 46 y NGC2438
    2024/12/16
    Descripción de #76 - Messier 46 y NGC 2438: un dúo cósmico inolvidable En el episodio de hoy viajamos hasta la constelación de Puppis para explorar dos joyas del cielo invernal: el cúmulo abierto M46 y su peculiar acompañante, la nebulosa planetaria NGC 2438. Estos objetos no solo destacan por su proximidad angular, sino también por su contraste visual y naturaleza dispar. Mientras que M46 despliega un enjambre de estrellas, NGC 2438 se revela como un delicado anillo gaseoso que, aunque no forma parte del cúmulo, parece incrustado en él desde nuestra perspectiva. M46 (NGC 2437) es un cúmulo abierto brillante y compacto, compuesto por cientos de estrellas formadas al mismo tiempo. Con una magnitud integrada de 6 y un tamaño angular comparable al de la Luna llena, es visible incluso con telescopios modestos, desplegando un espectáculo estelar único en cielos oscuros. Por su parte, NGC 2438 es una nebulosa planetaria que aparece superpuesta en el campo visual de M46, creando una ilusión óptica fascinante. Aunque no están físicamente relacionadas, su coincidencia angular ofrece a los observadores la oportunidad de explorar dos tipos de objetos celestes en un mismo campo de visión. En este episodio descubrirás qué hace tan especial a este dúo cósmico, cómo observarlo con distintos equipos y qué historia esconden estos curiosos habitantes de Puppis. Enlaces y formas de contacto https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    36 分
  • #75 Observaciones de Galaxias de Cetus, Aries y Pisces con un Dobson de 406
    2024/10/09
    En este episodio de "Luces eXtrañas", nos adentramos en las observaciones astronómicas realizadas a mediados de septiembre bajo un cielo otoñal espectacular, con un telescopio Dobson de 406 mm. Exploramos galaxias en las constelaciones de Cetus, Aries, Pisces y algo de Andrómeda, desde una ubicación a 1300 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones de observación eran buenas, con un cielo despejado y sin viento, aunque con algo de turbulencia atmosférica. La medición de calidad del cielo (SQM) fue de 21,1, lo que no permitió una visibilidad perfecta, pero suficiente para captar galaxias discretas y sus detalles. Objetos astronómicos observados: * Messier 74 (M74) - Galaxia en Pisces * Grupo de galaxias en Andrómeda (NGC80, NGC83, IC1543) * Grupo de galaxias en Aries y Pisces (NGC695, NGC678, NGC680, NGC691) * Trío de galaxias en Aries (NGC877, NGC871, NGC876) * NGC821 - Galaxia en Aries * Messier 77 (M77) - Galaxia en Cetus * NGC1055 - Galaxia en Cetus * Trío de galaxias en Cetus (NGC1087, NGC1094, NGC1090) * NGC1072 - Galaxia en Cetus * NGC1073 - Galaxia en Cetus * NGC1016 - Galaxia en Cetus Enlaces y formas de contacto: Linktree: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    51 分
  • #74 Águilas, arqueros, flechas, serpientes, cisnes y raposas
    2024/08/08
    Observación de mediados de julio que comienzo relativamente tarde, de modo que equivale a un cielo de verano tardío. Yo no sé la cantidad de intentos que ha habido ya por mi parte este año de observar, unos infructuosos porcielos cubiertos, otros también infructuosos también por la meteo pero cuando ya había realizado el despliegue del instrumental, y otros por circunstancias ajenas a los cielos. El caso es que he tenido poca suerte este tiempo atrás y, aunque sí he observado, han sido sesiones que no han dado mucho de sí por aparición de nubes, porque la luna salía pronto o por cualquier otra razón, este año ha habido contadísimas sesiones “serias”. De las largas. Incluso tres días antes, en el mismo lugar de observación, hice el despliegue de medios pero una vez más, las nubes hicieron acto de presencia incluso antes de lo predicho. Pero llegó el día. Hoy las previsiones han estado acertadas, las últimas nubes se retiraban alrededor de medianoche y la luna, de tres días, también dejaba el cielo libre relativamente pronto y por tanto me he encontrado un cielo completamente despejado. Y como ya sabéis que la oscuridad del cielo deja bastante que desear en más del 90% de las ocasiones y lugares a los que vamos, es una cosa a la que no tenemos más remedio que acostumbrarnos. Pero aquí no hemos venido a lamentarnos sino a disfrutar un rato del cielo estrellado y de las maravillas que alberga. No hay viento, la temperatura es de unos 20 ºC, no hay humedad y el SQM da una medida de 21,3. Cuando las noches de observación de calidad escasean tanto, uno se afana en capturar muchos objetos, tal vez demasiados, y ocurre lo mismo con el ansia de observar objetos por aquí y por allá, sin centrarse en un area que haga medianamente coherente la relación de objetos a los que apunta. Esta es una de esas noches. Salto de Aquila a Sagitario, Serpens, Cygnus, Sagita y Vulpecula. Un caos. Así que en el momento que he ideado esta introducción, no tengo claro siquiera cómo titular el episodio. Objetos observados: * NGC6781 Nebulosa planetaria en Aquila. * NGC6520 Cúmulo bierto en Sagitario y B86 (Mancha de tinta) * 6440 globular y 6445 neb. planetaria en Sagitario. * NGC 6118 Galaxia en Serpens cauda. * Nebulosa de la Pisada, (Minkowski 1-92) M 1-92, en Cygnus. * M71 Cúmulo globular en Sagitta. * NGC6802 Cúmulo abierto en Sagitta. * M27 NP Vulpecula. Enlaces y formas de contacto: Linktree: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • #73 Galaxias bajo la panza de la Osa Mayor
    2024/02/16
    Observación tardía a principios de febrero en la que abordo la zona que hay entre las patas de la Osa Mayor. Unos ocho o diez objetos. El cielo ya se ha movido a una configuración propia de comienzos de la primavera boreal y eso nos da la oportunidad de tener altas en el cielo zonas y constelaciones repletas de galaxias. La meteo nos dio la oportunidad y ya estábamos preparados, de modo que no se escapó. Acertadamente la aproveché porque como también estaba previsto, se nubló completamente los días posteriores, eliminando cualquier posibilidad de aprovechar cualquier otra noche sin luna. La observación la realicé con el Dobson de 400, sin seguimiento, a unos 1300 msnm. y… bueno, el resto ya os lo cuento en la intro del episodio. *Objetos descritos en esta sesión: - NGC3184 (En algún momento me equivoco y digo 3148) - NGC3198 - NGC3631 - NGC3310 - Pareja NGC3729 y 3718 (Arp 214) + Hickson 56 - 3953 (no estrictamente entre las patas de la Osa) - 4088 (no estrictamente entre las patas de la Osa) Arp 18 y NGC4085 - 4026 (no estrictamente entre las patas de la Osa) * Enlaces y formas de contacto: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    1 時間 5 分
  • #72 Prismáticos: Auriga y Camelopardalis
    2023/12/13
    Observación de mediados de noviembre que comencé bastante tarde, pasadas las doce de la noche cuando llegué a casa y, por tanto, metido de lleno en el cielo invernal. Ya levanta Orion lo suficiente como para atacarlo con garantía de buenas vistas. El cuadrado de Pegaso reinando en la zona del Zenit. Júpiter también muy presente… y cielo despejado. Podría ser una noche digna de telescopio en la terraza pero por una parte daba pereza montar toda la parafernalia de patas-montura-tubo-puesta en estación, etc., y por otra, el seeing era mediocre y no me iba a dejar usar aumentos dignos. Así que teniendo a mano unos prismáticos no había nada más que pensar: Prismáticos, montura y patas todo en una pieza, silla por otra parte, la mesa de la terraza y dos o tres libros con propuestas de observación para instrumentos así. Los estoy sacando con bastante frecuencia en esta recta final de año en que los cielos no están colaborando nada en permitir salidas con el telescopio. Muchas nubes, mucha humedad la mayor unas ocasiones, seeing mediocre debido a la corriente en chorro, otras y también alguna con vientos molestos. El caso es que, los prismáticos han ganado la batalla unas cuantas veces últimamente y… desde hace cinco episodios en que traté la constelación de Cetus, no había grabado ninguna sesión. En esta ocasión le doy un repaso somero a lo que tiene Auriga para ofrecer. Como se queda corto, me paso a una constelación vecina bastante escasa en número de objetos a atacar, Camelopardalis, y entre las dos, pues ya ofrecen un número de objetos para grabar un episodio entretenido. Como en esto de la observación tengo mis taras, mis preferencias y mis manías, en la lista no entran estrellas variables ni estrellas dobles, que son bastante abundantes incluso para prismáticos. Objetos observados: AURIGA Cúmulos abiertos M36, M37 y M38. Dos asterismos cercanos: Cara sonriente y Pececillo Volador. Cúmulo abierto NGC2281 Estrella de carbono UU Aurigae CAMELOPARDALIS Cúmulo abierto Stock23 Galaxia NGC2403 Cúmulo abierto NGC1502 Asterismo “Cascada de Kemble”. * Enlaces y formas de contacto: Linktree: https://linktr.ee/luces_x
    続きを読む 一部表示
    41 分