
Los riesgos del bronceado excesivo y la desinformación en redes sociales: "Igual no le dan la importancia que realmente tiene, pero la gente se muere por culpa de esto"
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
La última tendencia en redes sociales consiste en mirar el índice UV para tomar el sol para reducir el tiempo de exposición y lograr un bronceado más rápido, restando importancia a los riesgos para la salud. En los últimos 4 años ha aumentado un 40% la incidencia de cáncer de piel. En España se detectan cada año 78.000 nuevos casos, a pesar de las campañas que alertan de los riesgos de exponerse al sol sin suficiente protección. En el informativo España a las 8 Fin de Semana, el jefe clínico de la sección de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, miembro de la Asociación Española de Dermatología y experto en melanoma, Eduardo Nagore, lamenta que en las redes sociales, que "muchas veces es la única fuente de información", circulen bulos e informaciones sin valor científico y que ponen en riesgo a la población: "Está más que demostrado que la quemadura y que la radiación más intensa aumenta el riesgo de cáncer. La gente también yo creo que como lo ve lejano, pues a lo mejor no le da la importancia que realmente tiene, pero la gente se muere por culpa de esto". En unos años se notarán los efectos, dice Nagore, porque la tendencia es al alza y alerta de las consecuencias a largo plazo de exponerse al sol sin protección. "El precio de no ponerse la protección, el precio de quemarse, es importante para la persona porque luego va a tener un cáncer de piel y luego se van a arrepentir, como así ocurre", explica.
Escuchar audio