エピソード

  • La estación azul - Clase magistral de poesía - 03/08/25
    2025/08/03

    Hoy compartimos con vosotros una de las entrevistas más estimulantes que nos ha brindado esta temporada. La que hicimos durante la semana de la poesía a Carlos Pardo con motivo de la publicación de su último libro, La comedia de la carne (Ed. La Bella Varsovia). Un poemario en el que el autor madrileño deslumbra y lleva más allá los temas y formas en los que venía trabajando desde hace tres décadas y que dio pie a una conversación en la que desplegó su erudición y desparpajo. Así es que tomáoslo como lo que es: una clase magistral de poesía. Sin cursilerías, ni clichés.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • La estación azul - Hacer memoria - 27/07/25
    2025/07/27

    Inauguramos ciclo veraniego con un programa monográfico en el que rescatamos de nuestro archivo las conversaciones que mantuvimos a lo largo de esta temporada con dos autores consagrados que se han atrevido a hacer memoria en sus últimos libros.

    Empezamos en compañía del veterano escritor español Ignacio Martínez de Pisón, que en Ropa de casa (Ed. Seix Barral) vuelve la mirada hacia su infancia, su juventud y sus primeros pasos en el mundo de la literatura.

    Luego, escuchamos a la poeta y narradora colombiana Piedad Bonnett, con la que repasamos su vida al hilo de La mujer incierta (Ed. Alfaguara), una suerte de ensayo en el que nos anima a reflexionar, a partir de sus propias experiencias, sobre la importancia del origen, el género, el momento histórico y otras variables.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • La estación azul - Premio Cervantes, con Constantino Molina - 20/07/25
    2025/07/20

    Hablamos de amor, humor y rosas con Constantino Molina. El autor, conocido hasta ahora por cultivar una poesía "metafísica de lo rural", ha dado un volantazo con su nuevo poemario, Premio Cervantes (Ed. Renacimiento), colección de poemas amorosos que apuestan por la ligereza y combinan la incorporación de los nuevos usos amorosos con un diálogo inteligente con la tradición.

    Luego, Ignacio Elguero nos hace una batería de recomendaciones para el verano: el primer tomo de la narrativa esencial de Ramón J. Sender (Ed. Biblioteca Castro), que incluye su emblemática novela Réquiem por un campesino español, Ábaco de la pérdida (Ed. Visor), poemario de la autora estadounidense-iraní Sholeh Wolpé con traducción de Corina Oproae, y Floricultura (Ed. Huerga y Fierro), volumen misceláneo que reúne textos críticos de Emilia Pardo Bazán.

    Además, Javier Lostalé abre su ventanita poética a la obra reunida de Juana Castro, que se ha publicado bajo el título He cantado en la noche (Ed. Torremozas).

    En su sección, Sergio C. Fanjul nos habla de Bedroom Safari. Una antropología de la vida cotidiana, (Ed. La caja books), el delicado ensayo en el que Alejandro Pérez-Paredes se detiene y recrea en los misterios de los objetos y las rutinas domésticas.

    Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que nos propone la lectura de cuatro poemarios bien distintos: Zamak (Ed. Pre-Textos), de Pilar Vargas Pacheco, Compensatoria (Ed. Liliputienses), de Fernando Pérez Fernández, Y caerá la nieve (Ed. Mixtura), de Laia Carbonell y Devoción por las costumbres de los pájaros (Ed. Dilema), de Mario Campaña.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • La estación azul - Oh, Poetry! de Albacete - 13/07/25
    2025/07/13

    Hoy os saludamos desde Albacete, donde se celebra el festival Oh, Poetry!, punto de encuentro de una treintena de poetas llegados de todas las partes del país que nos permite hacernos una idea de la variedad y riqueza de nuestra escena literaria.

    Hablamos con sus directores -y también poetas-, Andrés García Cerdán, ganador del XXVII Premio Generación del 27 con El gran amor (Ed. Visor), y Almudena Sánchez, autora de Gramática de mi madre (Ed. La uña rota).

    Luego, Martha Asunción Alonso nos presenta Literatura universal (Ed. Isla Elefante), su nuevo poemario, tan íntimo como político, en el que profundiza en su experiencia como madre con ligereza, profundidad y conciencia de clase.

    Terminamos el programa en compañía de nuestro colaborador Mariano Peyrou, que pone sobre la mesa un puñado de reflexiones muy interesantes sobre la creación poética al hilo de su nuevo ensayo: Yo soy la naturaleza (Ed. Anagrama).


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • La estación azul - Ningún amor... con Lara Moreno - 06/07/25
    2025/07/06

    Esta vez os saludamos desde la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial acompañados de Lara Moreno. La escritora nos presenta Ningún amor está vivo en el recuerdo (Ed. Lumen), su nuevo libro, en el que reúne quince cuentos que brillan por su capacidad para crear atmósferas de extraordinaria densidad emocional.

    Luego Javier Lostalé abre su ventanita poética a los versos de Gaza: El poema hizo su parte (Ed. del oriente y del Mediterráneo), antología de las últimas obras del palestino Nasser Rabah que incluye poemas escritos durante el genocidio de los gazatíes y que es una muestra del valor de la poesía como documento.

    Además, Sergio C. Fanjul nos habla de su nuevo poemario, El escombro fluorescente (Ed. Letraversal), una suerte de cuento ciberpunk protagonizado por una extraña pareja que se propone huir de las servidumbres de la vida urbana y que sirve al autor como pretexto para denunciar la degradación de las ciudades, el turismo depredador, las brechas sociales y otros asuntos recurrentes en su obra ensayística.

    Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que pone sobre la mesa Brotar duele (Ed. Galaxia Gutenberg), antología de la malograda poeta sueca Karin Boye que impacta por su relación con el sufrimiento y la muerte.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • La estación azul - Centenario de Ana María Matute, la soñadora eterna - 29/06/25
    2025/06/29

    Hoy os saludamos desde la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, a donde nos hemos trasladado para visitar la exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive cuando se cumple casi un siglo del nacimiento de la escritora catalana. De "la Matute" -como ella misma se llamaba- se pueden contar muchas cosas: que escribió su primer cuento con solo cinco años, que terminó su primera novela antes de cumplir la mayoría de edad, que acarició el Premio Nadal con veintitrés, que antes de los treinta ya podía presumir de tenerlo, también un premio Planeta y el primero de varios premios nacionales al que con el tiempo se sumaría el Cervantes. Pero no dejemos que el brillo de su palmarés eclipse la riqueza y complejidad de esta autora, de fondo pesimista, pero también dueña de un finísimo sentido del humor, capaz de retratar la vida en toda su crudeza a la vez que militaba en la ternura.

    En este programa especial repasamos su vida y su obra en conversación con quienes mejor la conocieron: su hijo Juan Pablo Goicoechea y su amiga Mari Paz Ortuño, profesora de la UAB y comisaria de esta exposición organizada por el Instituto Cervantes. Además, rescatamos del archivo de RTVE numerosos testimonios de la escritora y escuchamos los de Julia Viejo, Manuel Vilas, Andrea Toribio y Jorge de Cascante, autores actuales que admiran o se reconocen en la obra de "la Matute".


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • La estación azul - Estival, con Guillermo Aguirre - 22/06/25
    2025/06/22

    Estrenamos el verano junto a Guillermo Aguirre, que nos presenta Estival (Ed. Sexto piso), su nueva novela, en la que recrea todos los veranos -pasados y futuros- de un hombre.

    Luego, Javier Lostalé nos recomienda Ábrete, Sésamo (Ed. Renacimiento), antología que abarca treinta años de creación poética de Martín López-Vega y que incluye material inédito.

    Además, Ignacio Elguero pone otros títulos sobre la mesa: la Poesía completa (Ed. Hiperión) de la malograda escritora afgana Nadia Anjuman, por primera vez traducida a nuestro idioma, Los pasajeros del tren de Hankyu (Ed. Lumen), novela amable y coral de la escritora japonesa Hiro Arikawa y Un exilio mediopensionista, artefacto del artista plástico Javier de Juan que data de mediados de los noventa y que acaba de ser reeditado por Reino de Cordelia.

    En su sección, Sergio C. Fanjul habla de los gustos como forma de reafirmar el estatus social al hilo de dos novedades editoriales: La distinción (Ed. Garbuix), novela gráfica de Tiphain Riviere y Mal gusto (Ed. Debate), ensayo de Natalie Olah, ambos influenciados por las teorías del sociólogo francés Pierre Bourdieu.

    También Mariano Peyrou nos hace un tres por uno de recomendaciones poéticas, que -siendo muy distintas- dialogan muy bien: Una gota con una aguja (Ed. Urdimbre), de Iria Fariñas, En tu piscina de esmeraldas calculé y lloré (Ed. Ultramarinos), de María García Díaz y la obra reunida de la mexicana Coral Bracho en Pre-Textos.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    56 分
  • La estación azul - Con Manuel Rivas en la Feria del Libro de Madrid - 15/06/25
    2025/06/15

    Hoy os saludamos desde el Parque del Retiro, a donde nos hemos trasladado para cumplir con nuestra cita anual con la Feria del Libro de Madrid en compañía de Manuel Rivas, flamante Premio Nacional de las Letras 2024. El escritor gallego cultiva todos los géneros, pero esta vez nos visita en calidad de poeta para hablarnos de Lo que queda fuera (Ed. Cuatro lunas), la traducción al castellano de O que fica fóra, poemario en el que se condensan sus grandes inquietudes literarias y vitales: el cuidado del medioambiente, la ecología lingüística y el compromiso con el mundo.

    Luego, charlamos con Marcos Almendros, editor de Ya lo dijo Casimiro Parker, sello que acaba de publicar la poesía y el teatro completos de Lorca, figura a la que se recuerda en la Feria por su vínculo con Nueva York, leit motiv de esta octogésima cuarta edición.

    Además, Sergio C. Fanjul nos recomienda Estimada clientela (Ed. Siruela), libro en el que la siempre lúcida y divertida Mercedes Cebrián reivindica y celebra la experiencia de ir de compras ahora que el comercio tradicional se ve amenazado por el online.

    Terminamos el programa Desmontando el poema junto a Mariano Peyrou, que -para rizar el rizo- nos propone la lectura de una lectura: la demoledora interpretación que se hizo en su momento (hablamos de 1938) de un poema del brasileño Carlos Drummond de Andrade, hoy considerado autor de primerísimo orden.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    57 分