エピソード

  • El VIII Indicador Empresarial de la Provincia de Córdoba
    2025/05/24

    Esta semana ponemos el foco en el VIII Indicador Empresarial de La Voz de Córdoba, un estudio que, año tras año, se ha convertido en una referencia para conocer el estado de ánimo, las previsiones y las principales demandas del tejido empresarial cordobés. Lejos de limitarse a una recopilación de datos, este informe recoge las percepciones directas de quienes impulsan la economía local, aportando claves valiosas para comprender tanto sus aspiraciones como las barreras que identifican para crecer.

    En su octava edición, el indicador ha contado con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y del Cabildo Catedral de Córdoba, y con el respaldo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la consultora Concepto. Hoy repasamos sus principales conclusiones.

    Con Ricardo Castilla.

    Edita y presenta Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    10 分
  • Enfermería: Sanitarios entre el compromiso y la reivindicación
    2025/05/17

    En el marco del Día Internacional de la Enfermería, celebrado este 12 de mayo, Córdoba fue escenario de una jornada que combinó formación, concienciación y protesta. El Colegio Oficial de Enfermería organizó una serie de talleres y actividades bajo el lema “Pregunta a Tu Enfermera”, acercando a los ciudadanos temas clave como la reanimación cardiopulmonar, la salud mental o la medicación segura.

    Más allá de la divulgación, el evento sirvió para visibilizar las demandas del colectivo: reconocimiento profesional, mejora de condiciones laborales y refuerzo de plantillas. Estas reivindicaciones se hacen eco de las denuncias de sindicatos como Satse, que alerta sobre el déficit crónico de enfermeras en Andalucía. Según datos recientes, la comunidad presenta una de las peores ratios del país, con apenas 5,51 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media europea de 8,5. En Córdoba, se estima que serían necesarias al menos 619 incorporaciones adicionales para alcanzar la media nacional.

    En este contexto, la celebración del Día Internacional de la Enfermería se convirtió en un espacio para reconocer la labor esencial de estos profesionales y para exigir medidas concretas que garanticen una atención sanitaria de calidad y condiciones laborales dignas.

    Hablamos de todo ello con Adoración Muñoz Alonso, enfermera en el centro de salud de Huerta de la Reina en Córdoba y vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería; Rafael Osuna Luque, secretario provincial de Satse en Córdoba y Vicente Moreno Linares, vocal del Colegio de Enfermería de Córdoba y enfermero en el Hospital San Juan de Dios.

    Edita y presenta, Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    16 分
  • Andalucía lanza su gran plan de vivienda: 20.000 VPO en cinco años
    2025/05/10

    Esta semana analizamos la jornada técnica celebrada en Córdoba para presentar el nuevo decreto-ley de vivienda de la Junta de Andalucía. Un texto normativo que prevé la construcción de 20.000 viviendas protegidas en cinco años, activando suelo ya urbanizado y facilitando cambios de uso y mayor edificabilidad. Con participación de responsables institucionales y representantes del sector, el encuentro abordó la necesidad de coordinación entre administraciones y el papel clave de la colaboración público-privada para que el acceso a la vivienda sea una realidad, especialmente para jóvenes y personas con menos recursos.

    Escuchamos a Adolfo Molina, delegado del Gobierno en Córdoba; Salvador Fuentes, presidente de la Diputación; y María Dolores Jiménez,presidenta de Construcor.

    Edita y presenta Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    9 分
  • La seguridad en el trabajo: un derecho en riesgo
    2025/05/03

    La salud en el trabajo sigue siendo una asignatura pendiente en España y, especialmente, en Andalucía. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado el pasado 28 de abril, y tras el Primero de Mayo, esta semana queremos detenernos en unas cifras que vuelven a hablar por sí solas: más de 2,6 millones de personas mueren cada año en el mundo por causas laborales, según la OIT, y solo en Andalucía, en el último año, se registraron 128 muertes en el entorno de trabajo, 12 más que en 2023. Córdoba, por su parte, es la segunda provincia andaluza con mayor incidencia en siniestros laborales, con un índice del 4,07, muy por encima de la media nacional.

    Estas cifras, lejos de ser meras estadísticas, evidencian un problema estructural de nuestro modelo productivo, donde la prevención aún no está plenamente integrada en muchas empresas, donde los recursos inspectores son limitados, y donde las víctimas se enfrentan a largos procesos judiciales sin garantías suficientes. Para abordar esta realidad, contamos con Miguel Cruz, presidente de Avaela (Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía); con Aurelio Martín, secretario de Salud Laboral de CCOO en Córdoba; y con Antonio Arroyo, director del área jurídico-laboral de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Escucharemos el testimonio de Pedro Luque, víctima de un accidente laboral en la provincia, que nos acercará a la dimensión más humana y silenciada de esta tragedia.

    Edita y presenta Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • Testimonios del legado de Francisco: un resumen de su pontificado
    2025/04/26

    El fallecimiento del Papa Francisco marca el cierre de un pontificado decisivo para la Iglesia. En este podcast, distintas voces de la diócesis de Córdoba —como las de monseñor Demetrio Fernández, o el delegado diocesano de catequesis Adolfo Ariza- además de nuestro compañero Jesús Cabrera, ofrecen un testimonio de su legado.

    A través de sus reflexiones, se dibuja un resumen de los principales ejes de su magisterio: la opción por los pobres, la denuncia de la cultura del descarte, la llamada a una transformación misionera y su sensibilidad ante los desafíos de la cultura digital.

    Edita y presenta Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Plantas fotovoltaicas: ¿Independencia energética o un riesgo para los ecosistemas y la agricultura?
    2025/04/12

    La expansión de los parques fotovoltaicos en Córdoba ha encendido las alarmas entre agricultores y ganaderos, que ven amenazada la continuidad de sus explotaciones por la aplicación de la legislación estatal sobre utilidad pública.

    Desde Asaja Córdoba denuncian que esta normativa, favorable al desarrollo de energías renovables, se está aplicando sin tener en cuenta el impacto en el sector agrario, permitiendo incluso la expropiación de fincas activas y rentables sin el consentimiento de sus propietarios. La organización agraria reclama un proceso justo, basado en el diálogo transparente y el respeto a la propiedad privada, y advierte del riesgo que supone sacrificar tierras productivas —clave para la economía rural, la producción de alimentos y la conservación de paisajes— en favor de intereses energéticos ajenos al territorio.

    Con Rafael Alcalá, Rafael Naves y Maria José Rodríguez.

    Edita y presenta, Rafa González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    15 分
  • Las vísperas de la Semana Santa en Córdoba
    2025/04/04

    Estamos a punto de vivir una nueva Semana Santa y en estas vísperas nos acercamos al ámbito cofrade cordobés, una realidad social y religiosa que no se limita a una mera cita anual sino que se vive durante todo el año. Lo vistoso, lo llamativo, llegará durante los próximos días, aunque también se ha convertido en costumbre que las calles acojan una procesión o el paso de una sagrada imagen en otros muchos momentos del año. En Córdoba, las hermandades y cofradías viven un momento de crecimiento y relevo generacional. Si la secularización es uno de los signos de este tiempo, la religiosidad popular le pone freno con armas tan necesarias y pacíficas como la tradición, la devoción y la hermandad.

    Hoy miramos a las vísperas de la Semana Santa cordobesa, los días previos que recogen el testigo del fervor y el trabajo de las hermandades y cofradías durante todo el año para celebrar la grandeza de la Pasión.

    Con Jesús Cabrera y Fernando López.

    Presenta y edita Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    14 分
  • Llega el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba
    2025/03/28

    Del 1 al 11 de julio de 2025, Córdoba acogerá la 44ª edición del Festival de la Guitarra, destacando por su enfoque en el talento femenino y una programación diversa que abarca múltiples géneros musicales.

    La inauguración estará a cargo de la banda escocesa Texas el 1 de julio en el Teatro de la Axerquía, marcando el inicio de 25 espectáculos distribuidos en escenarios emblemáticos como el Gran Teatro, el Teatro Góngora y la propia Axerquía.

    El Gran Teatro será testigo de actuaciones destacadas de mujeres artistas: la bailaora cordobesa Olga Pericet presentará "La Materia" el 3 de julio; la cantante Vega interpretará su álbum "Ignis" el 6 de julio; el grupo Las Migas actuará el 10 de julio; y la guitarrista australiana Orianthi cerrará la programación de este espacio el 11 de julio.

    El Teatro Góngora ofrecerá una variedad de conciertos: el guitarrista clásico David Russell el 2 de julio; el grupo afromediterráneo Sinouj junto a la guitarrista flamenca Antonia Jiménez el 6 de julio; el Australian Guitar Quartet el 7 de julio; la guitarrista clásica Yhael May el 8 de julio; el Duo Siqueira Lima el 9 de julio; y el guitarrista flamenco Jesús Guerrero el 10 de julio.

    El Teatro de la Axerquía será escenario de diversas propuestas musicales: el grupo No me pises que llevo chanclas el 2 de julio; Viva Suecia y Sexy Zebras el 3 de julio; Dani Fernández el 4 de julio; La Casa Azul el 9 de julio; y la banda de power metal Blind Guardian clausurará el festival el 11 de julio.

    Además de los conciertos, el festival mantiene su compromiso formativo con cursos y clases magistrales impartidos por reconocidos profesionales como David Russell, Juan Gómez 'Chicuelo', Dani de Morón, Yhael May, Carles Benavent y Olga Pericet, abarcando disciplinas como la guitarra clásica, flamenca, blues y baile flamenco.

    Edita y presenta este podcast Rafael González.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    続きを読む 一部表示
    12 分