『"La Semana Santa de Soria. La única que procesiona en orden cronológico según la pasión" Oscar Jiménez y Daniel Madrid』のカバーアート

"La Semana Santa de Soria. La única que procesiona en orden cronológico según la pasión" Oscar Jiménez y Daniel Madrid

"La Semana Santa de Soria. La única que procesiona en orden cronológico según la pasión" Oscar Jiménez y Daniel Madrid

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Las españolas y los españoles somos por lo general- amigos y amigas internautas de nuestras "Letras Encadenadas"- muy dados a exteriorizar nuestros sentimientos y demostrar a los demás lo que realmente sentimos, percibimos. Por ello es relativamente corriente cuando nos cruzamos con alguien comprobar a través de sus ojos cómo animicamente se encuentra. Se han preguntado por otra parte ¿qué es lo que mueve a ciertos semejantes a sacar las imágenes del sufrimiento y muerte de Jesucristo durante una semana? Yo creo que, por ese deseo de demostrar su amor, su fe en una religión que firme y fervientemente creen: la católica, apostólica y romana. Se han preguntado también la pregunta de ¿por qué los impresionantes imagineros o escultores como Salzillo, Berruguete, Ribera o Juni... realizaban esas preciosas imágenes? Para mí no eran precisamente para mostrarlas en los templos religiosos, sino quizás a los ciudadanos y ciudadanas les llegara hasta lo más profundo de sí mismos lo que a otros como las que las portan o las acompañan profesan. Desean que esas vivencias pretéritas les hagan reflexionar, recapacitar y tratar de enmendar lo que no han hecho bien. "La borriquilla", "La última cena", "Jesús en el Huerto de Getsemaní", "María Magdalena limpiando el rostro del Hijo de Dios en su camino al Calvario" consisten en mensajes destinados a que nuestra vida tenga un sentido espiritual a través de su contemplación. Todo ello dentro de un sepulcral silencio y recogimiento, aunque esto se puede interrumpir por las desgarradoras notas de un canto que sirve para excitar a la devoción o a la penitencia. Me estoy refiriendo a esa canción tan nuestra, que fundamentalmente se interpreta en el sur de la «piel hispánica»: la saeta. Yo desconozco si con quienes voy a hablar se cantará en los Campos de Alvargonzález o en la tierra dura cabeza de Extremadura. No, no me estoy refiriendo a esa región del oeste hispano, sino la del extremo del río Duero. Allí al socaire de las montañas ibéricas y de los aires mesetarios tiene lugar algo único, que es a la vez curioso, pues sigue de manera estricta la cronología de la pasión, muerte y resurrección del Dios Hecho Hombre. Me estoy refiriendo a la hermosa Soria y a su preciosa Semana Santa. De ella nos hablará OSCAR JIMÉNEZ y DANIEL MADRID. Secretario el primero y presidente o Hermano Mayor el segundo de la Junta de Cofradías de Soria. Me imagino que también sabrán que- digamos- que por ciudades y pueblos de Castilla y León se da una espiritualidad totalmente diferente a la del sur. Extasiarse con las procesiones de Soria en las que predomina el silencio, la reflexión, la austeridad, la reciedumbre...Durante una semana la bella y coqueta tierra de los arévacos deja a un lado su perenne bullicio para serenarse, pregonar y exteriorizar lo que siente su río Duero, sus emblemáticos monumentos como la Concatedral de San Pedro, la iglesia de San Juan de Rabanera, el Monasterio de San Juan del Duero la ermita de San Saturio o el Palacio de los Duques de Gómara; la calle del Collado, la plaza de Mariano Granados o la recoleta Alameda de Cervantes. Sus pasos procesionales son vivas muestras de lo que les estoy diciendo. Su Semana Santa no es solo diferente a la de, por ejemplo, Valladolid o Zamora sino única. Única por sus peniténciales calles, lugares. Única por su sosiego, paz, emotividad y por ende enternecimiento representado en su ambiente y en lo que irradian sus imágenes: la literatura es un vivo paradigma de lo que algunos sorianos o algunas sorianas les habrán escrito en público o en privado. Al fin y al cabo, son "Letras Encadenadas". También por supuesto amor, consuelo, esperanza, alegría, tristeza, dramatismo... Paralelamente existe una serie de actividades culturales sensacionalmente interesantes: el Festival de Música Antigua, la exposición "HE AQUÍ EL HOMBRE" o los conciertos sobre Marchas Procesionales. También hay que destacar el famoso PREGÓN, que inicia la andadura de las ocho cofradías que forman el arco procesional durante esos siete días. Yo los animo con total rotundidad a que la visiten, a que se dejen envolver por ella. Estoy plenamente convencido que no solo les encantará muchísimo por ser diferente a la de otros lugares, sino, sobre todo, por ser «única e inigualable». ¡Ah, y por alojamiento y comanda no se preocupen! Soria tiene unos alojamientos de primerísimo nivel: el Parador y hoteles esparcidos por sus variopintas calles. En cuanto al yantar estamos en Castilla y eso es sinónimo de sopas, bacalao y repostería que te quitan el sentío. Por todo ello "LA CURIOSA SEMANA SANTA DE SORIA. LA ÚNICA QUE PROCESIONA EN ORDEN CRONOLÓGICO SEGÚN LA PASIÓN" tiene un radiante lugar en uno de los brillantes estantes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "LETRAS ENCADENADAS"

"La Semana Santa de Soria. La única que procesiona en orden cronológico según la pasión" Oscar Jiménez y Daniel Madridに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。