• La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli, aquí hay mucho dinero del Monopoly en juego

  • 2025/04/03
  • 再生時間: 1 時間 20 分
  • ポッドキャスト

La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli, aquí hay mucho dinero del Monopoly en juego

  • サマリー

  • https://www.monosestocasticos.com/

    0:00 Estamos aprendiendo mucho de 'Un chino y medio'

    5:01 Elon Musk hace negocios con Elon Musk

    14:41 Los coches autónomos son tan predecibles que no lo son

    18:47 La prueba de fuego para los coches sin conductor

    22:54 Los modelos de H&M ahora tienen gemelos digitales

    29:38 La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli

    45:09 El estilo de Miyazaki y las leyes japonesas

    1:00:25 Hollywood hace caja con el arte de IA de los indios

    1:05:51 Puerta grande o enfermería

    Le hemos pedido a una IA que resuma este episodio:

    En este fascinante episodio de "Monos Estocásticos," Matías S. Zavia y Antonio Ortiz nos llevan a una exploración ingeniosa y divertida sobre la intersección de la inteligencia artificial con la cultura contemporánea, abarcando desde memes virales hasta los últimos avances tecnológicos. Todo comienza con una anécdota sobre Elisa Mouliaá y su ingeniosa frase sobre la masonería y el club Bilderberg que inspiró a Matías a componerle una divertida canción, estableciendo el tono ligero pero incisivo de la conversación que les sigue. Antonio nos trae la reflexión sobre el impacto de influencias externas en sus propias rutinas, señalando el fenómeno viral que ha surgido gracias a "Un chino y medio," un podcast que, aunque reciente, ha captado la atención de muchos debido a su forma de enganchar a la audiencia. La comparación entre su estilo y el de los hosts de "Monos Estocásticos" provoca una discusión interesante sobre la retención de oyentes en el mundo del podcasting y cómo capturar la atención desde los primeros minutos de un episodio. Sin embargo, el núcleo del episodio gira en torno a la inteligencia artificial y su creciente influencia en la sociedad. Los presentadores se adentran en la reciente adquisición de Twitter por parte de la empresa de IA de Elon Musk, xAI. A través de un análisis crítico, Antonio desmenuza el acuerdo financiero, sugiriendo que el valor inflado de 33.000 millones de dólares puede estar manipulado para beneficiar a los inversores y al propio Musk. La conversación se enriquece con las implicaciones que este evento tiene sobre las dinámicas de poder dentro de la tecnología y la política contemporánea. A medida que avanzan, Matías y Antonio discuten la revolución que ha supuesto el modo de imagen de GPT-4o, haciendo hincapié en cómo esta nueva tecnología ha transformado la generación de imágenes digitales. Llenos de entusiasmo, comentan sobre las aplicaciones creativas, desde la generación de memes hasta la transformación digital de obras de arte, y se preguntan sobre el futuro de la memética en un mundo donde la IA puede generar contenido a una velocidad sin precedentes. Además, el episodio toca el tema de la ética en la inteligencia artificial, especialmente en el contexto del arte y las imágenes generadas en el estilo de Studio Ghibli. A través de un análisis profundo, abordan las reacciones tanto positivas como negativas del público a estos desarrollos, explorando la delgada línea que existe entre la inspiración y la apropiación cultural. Por último, Matías y Antonio finalizan con una nota más ligera, hablando sobre la llegada de robots camareros al sector de la hostelería en España, destacando la necesidad de que estos robots comprendan las particularidades culturales de los españoles. Con humor y chispa, discuten el potencial de estos robots para revolucionar la experiencia del cliente en bares y restaurantes, sugiriendo que, en un futuro cercano, los clientes podrían estar recibiendo su pedido de manos de un robot que entienda perfectamente su acento y costumbres.

    monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links

    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

https://www.monosestocasticos.com/

0:00 Estamos aprendiendo mucho de 'Un chino y medio'

5:01 Elon Musk hace negocios con Elon Musk

14:41 Los coches autónomos son tan predecibles que no lo son

18:47 La prueba de fuego para los coches sin conductor

22:54 Los modelos de H&M ahora tienen gemelos digitales

29:38 La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli

45:09 El estilo de Miyazaki y las leyes japonesas

1:00:25 Hollywood hace caja con el arte de IA de los indios

1:05:51 Puerta grande o enfermería

Le hemos pedido a una IA que resuma este episodio:

En este fascinante episodio de "Monos Estocásticos," Matías S. Zavia y Antonio Ortiz nos llevan a una exploración ingeniosa y divertida sobre la intersección de la inteligencia artificial con la cultura contemporánea, abarcando desde memes virales hasta los últimos avances tecnológicos. Todo comienza con una anécdota sobre Elisa Mouliaá y su ingeniosa frase sobre la masonería y el club Bilderberg que inspiró a Matías a componerle una divertida canción, estableciendo el tono ligero pero incisivo de la conversación que les sigue. Antonio nos trae la reflexión sobre el impacto de influencias externas en sus propias rutinas, señalando el fenómeno viral que ha surgido gracias a "Un chino y medio," un podcast que, aunque reciente, ha captado la atención de muchos debido a su forma de enganchar a la audiencia. La comparación entre su estilo y el de los hosts de "Monos Estocásticos" provoca una discusión interesante sobre la retención de oyentes en el mundo del podcasting y cómo capturar la atención desde los primeros minutos de un episodio. Sin embargo, el núcleo del episodio gira en torno a la inteligencia artificial y su creciente influencia en la sociedad. Los presentadores se adentran en la reciente adquisición de Twitter por parte de la empresa de IA de Elon Musk, xAI. A través de un análisis crítico, Antonio desmenuza el acuerdo financiero, sugiriendo que el valor inflado de 33.000 millones de dólares puede estar manipulado para beneficiar a los inversores y al propio Musk. La conversación se enriquece con las implicaciones que este evento tiene sobre las dinámicas de poder dentro de la tecnología y la política contemporánea. A medida que avanzan, Matías y Antonio discuten la revolución que ha supuesto el modo de imagen de GPT-4o, haciendo hincapié en cómo esta nueva tecnología ha transformado la generación de imágenes digitales. Llenos de entusiasmo, comentan sobre las aplicaciones creativas, desde la generación de memes hasta la transformación digital de obras de arte, y se preguntan sobre el futuro de la memética en un mundo donde la IA puede generar contenido a una velocidad sin precedentes. Además, el episodio toca el tema de la ética en la inteligencia artificial, especialmente en el contexto del arte y las imágenes generadas en el estilo de Studio Ghibli. A través de un análisis profundo, abordan las reacciones tanto positivas como negativas del público a estos desarrollos, explorando la delgada línea que existe entre la inspiración y la apropiación cultural. Por último, Matías y Antonio finalizan con una nota más ligera, hablando sobre la llegada de robots camareros al sector de la hostelería en España, destacando la necesidad de que estos robots comprendan las particularidades culturales de los españoles. Con humor y chispa, discuten el potencial de estos robots para revolucionar la experiencia del cliente en bares y restaurantes, sugiriendo que, en un futuro cercano, los clientes podrían estar recibiendo su pedido de manos de un robot que entienda perfectamente su acento y costumbres.

monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links

La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli, aquí hay mucho dinero del Monopoly en juegoに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。