『La ContraCrónica』のカバーアート

La ContraCrónica

著者: Fernando Díaz Villanueva
  • サマリー

  • Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
    © 2024 Fernando Díaz Villanueva
    続きを読む 一部表示
エピソード
  • Elecciones europeas y plebiscitarias
    2024/06/02
    El próximo domingo se celebrarán elecciones europeas. España envía un total de 61 escaños de los 720 que conforman el Parlamento Europeo, 20 menos que Francia y 15 menos que Italia. Pero en Estrasburgo la representación no es por países, sino por partidos que se adscriben a un grupo u otro en función de las ideas y el programa que defienden. A escala europea lo más seguro es que el Partido Popular Europeo, un grupo de centro-derecha, se alce una vez más con la victoria seguido de los socialdemócratas. De ese nuevo parlamento saldrá el presidente de la Comisión, algo que se suele pactar antes entre los dos grandes grupos previa consulta con los mandatarios de los principales países miembros. Pero en España estas elecciones son mucho más que la renovación de los 61 eurodiputados que le corresponden. Desde siempre las europeas se han leído en clave nacional, de ahí que las cuestiones de alcance europeo apenas se aborden durante la campaña. Este año no es diferente, de hecho, el carácter nacional de los comicios es incluso más acusado que en otras ocasiones porque el Gobierno de Pedro Sánchez es muy débil y vivaquea desde hace meses asediado por algunos de sus socios, por la oposición y por un ramillete de polémicas y escándalos como la ley de amnistía (aprobada la semana pasada), o los casos de presunta corrupción que han ido apareciendo en el entorno del PSOE. Las europeas sirven también de escenario para aventuras políticas. En España la circunscripción electoral es única por lo que no es excesivamente complicado obtener un escaño. Son elecciones, además, en las que el electorado no percibe que se despache nada importante. Como consecuencia los votantes son más propensos a castigar a los partidos tradicionales y a decantarse por formaciones nuevas, a veces creadas al efecto para las europeas. En la memoria de todos está la irrupción de Podemos hace justo diez años. En aquel momento, un pequeño grupo de activistas de izquierda con Pablo Iglesias a la cabeza se hizo con cinco escaños que le sirvieron de propulsor en la política nacional. Un año más tarde entraron con fuerza en ayuntamientos y comunidades autónomas, y a finales de 2015 se convirtieron en la tercera fuerza política. En las de este año se dan cita esos aventureros y una insoportable polarización política en la calle. Según las encuestas ganará el PP seguido del PSOE y de VOX, pero serán muchos más los partidos que consigan representación, tantos como siete cuya previsión oscila entre los 2 y los 5 escaños. Entre ellos lo más probable es que ya no esté Ciudadanos, pero si Sumar, Podemos y los nacionalistas. Para Sumar y Podemos estas europeas constituyen su particular duelo al sol tras la ruptura de hace unos meses. Los nacionalistas se presentan en dos coaliciones distintas: Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y el BNG; y la Coalición por una Europa Solidaria formada por el PNV y Coalición Canaria. Junts per Catalunya va por libre. Pero, al margen de todas estas pequeñas candidaturas cuyo objetivo principal es salvar la cara con al menos uno o dos escaños, estas europeas tienen un carácter plebiscitario. Así lo ven en el PP y en el PSOE. El plebiscito es sobre Pedro Sánchez, que gobierna por la mínima gracias a una inestable coalición parlamentaria tras haber perdido las elecciones de julio del año pasado. El PP espera imponerse de forma clara y contundente, el PSOE, por su parte, trata de orillar voto a su izquierda a costa de sus socios parlamentarios. Dentro de menos de una semana las urnas tendrán la última palabra. Entretanto se abren varios escenarios que vamos a ver en la ContraCrónica de hoy junto a Rubén Arranz. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eleccioneseuropeas #...
    続きを読む 一部表示
    52 分
  • El mundo según Pedro Sánchez
    2024/05/28
    Ayer el Gobierno español oficializó el reconocimiento del Estado palestino. Tras ello Pedro Sánchez hizo desde el palacio de la Moncloa una declaración institucional en la que, como era de esperar, no concurrió medio de comunicación alguno ni hubo, por lo tanto, posibilidad de preguntas. Sánchez ha dado, en sus propias palabras, ese paso con la intención de que se convierta en un Estado viable con Gaza y Cisjordania unidas por un corredor y la capital del nuevo Estado en Jerusalén este, es decir, en la parte de la ciudad que estuvo controlada por Jordania hasta la guerra de los seis días en 1967. No es España el primer país en reconocer ese Estado con esas mismas fronteras, pero el gesto ha provocado la indignación del Gobierno israelí y cierta sorpresa en la Unión Europea, ya que este del reconocimiento del Estado palestino es un asunto que lleva años en el congelador en espera de que se retomen las negociaciones entre las partes abandonadas hace más de veinte años. Sánchez ya se había mostrado partidario anteriormente de reconocer el Estado palestino. Lo había hecho en varias ocasiones, pero no se decidió a pasar a la acción a pesar de que lleva seis años en el poder. A nadie se le escapa que lo que ha empujado un reconocimiento tan precipitado han sido razones de índole política y electoralista. No lo ha consensuado en Bruselas y tampoco lo ha llevado al Congreso de los Diputados para debatirlo. Como consecuencia ha creado un problema diplomático de primer nivel con Israel. Nada de lo que extrañarse. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa la política exterior ha sido una proyección de sus propios problemas internos. En función de sus necesidades y siempre pensando en el corto plazo ha ido adoptando decisiones diplomáticas, muchas veces extremadamente polémicas como el reconocimiento del Sáhara Occidental como parte de Marruecos, traicionando así la causa saharaui que durante décadas ha sido una de las banderas del PSOE. La cuestión es que, desde su llegada a la Moncloa, Sánchez siempre ha tratado de sacar pecho en el extranjero mostrándose como un líder occidental templado y confiable, plenamente alineado con los intereses de la Unión Europea y de la alianza atlántica. La realidad luego ha sido algo más complicada ya que su crónica debilidad parlamentaria le ha condenado a pactar con partidos de extrema izquierda y nacionalistas cuyos planteamientos en política internacional distan mucho de los tradicionalmente sostenidos por el PSOE. Durante años fue recibido en Bruselas con alborozo. Sánchez era el único socialdemócrata europeo que resistía a la crisis de la socialdemocracia europea. Eso hace tiempo que acabó. Sus controvertidas decisiones en materia exterior sumadas a ciertas amistades bolivarianas que cultiva con esmero en Hispanoamérica le han condenado a la condición de paria. Pocos son hoy los mandatarios europeos que reciben a Sánchez, y cuando lo hacen es porque no les queda otro remedio. Su deriva populista le ha metido en más de un apuro con sus socios y los problemas en el exterior se amontonan. En estos momentos no hay embajador en Buenos Aires porque el Gobierno lo retiró hace dos semanas a causa de un enfrentamiento personal con Javier Milei, y el embajador israelí en Madrid ha sido llamado a consultas. El sanchismo en el exterior, como vemos, ha entrado en la misma espiral radical y confrontativa que en el interior. Una marca personal que en España ya conocíamos y que ahora están descubriendo fuera. En La ContraRéplica: - La ofensiva rusa del norte - Las purgas internas de Putin - Judeofobia en España · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #politicaexterior Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo ...
    続きを読む 一部表示
    49 分
  • Nueva fase en la guerra de Ucrania
    2024/05/27
    Tras muchos meses de guerra de desgaste, Rusia ha emprendido una ofensiva en el norte de Ucrania. Apuntan hacia la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, que está a apenas 40 kilómetros de la frontera rusa. Hasta el momento el ataque se ha concentrado en romper las defensas ubicadas al norte de la ciudad que quedaron fijadas tras la contraofensiva ucraniana de finales de verano de 2022. No es mucho lo que el ejército ucraniano puede oponer ya que la ayuda occidental, aunque está en camino, aún no ha llegado. Por de pronto el Gobierno ha ordenado la evacuación de unas 10.000 personas de la región de Járkov. Volodímir Zelenski, por su parte, canceló la semana pasada todos sus viajes al extranjero para poner toda su atención en esta parte del frente. El hecho es que los ucranianos están en inferioridad numérica y de armamento. Con lo primero cuentan desde el primer día de la guerra, lo segundo es algo que parecía solucionado al principio gracias al apoyo de sus socios europeos y, especialmente, de Estados Unidos. Esto está generando mucha frustración en Kiev. El Gobierno aduce que las unidades rusas han conseguido avances significativos en torno a Járkov porque les falta munición y una parte de la que tienen no pueden utilizarla para disparar contra posiciones rusas al otro lado de la frontera. Se sienten, en definitiva, atados de pies y manos en pleno ataque enemigo. Los principales objetivos están a sólo unas decenas de kilómetros, pero resguardados tras la línea fronteriza. Pueden geolocalizarlos con precisión, pero no disparar contra ellos. Los rusos descuentan esa limitación y han actuado en consecuencia. Las baterías de artillería con las que atacan están todas en territorio ruso sin que puedan ser neutralizadas. Bastaría con que el Gobierno estadounidense levantase esa restricción para que pudiesen defenderse. Lo más dramático de todo es que saben desde donde les atacan, pero no pueden responder al ataque eliminando el lanzador. Zelenski ha pedido a Biden que le permita utilizar el armamento de precisión que les envían al otro lado de la frontera. En otras partes del frente esto no es tan importante, pero sí en el norte, donde una ciudad del tamaño de Járkov queda extremadamente cerca de la frontera proporcionando un santuario a los rusos. Basta con que se refugien tras esa línea para ponerse a salvo ellos, sus bases y sus plataformas de lanzamiento. En Washington decidieron hace más de dos años establecer esta limitación con el objetivo de que la guerra no escalase empujando a Putin a atacar a otro país e incluso a la OTAN. Pero las amenazas de Putin han demostrado ser simples bravuconadas. Eso sí, le han servido para jugar con ventaja en buena parte del frente. Esta asimetría les está siendo muy útil en la ofensiva actual. La aprovechará mientras pueda ya que eso evita, además, cualquier contraataque ucraniano. La guerra, que permanece estancada desde el año pasado, ha entrado en una nueva fase, esta vez caracterizada por una ofensiva rusa que se prevé que sea más intensa conforme avance la estación. En Kiev no están del todo preparados para ella. En Bruselas y en Washington lo que no están aún es mentalizados. En La ContraRéplica: 03:25 - Las minorías rusoparlantes en las repúblicas bálticas 13:59 - El partido "Se acabó la fiesta" 27:01 - Los "antipajaristas" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    続きを読む 一部表示
    40 分

あらすじ・解説

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
© 2024 Fernando Díaz Villanueva

同じ著者・ナレーターの作品

La ContraCrónicaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。