En este episodio Luis Otero profundiza en cómo los desafíos de la vida, comparados con un tsunami, nos empujan hacia el crecimiento y la superación. A través de una narrativa personal y reflexiva, Luis invita a sus oyentes a ver estos retos no como barreras, sino como oportunidades para fortalecerse y evolucionar espiritualmente. Subraya la importancia de mantener la fe y el coraje en momentos de incertidumbre y alienta a confiar en la propia intuición y resiliencia frente a las adversidades. Este episodio es un recordatorio poderoso de que, a pesar de las tormentas que podamos enfrentar, cada uno tiene el poder interno para superarlas y transformarse. Transcripción del Episodio [00:00:18] ¿Muy buenas, qué tal? Un saludo, bienvenidos a la cabaña del bosque y a un nuevo episodio. [00:00:24] Un episodio que tengo que admitir que ha tardado mucho en gestarse. [00:00:30] He tardado mucho en conseguir que este episodio estuviera listo porque me han pasado muchas cosas en los últimos dos, tres meses y me voy a atreverme a compartirlos aquí en el episodio, en esta entrada. Algunas de esas cosas, algunas veces me he encontrado que lo que había grabado, lo que había, el contenido, la forma en lo que había, como lo había grabado, no me terminaba de convencer, me echaba para atrás, me autocensuraba. [00:01:01] Luego, posteriori me daba cuenta de que estaba siendo muy injusto conmigo. [00:01:08] Estaba siendo injusto conmigo porque porque uno nunca llega a saber cuál va a ser el alcance de sus palabras. [00:01:15] Y en este caso, pues en cada episodio de los podcast, pues yo realmente no sé quién lo escucha o lo que puede provocar mover en las personas, en los oyentes y más allá de su escucha. Entonces me di cuenta que no era justo el censurar todas las palabras desde mi punto de vista. Me di cuenta que era más importante que empezar a confiar en que lo que había dicho pues sonaba como sonaba y que al final alguien lo iba a escuchar con mis pequeños errores de edición y con mis dudas, con mis silencios, pero tremendamente humano y humilde, porque al final, sabéis que el que se dedica a este tipo de actividades, en la mayoría de los casos, pues lo hacemos por amor al arte, por puro altruismo. Entonces uno tiene que encontrar los momentos para sentarse, rayar cuatro ideas, luego ponerse delante del micro, hablar, editarlo y convertirlo en un material que sea más o menos presentable. Entonces, pues es como de andar por casa. Y os confieso que al final es eso, es un es un material, es un contenido de andar por casa, pero que al final no se queda en casa, sale más allá de los límites de esta casa, de esta cabaña y sé que llega pues a las fronteras que tenga que llegar y ya no está en mis manos eso. [00:02:45] Así que por la misma razón que el aleteo de una mariposa se puede convertir en un huracán al otro lado del planeta, pues yo pensé, bueno, pues vamos a ver qué pasa con las palabras. Aunque a mí no me guste cómo suenan o tampoco me guste demasiado el tono, igual de pronto hay alguien que encuentra algo que efectivamente le mueve y le gusta. [00:03:14] Hay una gran paradoja en este episodio de hoy y no puedo evitar compartirla en esta introducción. [00:03:25] El contenido principal de este episodio lo grabé hace dos meses. Sí, sí, se dice pronto, pero fueron dos meses, dos meses largos. [00:03:34] ¿Y por qué hasta el día de hoy? No he podido lanzarlo, publicarlo, pues porque además estaba viviendo algo en mi vida que curiosamente estaba relacionado con el tema principal de este episodio, al cual pues decido titular como un tsunami. ¿Cómo sobrevivir a un tsunami? ¿Qué pasa en tu vida cuando te arrolla un tsunami? [00:03:59] Entenderme que es una metáfora, una metáfora que viene a describir lo que lo que uno está a punto de vivir cuando ve que le va a arrollar algo que no puede parar, qu...
続きを読む
一部表示