『#15 Cuando ser vulnerable te hace más fuerte』のカバーアート

#15 Cuando ser vulnerable te hace más fuerte

#15 Cuando ser vulnerable te hace más fuerte

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

En el episodio se explora la relación entre vulnerabilidad y fortaleza. Luis Otero comparte reflexiones profundas y anécdotas personales que ilustran cómo la vulnerabilidad puede ser una poderosa fuente de crecimiento y conexión. A través de una narrativa que entrelaza experiencias personales con sabiduría universal, se invita a los oyentes a reconsiderar la idea de la vulnerabilidad, no como un signo de debilidad, sino como un catalizador para el desarrollo personal y la resiliencia emocional. Transcripción del Episodio [00:00:07] Muy buenas de nuevo en la cabaña del bosque. Bienvenidos a este nuevo episodio. [00:00:13] Es la continuación del episodio anterior donde os he presentado lo que sería la vivencia personal de una experiencia de una gran envergadura, arrolladora, donde la vida te pone a prueba, donde la vida te despoja de todo lo que uno puede considerar como una fortaleza, una armadura, donde no puedes refugiarte, donde no puedes salir por la puerta de atrás, donde no tienes escapatoria. [00:00:43] Esos son lo que llamo experiencias tsunami, porque esta bestia tan grande que te atrapa, te arrastra y puede ser que a lo mejor te conviertas en una gran persona. [00:00:56] Y lo digo porque ya he pasado por esa experiencia en mi vida. [00:01:01] Pero lo interesante de este episodio es que voy a narraros en primera persona lo que es vivirlo, porque lo estoy volviendo a pasar. [00:01:11] No es algo que yo haya escogido, como lo dejé bien claro en el anterior episodio, no he escogido deliberadamente provocar esta situación en mi vida. Yo creo que ningún insensato haría eso, porque eso supone poner no solamente en juego tu capacidad de tu entereza espiritual, mental y emocional, sino la de la gente que te acompaña. Yo no estoy solo en este camino, tengo familia y también tengo el compromiso personal de las responsabilidades que me acompañan como persona. [00:01:52] Habiendo dicho esto, pues ya os podéis imaginar que esto no es una experiencia fácil y que nadie que nadie la escogería. [00:02:03] ¿Me imagino que ahora te preguntarás lo que yo me he preguntado 100 veces cómo he permitido? ¿Cómo me he permitido llegar a esto sin hacer nada al respecto, sin hacer algo para evitarlo? [00:02:21] Bueno, pues no hay una sola respuesta. [00:02:26] Pero de la misma forma que en el anterior episodio os relataba la importancia de entender cuáles son las señales del momento, os vuelvo a decir que cuando la vida te pone en una situación así y por más que haces análisis para poder escaparte por la puerta de atrás y nada con nada, pues te conduce a ello, quiere decir que tienes que pasarlo. [00:02:56] La mente juguetona no deja de presentarme. [00:03:03] ¿Pues preguntas que empiezan por y si hacemos esto? ¿Y si dejo de hacer esto otro? ¿Y si empezamos a hacer esto? ¿Y si me olvido de esto y hago lo otro? [00:03:15] Son lo que llamo yo las preguntas del agobio, las preguntas de la desesperación. [00:03:25] Porque claro, uno no quiere rendirse a la idea de que a lo mejor existe una posibilidad de escape, pero es que somos unos ingenuos los humanos cuando pensamos que ha habido un error en tener una vivencia desagradable en la vida de una persona. No, no, no hay un error, no puede ser, no me puede estar pasando esto ya es evidente que hay una resistencia mental, totalmente emocional y acaba con la entereza de cualquier persona. Y yo no soy una excepción porque yo estoy pasando momentos difíciles, hay momentos en los cuales me siento completamente abatido y he pasado por momentos tan duros como tan tan inspiradores, saliendo de la sensación de que te falta aire y subir y emerger a la superficie, coger una bocanada de aire y sentirse nuevamente rejuvenecido e inspirado. [00:04:28] Son momentos de catarsis que solo los puedes tener si te encuentras en estas...
まだレビューはありません