
Impuesto a las remesas amenaza a millones de familias y a la economía mexicana
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Una tormenta económica se avecina con la propuesta del partido republicano estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. hacia México y otros países. Esta medida, que busca desalentar la migración ilegal, tendrá un impacto devastador en millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.
La propuesta refleja un problema más profundo: la adicción gubernamental al gasto público excesivo. Tanto en Estados Unidos como en México, los gobiernos buscan constantemente aumentar sus ingresos mediante impuestos, aranceles y otras medidas, no para equilibrar sus finanzas, sino para financiar más gasto. Esta espiral de endeudamiento termina generando inflación, que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de aquellos con ingresos más bajos.
El ciclo económico de boom y crisis que experimentamos regularmente es resultado directo de este modelo basado en deuda. Contrario a lo que muchos economistas promueven, el verdadero motor del crecimiento económico sostenible no es el gasto, sino el ahorro. Una economía basada en el ahorro podría crecer con estabilidad de precios, ingresos crecientes y, sorprendentemente, costos decrecientes, como ocurre en el sector tecnológico. Para México, este impuesto a las remesas llega en el peor momento posible, cuando el país enfrenta una inminente recesión, problemas graves de inseguridad y violencia, y una débil confianza inversionista. Los ciudadanos debemos practicar la "autodefensa financiera": reducir gastos innecesarios, aumentar nuestros ahorros y buscar formas de generar valor y prosperidad a pesar de las decisiones políticas que nos afectan. Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir más consejos sobre cómo proteger tus finanzas en estos tiempos turbulentos.
Support the show