エピソード

  • La paz incomoda... y mucho
    2025/08/24
    Es incómoda porque implica cuestionar las narrativas violentas en las que este país ha vivido por décadas. Mientras no se entienda que los imaginarios en un país como Colombia funcionan como armas silenciosas, no se podrá alcanzar ese sueño por el que muchas personas trabajan tanto. Imaginarios es una invitación a mirarnos de cerca, a cuestionar las narrativas de odio que se siguen repitiendo y que desconocen la realidad de las más de 11.000 personas que hicieron parte de las extintas FARC-EP y que hoy están comprometidas con su proceso de reincorporación, con la reparación del tejido social y el aporte a la no repetición del conflicto armado.
    続きを読む 一部表示
    3 分
  • 1. Cuando se estigmatiza la paz
    2025/08/24
    El plebiscito al que fue sometido el Acuerdo Final de Paz de 2016 trajo consigo voces de estigmas y discursos de odio sobre la paz, las víctimas del conflicto armado y firmantes del Acuerdo. En este episodio Francisco Gamboa, firmante del Acuerdo de Paz, y Bertha Fríes, representante de las víctimas del atentado del club El Nogal, ayudan a ubicar ese hecho histórico como el nacimiento de narrativas que ahora pesan sobre las y los firmantes de paz.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • 2. Como mujer y madre
    2025/08/24
    En este episodio Lina nos cuenta cómo su proceso de reincorporación ha estado mediado por el discurso de lo que debería ser una mujer política, analítica, militante y madre. Ella sigue apostando a la paz a pesar de las etiquetas.
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • 3. Paz multicolor
    2025/08/24
    Dany es un firmante de paz que hace actualmente su tránsito a hombre trans. Este episodio habla sobre ser un firmante del Acuerdo de Paz LGBTIQ+ y abrirse paso en una sociedad homofóbica.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • 4. Sin marcar territorio
    2025/08/24
    En este episodio Hugo Dionisio Rodríguez, firmante del Acuerdo de Paz, comparte su experiencia de reincorporación junto a su familia en Santander de Quilichao, Cauca, una región profundamente afectada por el estigma del conflicto armado en Colombia. Reflexiona sobre los desafíos cotidianos que enfrentan tanto los firmantes como las comunidades locales en su lucha por construir una convivencia pacífica. Además, aborda cómo la falta de inversión y desarrollo perpetúan las dificultades en esta región, marcada por la exclusión y la desigualdad.
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • 5. La tierra de todos
    2025/08/24
    Este episodio relata la historia de Vitelvina, una mujer campesina y firmante de paz en el Sumapaz. Esta región, marcada por la estigmatización, ha sido escenario de luchas sociales donde los campesinos defendieron su territorio, algunos en armas. Hoy, como firmante, Vitelvina sigue luchando por cuidar ese territorio y proteger la economía campesina. Cree que la paz es posible, pero advierte que requiere voluntad colectiva, verdad y el fin de la repetición de la violencia.
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • 6. En el lugar del otro
    2025/08/24
    En este episodio Aldemar Chilo Curitima narra su experiencia como firmante del Acuerdo de Paz y líder indígena nasa. Su reincorporación ejemplar en el territorio ancestral Munchique Los Tigres destaca el apoyo que ha recibido de su comunidad, basado en la cosmovisión de los pueblos indígenas. Sin embargo, fuera de este entorno, enfrenta estigmatización y prejuicios que dificultan su reincorporación y función política.
    続きを読む 一部表示
    13 分
  • 7. Tierra de paz
    2025/08/24
    Este capítulo narra la historia de Armando Aroca, firmante de paz y quien vive en el departamento de Putumayo, donde se mantiene la desconfianza hacia los reincorporados por prejuicios. No solo les genera rechazo, sino que se señala a la región como insegura y vinculada al delito. Esto debido a la presencia de diversos grupos armados ilegales que obstaculizan su proceso a la vida civil, limita apoyos para proyectos de desarrollo y afecta el avance del territorio.
    続きを読む 一部表示
    10 分