『Ideas que no despegan: el costo de no innovar en el Perú | Agenda 2026』のカバーアート

Ideas que no despegan: el costo de no innovar en el Perú | Agenda 2026

Ideas que no despegan: el costo de no innovar en el Perú | Agenda 2026

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

La innovación no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. En este episodio, Patricia Larios, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autora del informe “Perú Innovador: Política Nacional para dinamizar el ecosistema de innovación con impacto en las mujeres, MIPYME y cadenas productivas”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica por qué innovar es clave para el crecimiento, la productividad y el bienestar del país.

La conversación cobra especial relevancia tras el Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus investigaciones sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico sostenido. En la misma línea, Patricia Larios plantea qué necesita el Perú para aprovechar su potencial innovador y no quedar rezagado en este proceso: inversión, capacidades tecnológicas, ciencia aplicada y articulación entre Estado, empresas y academia.

A lo largo del episodio, se abordan temas como la baja inversión nacional en innovación, la necesidad de transformar sectores como la agroindustria mediante tecnología y sostenibilidad, y la urgencia de cerrar la brecha de formación en nuevas habilidades digitales, científicas y productivas.

Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité de Lectura. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población.

Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES).


Puedes encontrar todas las propuestas de Agenda 2026 en agenda2026.up.edu.pe

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico / Universidad del Pacífico:

  • Facebook: https://www.facebook.com/CIUPacifico
  • X: https://x.com/CIUPacifico
  • Instagram: https://www.instagram.com/udelpacifico/
  • Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/centro-de-investigaci%C3%B3n-de-la-universidad-del-pac%C3%ADfico/


Red de Estudios para el Desarrollo:

  • Facebook: https://www.facebook.com/redesarrollope
  • X: https://x.com/redesarrollope
  • Instagram: https://www.instagram.com/redesarrollope/
  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/redes-de-estudio-para-el-desarrollo
  • Tik Tok: https://www.tiktok.com/@redesarrollope


Comité:

  • Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/
  • Twitter: https://twitter.com/comitedelectura
  • Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/
  • Linkedin: https://www.linkedin.com/company/comit%C3%A9-de-lectura/
  • TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?
  • WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
まだレビューはありません