『José Pedro Espada: “Cada vez nos encontramos más a personas que tienen falta de recursos sociales”』のカバーアート

José Pedro Espada: “Cada vez nos encontramos más a personas que tienen falta de recursos sociales”

José Pedro Espada: “Cada vez nos encontramos más a personas que tienen falta de recursos sociales”

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Hace algunos años, aunque algunos todavía te siguen mirando raro cuando les dices que haces terapia, la salud mental estaba denostada, infravalorada, no se tenía en el mismo escalón que el resto de las ramas de la medicina. Gracias a Dios, con el paso del tiempo, ha cambiado, sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer. Hablamos con José Pedro Espada, Co CEO de Psicológica, una spin off nacida en la Universidad Miguel Hernandez (UMH) especializada en la autoestima y las adicciones. Hacen una labor interesante, con la autoestima, las adicciones… ¿las redes sociales os han dado más trabajo con la autoestima? Llevamos veinte años trabajando sobre todo en niños y adolescentes, enfocados en el trabajo de la autoestima, en los últimos cinco años hemos notado una gran demanda gracias a la concienciación de la salud mental. ¿Cúal cree que han sido los detonantes? ¿El entorno ha generado que haya más demanda? La salud mental siempre es causa de varios agentes externos, la pandemia actuó como catalizador, hizo que dedicamos mucho tiempo a las pantallas, ha generado que se despierten nuevas cuestiones relacionadas sobre cómo convivir con los nuevos retos tecnológicos. Lo que hemos notado es una pérdida de recursos y habilidades sociales. Es interesante… siempre reflexiono mucho sobre que hay personas que parecen que han salido de una isla desierta o de una jungla… Sí, o que se ahogan en un vaso de agua. En la sociedad tenemos cubiertas muchas necesidades y surgen diferentes factores, nuevos requisitos. Nuestra sociedad no tiene nada que ver con la de nuestros padres, en la que tenían que ganarse más el pan. Nuestros jóvenes muchas veces no se dan con las situaciones en las que deben solucionar sus propios problemas, es la otra cara de la moneda de haber nacido en una sociedad tan avanzada. ¿Cómo es llevar a cabo una terapia con un niño y un adolescente? Fíjate, al final los resultados clínicos son fruto de un aprendizaje. Por ejemplo, si hablamos de una persona que tiene mucho miedo, suele ser propio por una generalización de ese miedo, eso es fruto de un mal aprendizaje, una falta de haber adquirido un hábito o un recurso social, como puedo hablar con gente en persona si por ejemplo me paso todo el día tecleando. La terapia psicológica en adolescentes intentamos que sea adaptado a su edad, les ayudamos a regular sus emociones, eso es una cosa que se aprende. Tratan el tema de la adicción al alcohol, ¿qué componente lleva a una persona a ser adicto al alcohol? Al final las conductas adictivas se mantienen por muchos factores, pero hay un componente que se mantiene, un refuerzo, muchas veces lo que nos encontramos es la evitación, evitar una vida que a uno no le gusta. Eso es lo que lleva a seguir una conducta de forma abusiva, ya sea el alcohol o incluso las pantallas, buscan aislarse. Generalmente en estos casos se busca que aprenda también a obtener refuerzos y satisfacción en la vida de forma saludable y que pueda cubrir esa adicción. Cada vez más marcas sacan bebidas sin alcohol, ¿hay una mayor concienciación? Sí, los jóvenes cada vez se cuidan más. Se busca al final conseguir que no se caiga en esas adicciones, en esa conducta de evitación.

José Pedro Espada: “Cada vez nos encontramos más a personas que tienen falta de recursos sociales”に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。