『El Cisma Doctrinal de Campo Elías Bernal en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC)』のカバーアート

El Cisma Doctrinal de Campo Elías Bernal en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC)

El Cisma Doctrinal de Campo Elías Bernal en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC)

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて


1. Origen y Contexto del Conflicto

  • Llegada de Campo Elías Bernal a Cali (1978): Tras la muerte del pastor Zúñiga en 1978, Campo Elías Bernal, con más de 20 años de experiencia como pastor en Bucaramanga y un breve paso por Medellín, fue trasladado a la iglesia central de Cali. La expectativa del distrito de Cali era que Bernal "contribuiría a corregir algunas deficiencias de carácter doctrinal."
  • Presentación del Estudio Doctrinal (Diciembre de 1978): A pocos meses de su llegada, Bernal presentó un estudio a pastores titulado "Puntos que se deben tener en cuenta antes de estudiar la doctrina de la divinidad." Este estudio, que abreviaba "la divinidad, o calidad de Dios, de Jesucristo," causó inmediata preocupación.
  • Condena del Consistorio (Enero de 1979): El Consistorio, tras escuchar el casete del estudio, emitió un concepto escrito, solicitado por Bernal (quien era presidente de la iglesia en ese momento). Calificaron su enseñanza como "bastante lastimosa para el cuerpo ministerial y para toda la iglesia, pues psicológicamente se hiere la fe que la iglesia profesa." Se instó a Bernal a no continuar exponiendo dichas enseñanzas.
  • Rumores y Preocupaciones: A pesar de su posición como presidente, la inquietud por las ideas de Bernal crecía. En la convención de mayo de 1979 en Bogotá, Bernal "manifestó su inconformidad por los rumores que corrían en el sentido de que él creía en dos dioses, en dos tronos." Eliseo Duarte replicó que "los temas que había expuesto se habían encargado de generar tanta inquietud."

La esencia del conflicto radicaba en la interpretación de la Unicidad de Dios y la relación de Jesucristo con el Padre.

  • Declaración de Fe del Consistorio (1979): En la asamblea de 1979 en Medellín, el Consistorio emitió una declaración de fe para contrarrestar las enseñanzas de Bernal. Los puntos clave eran:
  • Un solo Dios verdadero: "Creemos en un solo Dios viviente; eterno; infinito en poder, santo en naturaleza, atributos y propósitos; y que posee divinidad absoluta e indivisible."
  • Jesús, Dios manifestado en carne: "Creemos que este solo Dios, 'habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo'. Este Hijo es Dios manifestado en carne... Creemos que Jesucristo es Dios porque es el Verbo de Dios, el Creador, el Omnipotente, el Omnipresente, el Omnisciente..."
  • Jesús, verdadero hombre: "Creemos que Jesús es el verdadero hombre, el Hijo de Dios, el Hijo del hombre... También creemos que Cristo es el todo y en todos y que es el verdadero Dios y la vida eterna."
  • Puntos de Discrepancia de Campo Elías Bernal:Distinción entre Cristo y Dios/Padre: Bernal argumentaba que el objetivo de su escrito era demostrar que Jesucristo es hombre. Sus oponentes señalaban que sus estudios "planteaban el pensamiento de Cristo, el Hijo de Dios, aparte de Dios y que esto era contrario a la fe de la iglesia." Ezequiel Otálvaro afirmó que "en la declaración presentada por Campo Bernal se veía a Jesús aparte de Dios."
  • "Dios estaba en Cristo, no Cristo era Dios": Una de las principales diferencias fue la afirmación de Bernal de que "Cristo no era Dios; sino que Dios estaba en Cristo." Utilizó la analogía del templo: "Los israelitas cuando iban al templo, no adoraban al templo, sino al que estaba en el templo. Y, claramente, planteaba un cuestionamiento: ¿Cuándo adoraban a Jesús, adoraban a Jesús o a Dios que estaba en Jesús?"

Señorío de Cristo: Bernal tenía interpretaciones confusas sobre el señorío de Cristo, llegando a decir que Cristo fue "Señor después de su exaltación," aunque luego admitió su error, afirmando que aceptaba "el señorío de Cristo desde antes de todos los tiempos."

Impacto en Bucaramanga: Reinel Galvis, su sucesor, reportó que "algunos le preguntaban si todavía creía que Jesucristo era Dios." Añadió que Campo había "aseverado que se había creído así en el pasado; pero que ahora Dios le había revelado esta nueva enseñanza."

El Cisma Doctrinal de Campo Elías Bernal en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC)に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。