
"Flaco de músculo, gordo de grasa: el dilema de la sarcopenia obesa"
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
“Treating Sarcopenic Obesity in the Era of Incretin Therapies: Perspectives and Challenges” de Alissa Chen y John Batsis, publicado en Diabetes (2025). DOI: 10.2337/dbi25-0004.
¿Qué es la obesidad sarcopénica?
Es como tener lo peor de dos mundos: pérdida de masa muscular (sarcopenia) combinada con exceso de grasa corporal. Afecta hasta al 28% de los mayores de 60 años. Y no, no es solo "estar gordito", es tener menos músculo funcional y más grasa inflamatoria.
¿Por qué ocurre?
Con la edad, se gana grasa y se pierde músculo (gracias metabolismo lento, inflamación crónica, y la tele con botanas).
Las células de grasa inflaman los músculos, sabotean la síntesis proteica y promueven debilidad.
La falta de ejercicio y la mala nutrición aceleran el desastre.
¿Qué tratamientos se han probado?
Dieta y ejercicio: funcionan, pero poquito. Pierdes grasa… y también músculo.
Cirugía bariátrica: efectiva, pero no bien estudiada en adultos mayores.
Suplementos de proteína: meh. Resultados inconsistentes.
¿Y los GLP-1 y compañía?
Los GLP-1RA (semaglutida, liraglutida) y los duales GIP/GLP-1RA (tirzepatida) prometen reducción de peso, mejoras en función física y calidad de vida… pero:
👉 No hay estudios específicos en adultos mayores con obesidad sarcopénica.
👉 La pérdida de músculo puede empeorar la fragilidad.
👉 Las náuseas, vómitos y debilidad no son buenas amigas del adulto mayor.
¿Entonces sirven o no?
Potencial sí tienen —sobre todo porque también mejoran:
Función cardíaca (STEP-HFpEF),
Apnea del sueño (SURMOUNT-OSA),
Dolor articular (STEP 9),
Y posiblemente funciones cognitivas.
Pero hay que tener cuidado: deben usarse junto a ejercicio de resistencia y buena ingesta de proteínas. Se recomienda:
Iniciar con dosis bajas,
Escalar lentamente,
Vigilar masa muscular, función física y efectos adversos.
¿Y el futuro?
Se vienen nuevos fármacos: anticuerpos contra activina, moduladores de receptores androgénicos (como enobosarm) y otros aliados de la "gerociencia", que buscan tratar el envejecimiento como enfermedad.