エピソード

  • Fin de mes - Hoy no es el día de la seguridad en el trabajo
    2025/05/02

    El Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo está fijado en el calendario el 28 de abril, pero aquel día hubo un apagón masivo en España y Portugal. Aprovechamos que es viernes para recuperar el tema: las agresiones en el ámbito sanitario, educativo y en la hostelería; en este último caso con Jesús Soriano, conocido como "Soy camarero" en redes. Seguimos con el papel de los algoritmos en la seguridad y el estrés que genera su control. En el repaso de los mercados nos centramos en dos grandes caídas, de nuevo las de Redeia y también las de Take Two tras el anunciado retraso en el lanzamiento del viedojuego GTA VI. Terminamos con el apagón, ¿cómo ha ido cambiando el mix energético estos días? Nos lo resuelve nuestra compañera Rosa Guardado.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Fin de mes - Jóvenes e inmigración, reflexiones sobre el trabajo
    2025/05/01

    Arrancamos con una pequeña referencia a la historia del primero de mayo para luego terminar en la guerra generacional: boomer contra millenial, ¿por qué los jóvenes viven peor que sus padres? ¿Es verdad que ahorran menos que sus padres porque gastan más en viajes y Netflix? Hablamos de esto, de salarios y productividad con Javier Murillo, profesor de Economía Política de la Universidad Complutense de Madrid. Después abordamos el mundo laboral desde la inmigración. La mayoría de puestos netos creados en España los ocupan extranjeros, ¿por qué? Responde Alejandro Macarrón, coordinador del Observatorio Demográfico del CEU.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • Fin de mes - El papel de las renovables en el apagón
    2025/04/30

    Las energías eólica y fotovoltaica son asíncronas. El sistema está más preparado para recibir energía síncrona. En el momento del apagón, la energía fotovoltaica era la que más estaba aportando. Esta es una tesis que se baraja como causa principal del suceso del lunes, 28 de abril. Hablamos con Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables sobre esta cuestión y desgranamos las palabras de Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica, que niega que la culpa sea de las energías limpias. Después, seguimos tratando la cuestión de las nucleares, su cierre y su papel en todo lo ocurrido. Hablamos con José Felipe Villanueva, director del departamento de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Valencia. Cerramos el programa con el repaso a los mercados, los resultados de la banca y otras empresas y las caídas en Wall Street.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Fin de mes - ¿Cuánto cuesta parar la economía un día?
    2025/04/29

    La patronal CEOE calcula que las pérdidas consecuencia del apagón pueden llegar a 1.600 millones de euros. Hablamos con Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, que calcula a la baja las estimaciones. Comentamos cómo puede afectar el evento al crecimiento de este año. Hablamos también de los derechos de los trabajadores que no han podido ocupar su puesto por el apagón, los repasamos con la abogada laboralista Ana Gómez. Terminamos repasando el comportamiento en bolsa hoy de Redeia (antes Red Eléctrica Española) y la composición de su accionariado.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Fin de mes - ¿Cómo aumentar la productividad en la construcción?
    2025/04/25

    La productividad es uno de los lastres del sector de la construcción. Por resumir, las empresas en conjunto necesitan más recursos (capital, inversión o trabajo) para producir lo mismo. Hablamos de las oportunidades que puede brindar la industrialización de la construcción: más tecnología, menores tiempos y veremos si menores precios. Lo comentamos con Ignasi Pérez, director del Congreso REBUILD. Después abordamos la actualidad de los mercados como siempre con David Martínez. Lo principal tiene que ver con Indra, que ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que valora la compra de Escribano. Analizamos también la huelga en las plantas cántabra y vasca del fabricante de neumáticos Bridgestone con José Luis Dueñas.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Fin de mes - Gotham Vs. Grifols
    2025/04/24

    Hace algo más de un año, el fondo especulativo Gotham City publicó un informe en el que destapaba supuestas trampas contables de la empresa española Grifols. Esto provocó una enorme bajada en bolsa de la que la propia Gotham se benefició. Ahora el fondo es diana de una investigación de la Audiencia Nacional. Repasamos el caso con Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra. Después, abordamos la respuesta de China a la supuesta oferta de negociación sobre los aranceles por parte de Estados Unidos y la reacción en los mercados. Finalmente, nos fijamos en el fin del cepo cambiario en Argentina. Los límites del dólar se levantan y eso tiene sus consecuencias. Responden los expertos Luis Garvía (Comillas-Icade) y Ramón Casilda (Instituto de Estudios Bursátiles).


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Fin de mes - La silicosis vuelve a golpear con fuerza a los trabajadores
    2025/04/23

    La silicosis, una enfermedad profesional ligada tradicionalmente a la minería, ahora pasa a la construcción. Los casos entre 2015 y 2019 han subido más de un 1.000% respecto al periodo 1990-94. Repasamos las cifras con la ayuda de Luis Vallés y después hablamos de las consecuencias y de las formas de prevención con Cristina Martínez, neumóloga y portavoz de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Después, en "El rastro del dinero", hablamos del rebote en los mercados al calor del último giro de Trump sobre los aranceles. Terminamos con el último informe de Google sobre los ciberataques: los bancos siguen siendo las principales víctimas, pero suben con fuerza las empresas tecnológicas y las administraciones públicas.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Fin de mes - EEUU contra la tasa Google
    2025/04/22

    La tasa Google es un impuesto que España puso a las tecnológicas en 2021 para tratar de que paguen por la actividad que generan en el país. La recaudación ha sido bastante más baja de lo calculado, aun así, Estados Unidos se queja. Se lo dijo recientemente Scott Besent, secretario del Tesoro, a Carlos Cuerpo, ministro de Economía. Hablamos de este impuesto, las posibilidades de que se quede o desaparezca y de su escasa recaudación con Albert Sagués, socio responsable de Fiscal de RSM. Además, abordamos las cifras de generación de la energía fotovoltaica. Esta semana se ha batido un nuevo récord histórico. A raíz de ello, hablamos de las comunidades solares con David Palacios, de Iberdrola.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    22 分