エピソード

  • 15. Conquista y consolidación de la democracia | #EstaMeLaSé 3x15
    2025/03/16

    ¿Cómo afectó la Transición y la globalización a la democracia española?

    Esa es la pregunta que intentaremos responder en esta síntesis de la unidad “Conquista y consolidación de la democracia”.

    El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es proclamado rey de España ante las Cortes franquistas. Comienza un periodo de gran incertidumbre política: por un lado, los franquistas divididos entre inmovilistas y reformistas, y por otro, la oposición antifranquista reclamando una democracia plena.

    El nuevo rey primero mantiene en el poder a Carlos Arias Navarro, pero pronto lo sustituye por Adolfo Suárez, quien impulsa la Ley para la Reforma Política. En junio de 1977, España celebra sus primeras elecciones democráticas desde la Segunda República, y la victoria es para la UCD de Suárez.

    En 1978, se aprueba la Constitución, que define a España como un Estado democrático de derecho, descentralizado y con amplios derechos y libertades. Se inicia el Estado de las Autonomías y las primeras elecciones municipales consolidan el proceso democrático.

    Pero la transición no es fácil. El 23 de febrero de 1981, el intento de golpe de Estado de Tejero marca un punto de inflexión. La intervención del rey en televisión resulta clave para su fracaso, y la democracia se refuerza.

    En 1982, el PSOE de Felipe González gana las elecciones con mayoría absoluta, iniciando una etapa de modernización con avances en sanidad, educación y derechos sociales. España se integra en la CEE en 1986 y en la OTAN.

    A finales de los 90, el Partido Popular de José María Aznar accede al gobierno, impulsando privatizaciones y consolidando el crecimiento económico. Sin embargo, su apoyo a la guerra de Irak y los atentados del 11M en 2004 favorecen la vuelta del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero, que impulsa derechos civiles y sociales, pero se ve golpeado por la crisis económica de 2008.

    En 2011, el PP de Mariano Rajoy asume el poder en plena crisis, aplicando medidas de austeridad. Durante su gobierno, el independentismo catalán protagoniza el referéndum del 1 de octubre de 2017, lo que lleva a la aplicación del Artículo 155 y la suspensión del gobierno catalán.

    Desde 2018, el PSOE de Pedro Sánchez gobierna en coalición con Unidas Podemos y otros partidos. La política española se fragmenta con la irrupción de nuevas fuerzas como Vox y Ciudadanos, mientras el país enfrenta nuevos retos como la pandemia de COVID-19, la crisis energética y la guerra en Ucrania.

    ¿Hacia dónde va nuestra democracia y qué retos deberá afrontar?

    Hasta aquí nuestro podcast de Historia de España. Esperamos que haya sido una herramienta útil para vuestro estudio.

    続きを読む 一部表示
    15 分
  • 14. Desarrollo y crisis del franquismo (1960-1975) | #EstaMeLaSé 3x14
    2025/03/09

    ¿Cómo influyó el desarrollo económico y social en la crisis de la dictadura?

    Esa es la pregunta que intentaremos responder en esta síntesis de la unidad “Desarrollo y crisis del franquismo (1960-1975)”.

    Entramos en la segunda y última etapa del franquismo, en la que España experimenta un importante desarrollo económico que llevará a la modernización de la sociedad y al aumento de las demandas de democratización.

    El Plan de Estabilización de 1959 y los Planes de Desarrollo impulsan la industrialización, el éxodo rural y la modernización del país. España entra en la sociedad de consumo, el turismo crece y la inversión extranjera fortalece la economía. Pero el desarrollo económico no va acompañado de cambios políticos: el régimen sigue siendo autoritario, y la oposición crece.

    Las protestas obreras, estudiantiles y los movimientos nacionalistas desafían al régimen, mientras que la crisis del petróleo de 1973 y el asesinato de Carrero Blanco marcan el inicio del declive. Franco muere en 1975 y el franquismo no sobrevive sin él.

    ¿Cómo pasará España de la dictadura a la democracia? Eso será en el próximo episodio.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • 13. El franquismo: una larga postguerra (1939-1959) | #EstaMeLaSé 3x13
    2025/03/09

    En 1939, España no entró en un periodo de paz, sino en una posguerra larga, marcada por el hambre, la represión y el aislamiento internacional. La dictadura franquista se instauró con mano de hierro, apoyada en el ejército, la Iglesia y la Falange, y persiguió sin tregua a quienes no encajaban en su "nueva España".

    En este episodio de Esta Me La Sé, analizamos cómo Franco consolidó su poder, el impacto del aislamiento durante la Segunda Guerra Mundial, la autarquía económica que llevó al país a la miseria y cómo, en plena Guerra Fría, España pasó de ser un paria internacional a un aliado estratégico de Estados Unidos.

    🎧 Escucha este episodio y descubre cómo fueron realmente "los años del hambre" y cómo el franquismo logró mantenerse en el poder. ¡Prepara la PAU con nosotros!

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • 12. Un golpe a la democracia: la Guerra Civil (1936-1939) | #EstaMeLaSé 3x12
    2025/03/02

    El 18 de julio de 1936, un golpe de Estado intentó acabar con la Segunda República. Pero el golpe fracasó… y dio paso a una guerra civil que dividió España en dos bandos irreconciliables. Durante tres años, el país se convirtió en un campo de batalla entre quienes defendían la democracia y quienes querían imponer un régimen autoritario.

    En este episodio de Esta Me La Sé, analizamos el desarrollo del conflicto, la brutal represión en ambos bandos, la intervención extranjera y cómo la Guerra Civil Española fue el preludio de la Segunda Guerra Mundial. También exploramos cómo Franco consolidó su poder y preparó el camino para una dictadura que marcaría la historia de España durante casi 40 años.

    🎧 Un episodio imprescindible para entender una de las etapas más oscuras del siglo XX. ¡Escúchalo y prepárate para la PAU!

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • 11. El proyecto reformista de la II República (1931-1936) | #EstaMeLaSé 3x11
    2025/03/02

    ¿Fracasó la Segunda República o la hicieron fracasar? En este episodio de Esta Me La Sé, analizamos el ambicioso programa de reformas con el que la II República intentó modernizar España: la reforma agraria, la educación pública y laica, la descentralización con los estatutos de autonomía y la separación entre Iglesia y Estado.

    Pero estas transformaciones encontraron una fuerte resistencia. Las élites conservadoras, el Ejército y la Iglesia se opusieron desde el primer momento, mientras que los sectores más radicales de la izquierda se impacientaban por la lentitud de los cambios. A lo largo de los cinco años de República, España se polarizó hasta el punto de la ruptura.

    🎧 Un episodio imprescindible para entender uno de los momentos más complejos y decisivos de la historia de España. ¡Escúchalo y prepárate para la PAU!

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • 10. La modernización de la sociedad española (1900-1930) | #EstaMeLaSé 3x10
    2025/02/23

    ¿Cómo cambió España en las primeras décadas del siglo XX? En este episodio de Esta Me La Sé, analizamos la transformación económica y social del país: desde la electrificación y la expansión de las industrias hasta el auge de las ciudades y la consolidación de las clases medias.

    Exploramos el impacto de la Segunda Revolución Industrial, el crecimiento del proletariado urbano y la llegada de nuevas tecnologías que modernizaron la vida cotidiana. Pero no todo fue progreso: la desigualdad social seguía siendo enorme, el campo español permanecía atrasado y el proteccionismo estatal limitaba la competitividad del país.

    También hablamos del aumento de la alfabetización, el acceso de las mujeres a la universidad y la creciente demanda de derechos y participación política. ¿Se cerraría finalmente la brecha con Europa?

    🎧 Un episodio imprescindible para entender el proceso de modernización de España y un recurso clave para preparar las PAU.

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • 09. Las resistencias a la democratización política y social (1902-1933) | #EstaMeLaSé 3x09
    2025/02/23

    ¿Por qué fracasó la modernización democrática en la España del primer tercio del siglo XX? En este episodio de Esta Me La Sé, analizamos la crisis del sistema de la Restauración y los intentos fallidos de reforma bajo Alfonso XIII.

    Desde la Semana Trágica de 1909 y la conflictiva Guerra de Marruecos hasta la triple crisis de 1917, el país se vio sacudido por huelgas, revueltas y la radicalización política. Exploramos el auge del movimiento obrero, el impacto de la Primera Guerra Mundial y la caída del bipartidismo, que llevó finalmente a la dictadura de Primo de Rivera en 1923.

    Pero la dictadura no solucionó los problemas y, tras su caída, la monarquía tambaleó hasta su final. En 1931, unas elecciones municipales se convirtieron en el detonante de un cambio histórico.

    🎧 Un episodio imprescindible para comprender el declive del sistema canovista y el camino hacia la Segunda República. ¡Ideal para preparar las PAU!

    続きを読む 一部表示
    11 分
  • 08. La dinastía restaurada: alternancia y caciquismo (1875-1902) | #EstaMeLaSé 3x08
    2025/02/17

    ¿Cómo logró la Restauración imponer un sistema político estable en España? En este episodio de Esta Me La Sé, analizamos el regreso de los Borbones con Alfonso XII y el sistema ideado por Cánovas del Castillo para garantizar la paz y el orden… aunque con trampas incluidas.

    Exploramos el bipartidismo pactado entre conservadores y liberales, el fraude electoral del caciquismo y el pucherazo, y la manipulación política que mantenía el poder en manos de unos pocos. Pero la estabilidad tenía sus límites: los movimientos de oposición, el auge de los nacionalismos y la crisis del 98 marcaron el principio del fin del sistema.

    🎧 Un episodio clave para entender las claves de la Restauración y un recurso imprescindible para preparar las PAU de Historia de España.

    続きを読む 一部表示
    11 分