エピソード

  • Los Juegos de Maya. Descubriendo la ilusión. Entrevistas en la Acrópolis 047
    2025/10/28

    En este episodio conversamos con Antonia González Cantón, directora de Nueva Acrópolis Córdoba España y profesora de filosofía desde hace más de cuarenta, sobre el libro Los Juegos de Maya, escrito por la filósofa y pedagoga Delia Steinberg Guzmán. Una obra cargada de simbolismo, que nos lleva a reflexionar sobre las múltiples ilusiones que atrapan al ser humano y nos invitan a despertar.

    🌀 ¿Qué es Maya y por qué se considera la gran ilusionista de la existencia?

    🧠 ¿Cómo reconocer los juegos mentales, emocionales y sociales que nos impiden ver con claridad?

    🧘 ¿Es posible vivir de forma más consciente en medio de un mundo lleno de espejismos?

    Una conversación lúcida y cercana sobre los velos que oscurecen la realidad y cómo podemos, poco a poco, atravesarlos con filosofía y voluntad.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Cómo ayudar a cientos de familias con dignidad. Entrevistas en la Acrópolis 046
    2025/09/24

    En este episodio de Entrevistas en la Acrópolis, conversamos con María Ángeles Martínez Guijarro, coordinadora de la Despensa Solidaria de la Asociación Nueva Acrópolis en Valencia, un proyecto que asiste con dignidad y respeto a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

    Además de su labor solidaria, María Ángeles es formadora de Cursos para el Voluntariado y profesora de filosofía para vivir desde hace más de cinco años. En esta entrevista, exploramos cómo los valores filosóficos guían su acción de voluntariado diario y cómo la acción social puede estar impregnada de sentido, humanidad y transformación interior.

    Una conversación inspiradora sobre el poder del servicio desinteresado, la solidaridad consciente y la filosofía activa.

    続きを読む 一部表示
    44 分
  • China Hoy. Poder y Sabiduria milenaria. Entrevistas en la Acrópolis 045
    2025/09/20

    ¿Qué puede enseñarnos China hoy? Filosofía, poder y sabiduría milenaria


    En este episodio de Entrevistas en la Acrópolis, conversamos con Harry Costin, master en educación en la Universidad de Harvard; Doctor en estrategia por la Universidad de Boston y coordinador internacional de Estudios en la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis.


    Nos adentramos en la mentalidad china, su evolución histórica y sus raíces filosóficas, desde Confucio y Lao Tsé hasta su impacto en la China actual. ¿Cómo ve el mundo esta gran civilización? ¿Qué podemos aprender de su visión del orden, la armonía y la comunidad? Y sobre todo, ¿qué papel juega China en el mundo hoy?

    Una charla para comprender el presente a través de la sabiduría del pasado.

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Humanizar la Medicina. Filosofía y Medicina Holística. Entrevistas en la Acrópolis 044
    2025/08/25

    En este episodio de "Filosofía en la Acrópolis", tenemos el honor de contar con la Dra. Rosario del Castillo, médico especialista en nefrología, master en medicina biológica por la Universidad de Sevilla, profesora de filosofía comparada de Oriente y Occidente en la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis de Cádiz, España, y miembro del Centro de Estudios Internacional Seraphis. Ha publicado varios artículos en revistas de medicina y filosofía, combinando ambas disciplinas para ofrecer un enfoque integral de la salud.

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • Entre el verso y el ideal. Entrevistas en la Acrópolis 043
    2025/07/10

    "Entre el verso y el ideal: Filosofía y poesía con Iván Paoloni"

    En esta ocasión nos acompaña Iván Paoloni, licenciado en comunicaciones internacionales, poeta, filósofo y miembro de Nueva Acrópolis Valencia, que nos presenta su libro Amante, poeta e idealista.

    A través de una conversación íntima y profunda, exploramos el vínculo entre la poesía y la filosofía, el poder transformador del arte y el papel del idealismo en tiempos modernos. Iván nos comparte su proceso creativo, sus fuentes de inspiración y nos regala la lectura de uno de sus poemas.

    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Los mitos de Platón. La verdad oculta que cambiará tu vida. Entrevistas en la Acrópolis 042
    2025/07/09

    En este episodio de "Filosofía en la Acrópolis", tenemos el honor de contar con el Prof. Giosef Quaglia, es especialista de Filosofía comparada de Oriente y Occidente en Nueva Acrópolis Barcelona, desde hace veinte años.

    Hoy exploramos las ideas que han cambiado el mundo: nos sumergimos en el fascinante universo de Los Mitos de Platón, relatos que han perdurado durante siglos y que encierran enseñanzas profundas sobre la realidad, el alma y el destino humano.

    ¿Qué quiso decirnos Platón con estos mitos? ¿Siguen siendo relevantes hoy? ¿Y qué podemos aprender de ellos para transformar nuestra vida?

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • El arte y lo sagrado. La clave perdida para conectar con lo divino. Entrevistas en la Acrópolis 041
    2025/07/08

    Bienvenidos a Entrevistas en la Acrópolis, el espacio donde exploramos las ideas que han dado forma a la historia y al alma humana. Hoy nos adentramos en un tema fascinante: El Arte y lo Sagrado.

    Para esto, tenemos el honor de contar con la prof. Pilar Viera, ella es directora y profesora de filosofía comparada de Oriente y Occidente en la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis de Huelva, España. Ha publicado artículos en revistas de filosofía y arte, combinando ambas disciplinas para ofrecer un enfoque integral sobre las artes.

    Desde tiempos inmemoriales, el arte ha sido un puente entre lo visible y lo invisible, un canal para expresar lo divino y conectar con la esencia del universo. ¿Por qué las grandes civilizaciones vinculaban el arte con lo sagrado? ¿Sigue siendo posible esa conexión hoy en día?

    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Respuestas Filosóficas para un Mundo en Crisis; Lo que nadie te dice. Entrevistas en la Acrópolis 40
    2025/07/08

    Bienvenidos a Entrevistas en la Acrópolis, el espacio donde exploramos el poder transformador de la filosofía. Hoy nos enfrentamos a una pregunta crucial: ¿puede la filosofía ofrecernos respuestas ante la crisis global que vivimos?

    La crisis no es solo económica o política; es una crisis de valores, de sentido y de rumbo. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días, la filosofía ha sido un faro en tiempos de incertidumbre, enseñándonos a discernir, a comprender la historia ya fortalecer nuestro interior.

    Para ello tenemos el honor de contar con el Prof. Fernando Gea, él es filólogo y especialista en Filosofía comparada de Oriente y Occidente, con más de 35 años ofreciendo clases y conferencias. Además, cuenta con una amplia formación musical y es coordinador de La Semana de la Guitarra de Chinchilla, España.

    続きを読む 一部表示
    45 分