『En el Camino』のカバーアート

En el Camino

En el Camino

著者: Nicolás Vergara
無料で聴く

このコンテンツについて

Hola, soy Nico, un inmigrante latino en Francia.

En el Camino exploramos viajes interiores y exteriores a través de experiencias, literatura, filosofía y arte, mientras reflexionamos sobre la importancia de seguir tu propio camino. De no alejarte de lo que te da sentido y te hace sentir vivo.

Porque quien no puede dirigirse a sí mismo, termina sometido por los otros. Y en ese derrotero, los sueños se marchitan. Lo he vivido.

Tu camino es único e intransferible. No compares, no midas. Nadie camina igual que tú.

La brújula está dentro de ti.

Sí, el camino duele, a veces es solitario, pero también está lleno de éxtasis y magia.

Acompáñame a descubrir esa magia.




© 2025 En el Camino
アート 個人的成功 哲学 文学史・文学批評 社会科学 自己啓発
エピソード
  • Ennio Morricone y el Arte de la emoción
    2025/08/19

    Ennio Morricone no solo compuso música para películas: creó el lenguaje sonoro que definió épocas enteras del cine. Desde sus inicios como tímido trompetista en Roma, marcado por la figura de su padre y el peso de la tradición, hasta convertirse en un genio universal con más de 500 bandas sonoras, su trayectoria es una lección de disciplina, creatividad y sensibilidad artística.

    Este documental y análisis repasa los momentos clave de su vida y obra:

    • Su paso como asistente de Vittorio De Sica, donde comprendió el poder narrativo de la música.
    • Su lucha interna con la modernidad de sus notas, en tiempos donde la melodía era casi un acto de rebeldía.
    • La revolución sonora que impuso junto a Sergio Leone en el western: campanas, silbidos, guitarras eléctricas y timbres inauditos que cambiaron para siempre la banda sonora de un género.
    • El aislamiento y la falta de reconocimiento por parte de algunos colegas, que no comprendían cómo el cine podía ser una forma elevada de composición.
    • La creación de piezas inmortales como “El bueno, el malo y el feo”, “Érase una vez en el Oeste”, “La misión” y “Cinema Paradiso”. Obras que no solo acompañaron escenas, sino que las elevaron a una experiencia emocional profunda.

    Morricone no componía simplemente para la imagen: construía personajes, atmósferas y emociones que trascendían la pantalla. Actores como Robert De Niro llegaron a rodar escenas escuchando su música en el set, porque sabían que sus notas podían sumergirlos en la historia más que cualquier indicación.

    Su método combinaba la precisión matemática con la poesía del lenguaje sonoro. Él mismo decía: “La música hay que imaginarla antes de escribirla. Luego enfrentarse a la hoja en blanco y desarrollarla hasta encontrar la forma perfecta”. Esta búsqueda incansable lo colocó al nivel de compositores clásicos como Beethoven o Bach, con partituras claras, precisas y atemporales.

    En este video exploramos no solo sus logros musicales, sino también sus conflictos, obsesiones y la manera en que su arte logró ser universal. Una música que, como decía Hans Zimmer, se reconoce desde la primera nota. Una música que parece escrita para cada uno de nosotros, en secreto.

    Si eres amante del cine, la música o la creatividad, esta historia te inspirará a comprender cómo la disciplina, la visión y la autenticidad pueden convertir una pasión en un legado eterno.

    Prepárate para redescubrir al maestro Ennio Morricone, no solo como compositor, sino como creador de mundos sonoros que siguen vibrando en nuestra memoria colectiva.

    Support the show

    Newsletter - https://enelcaminopodcast.com/contacto/

    Patreon - http://patreon.com/c/enelcamino

    Spotify - https://open.spotify.com/show/1HUSnOWwvtItezKHIx8R4s

    Instagram - https://instagram.com/nicoenelcamino

    Twitter - http://twitter.com/nicovergarai

    Spotify - https://open.spotify.com/show/1HUSnOWwvtItezKHIx8R4s


    ¿Prefieres Apoyar al programa con una sola Donación?

    Paypal ► https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=HKES5YRUER89S

    Derechos y agradecimientos de la música:

    Tomás Vergara - https://www.instagram.com/t.i.vergara/

    Valentina Maza - https://www.instagram.com/valentina_maza/

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • David Lynch - Espacio para Soñar
    2025/07/22

    David Lynch - Espacio para soñar no es solo un episodio sobre uno de los directores más enigmáticos del cine contemporáneo. Es una invitación a entrar en ese lugar interior donde nacen las imágenes, las ideas y las intuiciones que dan sentido a la vida. A partir del libro Room to Dream, este episodio reflexiona sobre el arte como herramienta de conexión con el inconsciente, el valor de lo simbólico, el misterio como motor creativo y la espiritualidad que emerge sin necesidad de religión.

    David Lynch, conocido por películas como Mulholland Drive, Eraserhead o la serie Twin Peaks, ha convertido el inconsciente en materia prima de su obra. Pero Room to Dream, su biografía íntima y fragmentada, revela que ese mundo onírico que vemos en pantalla también forma parte de una búsqueda profunda de sentido. Una vida guiada por señales, imágenes, intuiciones y silencios.

    En este episodio, te propongo una exploración del inconsciente creativo desde la mirada de Lynch, conectándolo con autores como Carl Gustav Jung y Kandinsky . ¿Qué significa crear desde el silencio? ¿Dónde habita el alma del artista? ¿Cómo pueden nuestras propias vivencias —sueños, señales o memorias— guiarnos a una vida más auténtica?

    Este no es solo un análisis del libro, sino una reflexión para quienes caminan en busca de algo más profundo. Si sientes que el arte tiene una dimensión espiritual, si alguna vez una imagen te cambió la vida, o si has sentido que el camino no se traza con lógica, sino con símbolos… entonces este episodio es para ti.

    Aquí no encontrarás respuestas cerradas, sino una invitación a seguir explorando. Porque a veces, el camino más verdadero comienza en lo invisible.

    Support the show

    Newsletter - https://enelcaminopodcast.com/contacto/

    Patreon - http://patreon.com/c/enelcamino

    Spotify - https://open.spotify.com/show/1HUSnOWwvtItezKHIx8R4s

    Instagram - https://instagram.com/nicoenelcamino

    Twitter - http://twitter.com/nicovergarai

    Spotify - https://open.spotify.com/show/1HUSnOWwvtItezKHIx8R4s


    ¿Prefieres Apoyar al programa con una sola Donación?

    Paypal ► https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=HKES5YRUER89S

    Derechos y agradecimientos de la música:

    Tomás Vergara - https://www.instagram.com/t.i.vergara/

    Valentina Maza - https://www.instagram.com/valentina_maza/

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • El Camino Invisible
    2025/07/01

    Hola, soy Nico. Si estás aquí, es porque sospechas —como yo— que la vida es más que rutinas y respuestas prefabricadas. Este podcast es para los que buscan sentido en lo profundo, para los que intuyen que hay un mapa oculto tras el caos. Un espacio donde la psicología de Jung, la filosofía perenne y hasta la física cuántica se encuentran para responder: ¿Quiénes somos realmente?


    ¿Por Qué Escuchar Este Podcast?

    1. Para despertar:
      • Exploramos cómo los sueños, el arte y las sincronicidades (esas "casualidades" significativas) son faros en la noche del alma.
      • "Como cuando soñé que hablaba francés años antes de aprenderlo... ¿Fue mi inconsciente conectando con un futuro que ya existía?"
    2. Para integrar opuestos:
      • ¿Cómo conviven la ciencia y lo espiritual? Hablamos de la teoría de cuerdas (esas 11 dimensiones que no vemos) y de cómo Jung explicaba los arquetipos como patrones cósmicos grabados en nuestra psique.
    3. Para sanar:
      • Herramientas de autoconocimiento radical: desde escribir tus sueños hasta descifrar qué te dicen tus atracciones inexplicables (como mi fascinación por Italia, que terminó siendo mi hogar).
    4. Para los sensibles al arte:
      • El arte no es decoración. Es el lenguaje del inconsciente. Analizamos películas (Fellini, Tarkovsky), libros (Huxley, Rilke) y música (Nino Rota, Arvo Pärt) como espejos del alma.


    Temas Que Abordamos:

    • Sincronicidad: ¿Por qué ese libro "apareció" justo cuando lo necesitabas?
    • Crisis existenciales: Cómo transformar el "¿para qué vivo?" en brújula.
    • El poder de lo invisible: Desde la materia oscura del universo hasta esas corazonadas que no puedes explicar.
    • Jung para la vida cotidiana: Cómo usar los arquetipos (el héroe, la sombra) para entender tus relaciones y miedos.


    ¿Quién Soy Yo?

    Un chileno errante (como tú, tal vez) que dejó su país a los 27 años buscando algo que ni él mismo entendía. Aprendí que el autoconocimiento no es narcissimo: es el viaje más generoso, porque solo sanando tus heridas puedes servir a otros. Hoy, este podcast es mi forma de tender puentes entre lo racional y lo sagrado.


    #Autoconocimiento #EspiritualidadCrítica #Jung #CaminoInterior #SentidoDeVida

    Support the show

    Newsletter - https://enelcaminopodcast.com/contacto/

    Patreon - http://patreon.com/c/enelcamino

    Spotify - https://open.spotify.com/show/1HUSnOWwvtItezKHIx8R4s

    Instagram - https://instagram.com/nicoenelcamino

    Twitter - http://twitter.com/nicovergarai

    Spotify - https://open.spotify.com/show/1HUSnOWwvtItezKHIx8R4s


    ¿Prefieres Apoyar al programa con una sola Donación?

    Paypal ► https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=HKES5YRUER89S

    Derechos y agradecimientos de la música:

    Tomás Vergara - https://www.instagram.com/t.i.vergara/

    Valentina Maza - https://www.instagram.com/valentina_maza/

    続きを読む 一部表示
    20 分
まだレビューはありません