『El sol』のカバーアート

El sol

El sol

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

El sol. El Sol es la estrella más cercana al planeta Tierra, ubicada a 149,6 millones de kilómetros de distancia¹. Todos los planetas del Sistema Solar orbitan a su alrededor a distintas distancias, atraídos por su gigantesca gravedad, así como los cometas y asteroides que conocemos¹. Comúnmente se conoce al Sol con el nombre de Astro Rey¹. El Sol es una estrella enana amarilla, del tipo G2 y clase de luminosidad V²³. Se formó hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente 5000 millones de años más³. El tamaño del Sol es tal, que representa el 99% de toda la masa del Sistema Solar¹, equivalente a unas 743 veces la masa total de todos y cada uno los planetas combinados del mismo, y unas 330.000 veces la masa de nuestro planeta¹. Su diámetro es de 1,4 millones de kilómetros², por lo que constituye el objeto más grande y más brillante del cielo terrestre¹. El Sol está compuesto mayormente por hidrógeno (74,9%) y helio (23,8%), así como una pequeña porción (2%) de elementos más pesados como oxígeno, carbono, neón y hierro¹. El hidrógeno es el combustible principal del Sol. Sin embargo, debido a la combustión se va convirtiendo en helio, dejando atrás una capa de “cenizas” de helio conforme la estrella avanza en su ciclo principal de vida¹. El Sol se estructura en capas, más o menos como una cebolla. Estas capas son: - El núcleo. La región más interna del Sol, que ocupa una quinta parte del total de la estrella: unos 139.000 kilómetros de su radio total. Es allí en donde tiene lugar la gigantesca explosión atómica del hidrógeno fusionándose; pero es tal la gravedad que hay en el núcleo solar, que a la energía producida de esta forma le toma alrededor de un millón de años emerger hacia la superficie¹. - La zona radiante. Está compuesta de plasma, o sea, de gases como helio y/o hidrógeno ionizados, y es la región que permite la más fácil radiación de la energía hacia las capas de afuera, lo cual disminuye considerablemente la temperatura que se registra en este lugar¹. - La zona convectiva. Es la capa superior del interior del Sol, donde el movimiento de los gases hirviendo (como en una lámpara de lava) lleva la energía a la superficie. Este viaje dura más de un millón de años². - La fotosfera. Es la superficie visible del Sol y la capa más baja de la atmósfera. Tiene una temperatura de unos 5500 grados centígrados². - La cromosfera. Es la capa intermedia de la atmósfera solar, que se extiende unos 2500 kilómetros por encima de la fotosfera. Tiene una temperatura de unos 30.000 grados centígrados². - La corona solar. Es la capa más externa y más caliente de la atmósfera solar, que se extiende millones de kilómetros por encima de la cromosfera. Tiene una temperatura superior a un millón de grados centígrados². El campo magnético del Sol aumenta y disminuye por períodos, oscilando entre sus mínimos y máximos a lo largo de un ciclo de 11 años². Cuando el nivel de magnetismo se acerca a su máximo, se traduce en una gran cantidad de erupciones solares, eyecciones y manchas en su superficie². Estos fenómenos pueden afectar al clima espacial y a las comunicaciones terrestres.
まだレビューはありません