エピソード

  • 206. Paz y unidad leoninas
    2025/05/23
    El pontificado de León XIV se ha desplegado con determinación desde sus primeros días, orientado a forjar un mundo regido por la paz y la unidad apoyados en el amor. La liturgia inaugural del papado del 18 de mayo transformó la plaza de San Pedro en un símbolo de comunión global, congregando a líderes políticos y religiosos como un gran momento de reconciliación. El papa se presentó como un hermano dispuesto a servir con humildad, rechazando la imposición de la fe mediante la propaganda o el poder y ha instado a la Iglesia a abrirse sin arrogancia al mundo, caminando juntos y atendiendo a los más vulnerables. Desde su herencia agustina, ha cuestionado un modelo económico belicista y depredador, advirtiendo el daño causado por la discordia y el odio. Su lema “En el único Cristo somos uno” subraya que la caridad de Cristo es la auténtica fuente de autoridad. Esta visión pastoral se inspira en el Concilio Vaticano II, con un énfasis renovado en el diálogo y la fraternidad universal y su proyecto para la humanidad aspira a un renacimiento social donde la fraternidad/sororidad sea la fuente de toda convivencia. El papa León sueña con la paz y la unidad anclados en el amor, convencido de que ese anhelo puede transformar nuestra historia en un testimonio vivo de reconciliación.
    続きを読む 一部表示
    34 分
  • 205. Comunicar en tiempos de León XIV
    2025/05/16
    Cada pontificado imprime un estilo propio de comunicación, reflejo de la personalidad, visión teológica y prioridades pastorales del Papa. Juan Pablo II apostó por una presencia activa y altamente simbólica, mientras que Benedicto XVI prefirió una comunicación basada en el pensamiento y el diálogo intelectual. Francisco, por su parte, orientó su forma de comunicar hacia la cercanía, la empatía y el contacto con los márgenes, rompiendo con la nostalgia de una cristiandad ya extinguida y proponiendo una Iglesia en salida. Con la llegada de León XIV se abre una nueva etapa que plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará esta dimensión clave del pontificado. Su primer mensaje al mundo lo mostró comprometido con una Iglesia que camina junto al pueblo, que se deja interpelar por el sufrimiento y que quiere estar presente en los debates más urgentes del presente que dirigen a la humanidad hacia la paz global. Inspirado por la figura de León XIII asume también la responsabilidad de actualizar la dimensión social del Evangelio, pero desde una identidad propia que conjuga la tradición agustiniana, el espíritu sinodal y la continuidad de las reformas previas. Está por ver cómo se integra todo ello en un estilo comunicativo que pueda superar los obstáculos de un presente no siempre receptivo a la palabra que emana de la Iglesia.
    続きを読む 一部表示
    36 分
  • 204. León XIV. Sinodalidad, misión y paz.
    2025/05/08
    Tras días de oración, deliberación y señales de continuidad, el Colegio Cardenalicio ha proclamado a León XIV como nuevo sucesor de Pedro. Robert Francis Prevost, de alma latinoamericana y corazón agustino, ha asumido el ministerio petrino con palabras que invocan una paz humilde, el recuerdo agradecido al papa Francisco y un sueño: una Iglesia sinodal, misionera, cercana al sufrimiento humano. La elección de su figura, no obstante, se ha gestado en un clima que también ha evidenciado tensiones internas. La herencia de Francisco, enraizada en el Evangelio y en las reformas del Concilio Vaticano II, ha sido objeto tanto de resistencia como de reafirmación. Entre quienes anhelan una vuelta a formas pasadas y quienes ven en la sinodalidad un camino irreversible ha prevalecido una mayoría que apuesta por una Iglesia abierta al mundo real, herido y doliente. Una Iglesia que no teme a la complejidad, sino que se lanza, una vez más, a ser hogar y hospital de campaña y esperanza.
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • 203. Un pastor a ras de suelo
    2025/05/02
    El funeral del papa Francisco se llevó a cabo con sencillez y dejó algunas imágenes insólitas, como la de Donald Trump y Volodímir Zelenski cara a cara en un apartado de la Basílica de San Pedro. Fue una despedida marcada tanto por la emoción popular como por la contundencia simbólica de su legado. Durante más de una década, Francisco ejerció un liderazgo que unió firmeza pastoral con una cercanía genuina hacia todas las personas, en especial hacia las más vulnerables. Desde su primera homilía hasta su último gesto, su pontificado estuvo marcado por un estilo directo, una apertura sincera al diálogo y una voz incansable en favor de la paz. La homilía que lo despidió recordó su entrega hasta el final, su atención constante a los signos del Espíritu y su esfuerzo por una Iglesia cercana, sin barreras. Su tumba, sencilla y accesible, es reflejo de esa vida entregada, de un pastor que quiso estar, hasta el último día, en medio del pueblo.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • 202. Franciscus
    2025/04/25
    Francisco ya no está al frente de la Iglesia. Tras doce años de pontificado, deja tras de sí una huella difícil de cuantificar por su magnitud. Una huella indeleble en la historia reciente de la Iglesia y en la vida de incontables personas alrededor del mundo. Desde el primer al último día, impulsó con determinación una profunda renovación eclesial basada en la sinodalidad, invitando a vivir y construir una Iglesia que acoge desde la diversidad, que sale al encuentro en constante actitud de misión y servicio. Su profunda sabiduría, en ocasiones subestimada por la sencillez y cercanía que transparentaba, le permitió abordar situaciones complejas con una sorprendente capacidad de intuición y discernimiento. Francisco optó por una vida austera y sencilla, así como también hizo resonar su voz en defensa de las personas más desfavorecidas: migrantes, víctimas de abusos, pueblos originarios y otros tantos marginados de la sociedad. Aun con todas las resistencias internas y externas que hubo de confrontar, su autoridad moral se extendió más allá de la Iglesia y salió fortalecida por su profunda coherencia y capacidad intuitiva de captar las necesidades reales de las personas, sin distinción alguna. El legado de Francisco se mantendrá como un testimonio vivo de misericordia, fraternidad universal y auténtica esperanza.
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • 201. Cultura de muerte a la carta
    2025/04/18
    La cultura de la muerte es un fenómeno complejo que impregna la sociedad contemporánea manifestándose de diversas formas, a menudo invisibles o disfrazadas bajo apariencias engañosas. El papa Francisco insiste una y otra vez con firmeza en cómo esta cultura, derivada de una lógica utilitarista y funcionalista, amenaza especialmente a las personas más vulnerables: desde los no nacidos hasta las personas mayores, empujadas sutilmente hacia formas disfrazadas de eutanasia cuando su existencia deja de considerarse productiva. Esta mentalidad, advierte el Pontífice, erosiona el valor intrínseco de toda vida humana, haciendo que las personas vulnerables interioricen que su existencia es una carga para los demás y para sí mismas, propagando así una visión destructiva y autodestructiva. Combatir esta mentalidad exige cultivar una solidaridad activa y vigilante, consciente de que, cuando una persona sufre, toda la comunidad comparte ese sufrimiento.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • 200. Un solo Cristo para católicos y ortodoxos
    2025/04/11
    La coincidencia de la Pascua católica y ortodoxa en 2025 marca un acontecimiento significativo por su potencial simbólico. No ocurría desde 2014 y se da en el marco del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, aquel que, en el siglo IV, estableció tanto la formulación del Credo como la fecha común para celebrar la resurrección de Cristo. Esta doble efeméride parece abrir un tiempo favorable para reavivar el compromiso ecuménico en unas iglesias que anhelan la unidad y el testimonio compartido. A nivel cotidiano, la comunión no solo es posible, sino que ya se practica. Se trata de un ecumenismo vivido desde la caridad que el papa Francisco ha puesto en el centro de su pontificado. Sin ignorar las tensiones actuales también se destaca el acercamiento sin precedentes con el patriarca Bartolomé de Constantinopla. Este año, en el marco del Jubileo de la Esperanza, la coincidencia pascual adquiere un valor especial: puede ser signo de una voluntad renovada de caminar juntos, no solo en fechas, sino también en misión y esperanza.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • 199. Plena ciudadanía, migración y discursos de rechazo
    2025/04/04
    La Conferencia Episcopal Española ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los desafíos más urgentes de nuestra sociedad: la necesidad de una regularización extraordinaria para cerca de medio millón de personas migrantes. En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de los obispos, Luis Argüello, sorprendió al dirigirse de forma directa a los dos principales partidos políticos del país, reclamando un acuerdo que supere el clima de polarización actual. La propuesta no es nueva, pero requiere un nuevo impulso tras quedar suspendida por cambios legislativos que ralentizaron su tramitación a pesar del respaldo inicial del Congreso y de cientos de miles de firmas ciudadanas. El gesto de la Iglesia no es simbólico ni puntual: se fundamenta en décadas de compromiso concreto a través de proyectos pastorales que acompañan a miles de personas extranjeras en situaciones de vulnerabilidad. La denuncia es clara: sin una ciudadanía plena, los esfuerzos en formación, vivienda o integración pierden gran parte de su eficacia. En un contexto donde la migración es instrumentalizada por intereses partidistas y discursos alarmistas, la propuesta eclesial apunta directamente al reconocimiento de la dignidad humana.
    続きを読む 一部表示
    30 分