エピソード

  • El Umbral de la Inopia 246_20/05/2025
    2025/05/20
    Ya lo dice el insigne Javier Corcobado: "no tengo remedio". Aquí tenéis otra ilusionada entrega de músicas que van siempre un poquito más allá de los estándares conocidos. La glamourosa y oscura discoteca de Rialto, el electro-noise en cassette de Bathing Suits, las contundentes guitarras con toque psicodélico de The Family Battenberg, el crudo y sugerente sonido de Throwing Muses. En fin, bandas auténticas, no como los falsos vaqueros John Wayne y Kevin Costner, de los que dan buena cuenta Dead Pioneers, con riffs y letras mordaces, no por ello exentas de cierto humor corrosivo, como el que muestran en su flamante "Post American". También tenemos que lamentar recientes pérdidas, como las de nuestro Iñaki Glutamato y el inglés Paul Wagstaff. Recogemos el miedo a los dioses, del que ya hablaban hace 45 años Simple Minds, ahora completando su trilogía de álbumes "live". Y nos despedimos con La Iguana, que aparece casi de tapadillo en el magnífico último disco de The Moonlandingz. Se acerca de nuevo, el verano del amor!
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El Umbral de la Inopia 245_06/05/2025
    2025/05/06
    ¿Y qué fue del post-punk en 1985? Pues la oscuridad dio paso a la búsqueda de nuevos estilos y al asalto de las listas. Triunfan mundialmente The Cure con "The Head On The Door", y grupos como Flesh For Lulu, Killing Joke, The Cult, New Order y The Damned, llenan las pistas de baile más modernas con superhits underground que todavía hoy se "recuerdan". Personajes como Nick Cave siguen a la suya, profundizando en su discurso apocalíptico, y el gran Peter Murphy debuta en solitario llevando ni más ni menos que a Pere Ubu a las discotecas. ¡Qué a gusto se bailaba la vanguardia en aquellos tiempos! Ahora lo hacemos recordando a David Thomas, que desapareció recientemente con 71 años. Las guitarras sonarán como una destrucción nuclear. No necesito una cura, necesito una solución final!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • El Umbral de la Inopia 244_22/04/2025
    2025/04/26
    ¿Un álbum de debut 40 años después de la disolución de un grupo?? Pues sí, lo han hecho The Loft, con la clase y maestría que caracterizan al gran Peter Astor. También nuestro amigo Javier Corcobado celebra en 2025 40 años de carrera musical: ¡una auténtica maravilla! The Smashing Times rescatan la psicodelia de Syd Barrett desde Baltimore, y nos embelesan nuevas bandas como Terra Twin, Youth Sector o L'Objectif. Y más despedidas eternas: se marcharon Dave Allen (Gang Of Four), Clem Burke (Blondie), y Kike Albareda, pionero punk catalán, al que tuve la suerte de conocer el pasado verano en Barcelona, desde donde siguió activo hasta sus últimos días como DJ Jumping Disk, y al frente del espacio cultural La Rampoina. Inolvidable!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • El Umbral de la Inopia 243_09/04/2025
    2025/04/13
    1985: punto de inflexión con "Psychocandy", el chirriante debut de Jesus & Mary Chain, inaugurando la era noise-pop. Grupos como Three Johns y That Petrol Emotion proponen un discurso de guitarras vanguardistas, escapando ya de la estela post-punk. Se esboza el futuro rock alternativo, con pioneros como Hüsker Dü, Dinosaur Jr. o Sonic Youth, e irrumpen en escena unos desconocidos My Bloody Valentine, todavía con un sonido de garage gótico, antes de la explosión shoegaze. Se esfuman las tinieblas after-punk, y emerge la neo-psicodelia en technicolor de los magníficos Love And Rockets. Rozando el paraíso!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • El Umbral de la Inopia 242_25/03/2025
    2025/03/29
    Nuevos y refrescantes hallazgos en los años 20: Cardinals, Good Neighbours, Oversize, Sawyer Hill, Peach Tree Rascals, Sophisticated Dingo,... Andy Bell continúa con sus experimentos neo-psicodélicos en "Pinball Wanderer", y los australianos Heavy Moss crean sugerentes ambientes oníricos en su álbum de debut "Dead Slow". Y qué clase la de los americanos Darkside, con sus suites espaciales a lo Bowie. En la segunda mitad de los 80s tuvo sentido la etiqueta indie-pop, con maravillosas bandas hoy recogidas en "Sensitive (An Indie Pop Anthology)", como The Railway Children, Razorcuts, o los Chills del gran Martin Phillips, que grabó un emotivo disco de despedida poco antes de partir hacia el más allá. I don´t want to live forever, and I´m going to die alive. Eterno!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • El Umbral de la Inopia 241_10/03/2025
    2025/03/14
    Se marchan para siempre y casi a la vez, tres auténticas leyendas de la historia del rock: Rick Buckler (The Jam), Brian James (The Damned) y David Johansen (New York Dolls). Pero la música no cesa, con gente como Helen Ganya, Echolalia o Rats On Rafts. Algunos desaparecieron sin dejar rastro, como Richey James Edwards (Manic Street Preachers), declarado muerto hace más de 16 años; quién sabe si estará ahora en el cielo o en el infierno, codeándose con sus viejos ídolos. Y colateralmente a todas estas pérdidas, un recóndito y simpático disco: aquel mini-álbum de The Family Cat, "Tell´em we´re Surfin´", producido por el gran Brian James, que también fue Señor de la Nueva Iglesia. World without end!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • El Umbral de la Inopia 240_18/02/2025
    2025/03/02
    Rematamos nuestra revisión spanish punk´84 con La Resistencia, Larsen, Siniestro Total, Os Resentidos y La Polla Records. Ya a mediados de los años 20, nos fascina "Glutton For Punishment", el magnífico álbum de debut de Heartworms. Más hallazgos: el desenfadado indie-pop de Pardoner, el punk-rock melódico de Public Opinion, las intensas guitarras queer de Grandmas House, el tremendo impulso de un quinteto de Bristol con chica al frente: Iota. Ya se publicó "Blindness", tercer disco de The Murder Capital, a la búsqueda de su identidad after-post-punk, y mientras las canciones del mundo perdido de The Cure se nos antojan plomizas y aburridas, fluye un sutil, oscuro y sugerente dream-pop con los holandeses Rats On Rafts: como si despertaran lentamente de una hibernación en la que durmieron con "Faith" de fondo.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • El Umbral de la Inopia 239_04/02/2025
    2025/02/11
    Oi! Oi! Oi! gritaban los Decibelios desde Barcelona, "A la Mierda el País Vasco" Eskorbuto desde Euskadi, "Quiero Estrangularte" Panadería Bollería Nuestra Señora del Karmen desde Madrid. En 1984 bullía en España la música de lucha, combate y protesta, que curiosamente hizo convivir las guitarras eléctricas con las baterías electrónicas Simmons para lanzar mensajes antisistema, como hicieron La Polla Records en su mítico lp "Salve". Emergía el rock en euskera con chocantes toques reggae y ska (Hertzainak, Zarama), mientras otros preferían el rock urbano más contestatario (Barricada). No queríamos ir a la mili (como los RIP), y escuchábamos bandas peligrosas (Desechables, TDK). Aquí en Valencia también se reivindicaron clásicos pre-punk (Punk City), y Seguridad Social empezaron a evolucionar con guiños psychobillies. El punk daba paso a músicas más elaboradas e incluso más comprometidas, como fue el caso de los geniales La Resistencia. ¡Es tu destino, amigo!
    続きを読む 一部表示
    1 時間