エピソード

  • El Umbral de la Inopia 250_22/07/2025
    2025/07/23
    Afortunadamente ya no hay censura para poder pinchar "Homosapien", del gran Pete Shelley, que hizo dos sorprendentes discos a principio de los 80s, ahora felizmente reeditados. Las grandes leyendas van desapareciendo, pero sigue habiendo gente joven dispuesta a mantener el interés: Arkayla, Lifeguard, Cola, Wombo,...The Golden Dregs nos muestran desde Londres canciones oscuras y resplandecientes al mismo tiempo; Wet Leg siguen en la brecha con una magnífica segunda entrega: "Moisturizer"; Lael Neale nos conmueve a medio camino entre la esperanza y la fatalidad, mientras legendarios personajes como Robert Forster o Javier Corcobado nos recuerdan que hay que devorar la vida y celebrar esos momentos alegres de felicidad. Homosuperior in my interior: vaya pedazo de canción!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分
  • El Umbral de la Inopia 249_01/07/2025
    2025/07/04
    En el punto de inflexión de los 80s todavía el post-punk tenía cosas que decir. Algunos mantenían la oscuridad y la violencia latente de las guitarras (Party day). Otros seguían experimentando y bifurcándose por cualquier estilo (Death In June, Dead Can Dance, Scraping Foetus Off The Wheel, Coil, Psychic TV,...) Un tipo de Sri Lanka apareció en San Francisco para perpetuar la memoria de Ian Curtis: Glorious Din. Al mismo tiempo, en Denver, Colorado, los Soul Merchants practicaban una suerte de deathrock psicodélico. Y en Inglaterra, la llama del intenso after-punk seguía viva gracias a bandas como Red Lorry Yellow Lorry. Unos buscaban el éxito, pero otros se sentían cómodos haciendo arte desde el underground. Descent into the inferno!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • El Umbral de la Inopia 248_17/06/2025
    2025/06/17
    Más allá de los genios, existen personajes que cambiaron la historia de la música. El ex-Banshee John McKay es uno de ellos, como puede comprobarse en su rescate de grabaciones perdidas de los 80's: "Sixes And Sevens". También derrochan creatividad y clase Stuart Moxham, Panda Bear o Stuart Staples al frente de Tindersticks, un modelo de banda al que le dan 7 vueltas de tuerca The Orchestra (For Now), con su intenso y apasionado discurso arty. Mujeres al poder: las reivindicativas Twat Union, las new indie lo-fis Horsegirl, o la enigmática irlandesa Maria Somerville. Y qué decir del aplastante sonido dub forjado en Cantabria de Roots Architects, entre el que aflora el power-pop de Duane Hoover, y la coda final de Jarvis Cocker (Pulp) con su Himno del Norte. Dreaming my dreams!
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El Umbral de la Inopia 247_03/06/2025
    2025/06/03
    1985: The Church dan un pasito más hacia un público más amplio con Heyday, que suena brillante y majestuoso gracias a la influencia del británico Walsh. Paisajes más crudos y rocosos para The Chameleons en la segunda entrega de su trilogía de los 80s. Los productores de Rick Astley graban un maxi a The Danse Society, que no suena mal, pero que les sitúa a 2.000 años luz de su inicial neo-psicodelia post-punk. Simple Minds llegan de casualidad al nº1 en USA, y siguen empujando hacia el "stadium rock" con "Once Upon A Time". El "Bacalao" valenciano acuña particulares himnos a base de interminables sesiones de discoteca: Clan Of Xymox, The Sisters Of Mercy e Immaculate Fools adquieren especial protagonismo. También recordamos a los míticos The Alarm, con su apasionado rock épico, y a su cantante Mike Peters, que tristemente perdió hace escasas fechas la última batalla de su guerra de 30 años contra la leucemia. ¿Quién encenderá el fuego que necesito para sobrevivir? ¿Quién será la sangre que corra por mis venas? 1985: punto de inflexión también para Echo & The Bunnymen, con su fascinante "Bring On The Dancing Horses". Sinking sand, skin and bone!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • El Umbral de la Inopia 246_20/05/2025
    2025/05/20
    Ya lo dice el insigne Javier Corcobado: "no tengo remedio". Aquí tenéis otra ilusionada entrega de músicas que van siempre un poquito más allá de los estándares conocidos. La glamourosa y oscura discoteca de Rialto, el electro-noise en cassette de Bathing Suits, las contundentes guitarras con toque psicodélico de The Family Battenberg, el crudo y sugerente sonido de Throwing Muses. En fin, bandas auténticas, no como los falsos vaqueros John Wayne y Kevin Costner, de los que dan buena cuenta Dead Pioneers, con riffs y letras mordaces, no por ello exentas de cierto humor corrosivo, como el que muestran en su flamante "Post American". También tenemos que lamentar recientes pérdidas, como las de nuestro Iñaki Glutamato y el inglés Paul Wagstaff. Recogemos el miedo a los dioses, del que ya hablaban hace 45 años Simple Minds, ahora completando su trilogía de álbumes "live". Y nos despedimos con La Iguana, que aparece casi de tapadillo en el magnífico último disco de The Moonlandingz. Se acerca de nuevo, el verano del amor!
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El Umbral de la Inopia 245_06/05/2025
    2025/05/06
    ¿Y qué fue del post-punk en 1985? Pues la oscuridad dio paso a la búsqueda de nuevos estilos y al asalto de las listas. Triunfan mundialmente The Cure con "The Head On The Door", y grupos como Flesh For Lulu, Killing Joke, The Cult, New Order y The Damned, llenan las pistas de baile más modernas con superhits underground que todavía hoy se "recuerdan". Personajes como Nick Cave siguen a la suya, profundizando en su discurso apocalíptico, y el gran Peter Murphy debuta en solitario llevando ni más ni menos que a Pere Ubu a las discotecas. ¡Qué a gusto se bailaba la vanguardia en aquellos tiempos! Ahora lo hacemos recordando a David Thomas, que desapareció recientemente con 71 años. Las guitarras sonarán como una destrucción nuclear. No necesito una cura, necesito una solución final!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • El Umbral de la Inopia 244_22/04/2025
    2025/04/26
    ¿Un álbum de debut 40 años después de la disolución de un grupo?? Pues sí, lo han hecho The Loft, con la clase y maestría que caracterizan al gran Peter Astor. También nuestro amigo Javier Corcobado celebra en 2025 40 años de carrera musical: ¡una auténtica maravilla! The Smashing Times rescatan la psicodelia de Syd Barrett desde Baltimore, y nos embelesan nuevas bandas como Terra Twin, Youth Sector o L'Objectif. Y más despedidas eternas: se marcharon Dave Allen (Gang Of Four), Clem Burke (Blondie), y Kike Albareda, pionero punk catalán, al que tuve la suerte de conocer el pasado verano en Barcelona, desde donde siguió activo hasta sus últimos días como DJ Jumping Disk, y al frente del espacio cultural La Rampoina. Inolvidable!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • El Umbral de la Inopia 243_09/04/2025
    2025/04/13
    1985: punto de inflexión con "Psychocandy", el chirriante debut de Jesus & Mary Chain, inaugurando la era noise-pop. Grupos como Three Johns y That Petrol Emotion proponen un discurso de guitarras vanguardistas, escapando ya de la estela post-punk. Se esboza el futuro rock alternativo, con pioneros como Hüsker Dü, Dinosaur Jr. o Sonic Youth, e irrumpen en escena unos desconocidos My Bloody Valentine, todavía con un sonido de garage gótico, antes de la explosión shoegaze. Se esfuman las tinieblas after-punk, y emerge la neo-psicodelia en technicolor de los magníficos Love And Rockets. Rozando el paraíso!
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分