『"El último viernes de Mayo" Carlos Tejero』のカバーアート

"El último viernes de Mayo" Carlos Tejero

"El último viernes de Mayo" Carlos Tejero

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Seguramente si con nuestra memoria hiciéramos un retroceso a nuestra etapa escolar muy posiblemente nos viéramos sobre un escenario siendo partícipes como actores o como público de una obra de teatro. Normalmente es uno de los varios recuerdos, que se te quedan grabados amigos y amigas internautas de nuestras "Letras Encadenadas"del paso de cada uno o una por el colegio y el instituto. Yo personalmente tuve dos: uno cuando era un niño y otro siendo ya un adolescente. Podría haber tenido una más, pero he de reconocer que desgraciadamente se frustró. Creo que el teatro en la escuela en el instituto debe de tener siempre un papel importante, porque no solamente es transformador y aglutinador, sino enriquecimiento, aportación... Transformador porque tu «yo» se muda al de otra persona totalmente muy diferente a ti, es decir pasas de ser Paco a ser Jacinto o Begoña a Violeta. Esto es muy importante, porque te lleva también a la niñez en donde se jugaba a los romanos. Aglutinador porque se pone cada personaje que se hace al servicio de todo un grupo, que interpreta ese texto teatral. Es decir, el individualismo habitual desaparece para integrarse en lo colectivo. De tal forma que yo no soy el individuo x, sino que pertenezco al grupo y. Enriquece porque se aprende de todos y cada uno que forman ese entramado maravilloso. Desde como fijar con fijeza y seguridad las tablas, expresar una emoción o sentir la envoltura de una simple luz cenital. Aportación: cada uno o una del elenco expresan con absoluta libertad su parecer u opinión acerca de lo que él realiza o el grupo va haciendo. Esto es lo que se venía haciendo en una muestra de teatro escolar, que durante más de una década se celebró en Getafe. Concretamente entre finales de la década de los ochenta del siglo pasado y principios de la primera de este actual siglo XXI. El festival se llamaba "TEATRO HECHO EN EL COLE". Participaban tanto los colegios como los institutos. De lo que les vengo diciendo también lo suele efectuar el sensacional dramaturgo, poeta y profesor CARLOS TEJERO en una magnífica y excelente obra de teatro juvenil "EL ÚLTIMO VIERNES DE MAYO". Le ha editado fabulosamente bien la muy fenomenal Ediciones IRREVERENTES. CARLOS TEJERO transmite a sus alumnos-as el fastuoso e impresionante amor por el "ARTE DE TALIA" realizando una pieza teatral, que no solamente te sirve para representar un personaje, sino de desempeñarte en tu vida cotidiana. Creo que les insufla una afición, un gusto por la lectura de un arte tan antiguo como la existencia del ser humano. El poner en escena algo tan imponente como una pieza cómica, dramática, trágica es algo muy hermoso, porque te introduces en la lectura, investigación y carácter del que tienes que interpretar. El incentivar esto en adolescentes es algo que le honra y le hace muy meritoria su labor. A mi entender se echa de menos la escenificación de problemas muy propios de la adolescencia y de la juventud. CARLOS TEJERO es un pionero y muy significativo referente. Volviendo a la muestra de "TEATRO HECHO EN EL COLE". Las madres y padres que veían a sus vástagos haciendo lo que es muy posible que ellos o ellas hicieran se emocionarían y hasta se le escaparía alguna lagrimita. Estoy convencido que CARLOS TEJERO se lo hubiera pasado enormemente bien. Igual que disfrutó escribiendo este libreto teatral tan real que es un enorme reflejo de una sociedad, de una forma de vida que no creo haya cambiado mucho, aunque hubiese habido una deleznable y mezquina pandemia de por medio. Las situaciones que enseña "EL ÚLTIMO VIERNES DE MAYO" son las mismas que acaecen en cualquier centro de enseñanza al que asisten adolescentes y hasta jóvenes en sus primeros años. Los conflictos que presenta: abandono escolar, fracasos en los estudios, perseverancia y esfuerzo, que los lleve a la universidad, problemas familiares en el aspecto del maltrato de género e infantil en sus aspectos físico y psicológico. La esencia de esta obra es el propio «INSTITUTO», que para mí es el personaje principal y por ende el único, sobre el que giran todos los demás. Por otra parte, CARLOS TEJERO se nos muestra como un creador literario muy versátil que da un salto impresionante de un trapecio complicado como es la poesía a otro mucho más difícil: este precioso "ARTE DE THALIA". Francamente demuestra un gran dominio de los ámbitos escénicos, del lenguaje, de la personalidad del propio personaje. Vemos por ejemplo a jóvenes estudiosos como Sheila; muchas que por lo que sea no siguen estudiando. Se introducen en el mercado laboral, conocen a un chico y... Adolescentes que alterados excesivamente por sus hormonas estuvieron a punto de cometer algo muy grave y con el tiempo se reinsertaron. "EL ÚLTIMO VIERNES DE MAYO" no está plasmado en actos o escenas, que es lo habitual CARLOS TEJERO disecciona, divide en secuencias que forman un capítulo vivencial de los personajes. Por ello al deleitarse no...

"El último viernes de Mayo" Carlos Tejeroに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。