エピソード

  • Eternamente Maestro. Boris Christoff (bajo)
    2024/05/20

    En su episodio de esta semana Dodekachordon quiere rendir homenaje a uno de los más grandes cantantes de ópera del siglo XX, el eminente bajo búlgaro: Boris Christoff.

    El primer concierto de Boris Christoff en Italia tuvo lugar en diciembre de 1945 en Roma, con la orquesta sinfónica de la Academia Nacional de Santa Cecilia, y estuvo dedicado a la música búlgara y rusa. La prensa destacó su maravillosa voz, así como su excelente schola y su maduro sentido musical.

    Fue dirigido en 1949 en el Festival de Salzburgo por Herbert von Karajan, Bruno Walter y Otto Klemperer.

    Se sucedieron debuts en La Scala (allí cantó en 1947 el Pimen de Borís Godunov), La Fenice (en Tristán e Isolda con Maria Callas dirigido por Tullio Serafin), Roma, en Florencia (en I vespri siciliani con Maria Callas dirigidos por Erich Kleiber), Covent Garden, Liceo de Barcelona (Borís Godunov, 1952), Nápoles (como Oroveso con Maria Caniglia), Verona (Lohengrin con Renata Tebaldi), Trieste, Teatro Massimo de Palermo, Cagliari, Lisboa, Río de Janeiro (Norma con María Callas, 1952), Bolonia, Berna, Vicenza, Módena, París, Niza y el Teatro Colón de Buenos Aires en 1956 como Borís Godunov y Mefistófeles.

    Quede con esto un testimonio de una gran voz, un artista de la escena y un maestro que volvió la voz su instrumento de trascender por los tiempos: Boris Christoff.

    続きを読む 一部表示
    52 分
  • Poderío y delicadeza. Emmanuelle Haïm (clavecinista/directora de orquesta)
    2024/05/13

    En su episodio de esta semana Dodekachordon se viste de gala para recibir a una de las más importantes artífices del movimiento históricamente informado, la clavecinista y directora de orquesta francesa: Emmanuelle Haïm.

    Su educación musical comenzó temprano; estudió en el Conservatoire Supérieur de Musique et de Danse de París, donde contó con la guía de grandes figuras y obtuvo cinco primeros premios en el Conservatorio. Tras varios años como clavecinista, formó su propio conjunto barroco "Le Concert d'Astrée", con el que ha dirigido y realizado giras regularmente.

    Su debut como directora en 2001 con la Glyndebourne Touring Opera, en una producción de Rodelinda de Handel, la llevó captar la atención artística más amplia.

    El 2 de noviembre de 2007 se convirtió en la primera mujer en dirigir en la Lyric Opera de Chicago, con su ya célebre Giulio Cesare. Su primera aparición como directora en Estados Unidos con una orquesta sinfónica fue en noviembre de 2011, en Los Ángeles.

    Deleitémonos con la sapiencia musical, la delicadeza y fuerza de la gran Emmanuelle Haïm.

    続きを読む 一部表示
    51 分
  • Versatilidad y profundidad. Laurence Cummings (clavecinista/director de orquesta)
    2024/05/06

    En su episodio de esta semana Dodekachordon se engalana al recibir a uno de los grandes artífices del movimiento históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta inglés: Laurence Cummings.

    Nacido en Birmingham en una familia muy relacionada con el arte y la cultura. Comenzó su educación en el Solihull School de West Midlands, una antigua escuela fundada en 1560 y con una formación musical muy amplia y sólida. Ya con vocación musical definidas decidió ingresar al Christ Church, plantel adscrito a la University of Oxford, fundada por Enrique VIII en 1546. Finalmente concluyó su formación profesional en el Royal College of Music.

    En cuanto concluyó sus estudios de grado comenzó a interpretar clavecín y órgano continuo con la mayoría de los grupos destacados de estilo históricamente informado . Tiene una amplia y reconocida trayectoria y fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico en 2024 por sus servicios a la música.

    Disfrutemos del brillante trabajo musical del gran Laurence Cummings.

    続きを読む 一部表示
    50 分
  • Las Elementaridades de la voz. Joël Suhubiette (Director Coral)
    2024/04/29

    En su episodio de esta semana, Dodekachordon recibe a una de las grandes figuras del movimiento históricamente informado, el tenor y director coral francés: Joël Suhubiette.

    Nacido en 1962 en Orthez en Nouvelle-Aquitaine, Francia, en una familia gustosa del arte, lo que lo llevó a estudiar piano desde temprana edad. Luego inició estudios musicales y estudió canto. Su búsqueda del pasado y lo histórico lo condujo a estudiar musicología y dirección coral. Desde muy joven inició su carrera profesional como cantante con Les Arts Florissants de William Christie. En 1986, su encuentro con Philippe Herreweghe tuvo un papel decisivo: durante doce años cantó en sus conjuntos: La Chapelle Royale y el Collegium Vocale de Ghent, con quien participó en más de treinta grabaciones y descubrió toda la diversidad del repertorio vocal al que se dedica el director belga con sus dos prestigiosos coros.

    Más tarde comenzó una nueva aventura musical que le sumerge en el mundo de la polifonía a capella del Renacimiento francés, inglés y español al que dedica en particular varias grabaciones

    También ha trabajado los repertorios a capella de los siglos XIX y XX, el oratorio barroco y clásico.

    Disfrutemos del espléndido trabajo investigativo artístico del gran director de orquesta Joël Suhubiette.

    続きを読む 一部表示
    50 分
  • Claridad bachiana. Rudolf Lutz (Organista/Director de orquesta)
    2024/04/22

    En su episodio de esta semana Dodekachordon se engalana con una de las grandes figuras del movimiento históricamente informado: el organista y director de orquesta suizo, Rudolf Lutz.

    El organista, clavecinista, director y compositor suizo Rudolf Lutz, nació en Zúrich, en el seno de una familia con profunda inclinación por el arte por lo que desde pequeño estuvo en contacto con todas las manifestaciones estéticas.

    Su inmenso trabajo ha sido reconocido con distinciones como: Premio de Cultura del Cantón de St. Gallen (2006) y el Premio de la Fundación STAB para la Ética y la Cultura Occidentales por la obra de su vida (2015), o el reconocido Premio de Cultura Suiza (2019).

    En 2016, Rudolf Lutz fue aceptado en la junta directiva de Neue Bachgesellschaft de Leipzig. Cinco años después se le otorgó el doctorado honoris causa de la Facultad de Teología de la Universidad de Zúrich

    Disfrutemos del delicado e informado trabajo de Rudolf Lutz.

    続きを読む 一部表示
    53 分
  • Maestría y claridad. Christophe Rousset (Clavecinista/Director de orquesta)
    2024/04/16

    En su emisión de esta semana Dodekachordon se engalana para homenajear a uno de los más reconocidos artífices y difusores de estilo históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta francés: Christophe Rousset.

    Christophe Rousset (12-IV-1961 Avignon, France), hijo de una pareja con fuerte inclinación por la música, lo que le permitió al chico comenzar a escuchar desde muy pequeño un amplio repertorio y posteriormente comenzar a estudiar de manera formal. Decidido a ser músico profesional ingresó a la Schola Cantorum en París con Huguette Dreyfus, graduándose con honores. Buscando perfeccionarse ingresó en 1980 al Koninklijk Conservatorium Den Haag, para seguir su formación al lado de Bob van Asperen. En 1983 Rousset ganó el primer premio en la 7.ª Competición Internacional de Clave en Brujas; posteriormente, su carrera como solista comenzó y apareció con conjuntos como: La Academy of Ancient Music, Les Arts Florissants, Musica Antiqua Köln, La Petite Bande o Il Seminario Musicale. Con Les Arts Florissants ganó su primera experiencia de dirección como asistente del director William Christie. En 1991 su ambición por dirigir lo llevó a la fundar Les Talens Lyriques, laboratorio activo y permanente con los que ha realizado infinidad de trabajos, siendo uno de los más aclamados la banda sonora de la película Farinelli Il Castrato en 1994.

    Disfrutemos del refinado y culto trabajo de Christophe Rousset.

    続きを読む 一部表示
    52 分
  • Maestro eterno. Herbert von Karajan (Director de orquesta)
    2024/04/08

    En su episodio de esta semana, Dodekachordon se viste con sus mejores galas para homenajear a uno de los referentes más importantes de la música académica del siglo XX, el director de orquesta austriaco: Herbert von Karajan.

    Herbert von Karajan fue sin lugar a dudas el más importante director de orquesta del siglo XX y más que ello, la figura más reconocida de la música clásica por las grandes masas.

    Nacido en el seno de una familia de la alta burguesía austríaca con origenes griegos recibió una esmerada educación general desde muy pequeño por lo cual no fue extraño que se decidiera en algún momento por dedicarse a la música.

    Su fama tras la guerra fue inmensa y sus producciones discográficas se cuentan por cientos, con obras que van desde Bach y Vivaldi hasta Webern, pasando por supuesto por todos los grandes nombres como: Beethoven, Brahms, Schumann o Mahler.

    Quedémonos con la eternidad presente de Herbert von Karajan.

    続きを読む 一部表示
    56 分
  • Brillo y profundidad. Maarten Engeltjes (contratenor)
    2024/04/08

    En el episodio de la semana, Dodekachordon recibe a uno de los jóvenes talentos canoros de la música históricamente informada: el contratenor neerlandés Maarten Engeltjes.

    Engeltjes actúa frecuentemente como solista con orquestas y compañías de ópera internacionales. Su repertorio incluye papeles principales en óperas y partes solistas en importantes oratorios como la Pasión según San Mateo, la Pasión según San Juan y el Oratorio de Navidad de Bach o the Messiah de Handel, así como música de cámara y recitales de canciones de compositores conocidos y menos conocidos. Además de Bach y Handel, sus favoritos son Monteverdi, Vivaldi, Purcell, Cavalli y Pergolesi.

    Disfrutemos de la seducción vocal de Maarten Engeltjes.

    続きを読む 一部表示
    50 分