エピソード

  • #23: UE-China: diálogo a la sombra de Trump
    2025/07/22

    Con Guillermo Abril, corresponsal de El País en Pekín y autor del libro "El tren. A través de la nueva Ruta de la Seda".


    Esta semana se celebra en Pekín una nueva cumbre entre la Unión Europea y China, en el 50.º aniversario del inicio de sus relaciones diplomáticas. Pero lejos de un clima de celebración, el encuentro llega marcado por la cautela.


    Las tensiones son múltiples: desde el creciente desequilibrio comercial hasta la guerra de Ucrania y el papel de China como socio estratégico de Rusia. A ello se suma el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU, un factor que reconfigura las alianzas globales y pone a prueba la autonomía estratégica europea. La pregunta clave es si la UE puede mantener una posición propia ante China o si se verá arrastrada por la lógica de bloques.


    Analizamos qué se puede esperar de esta cumbre, qué obstáculos estructurales limitan la relación y si aún existen espacios realistas de cooperación.

    続きを読む 一部表示
    51 分
  • #22: Juego de grandes potencias: la lucha por la hegemonía global
    2025/05/21

    Con Rafael Dezcallar, embajador de España en China entre 2018 y 2024.

    Tras un periodo de seis años al frente de la Embajada de España en Pekín, el diplomático Rafael Dezcallar plasma sus reflexiones en el libro "El ascenso de China: una mirada a la otra gran potencia".

    Dezcallar lideró la misión diplomática de España en China en un periodo clave: el que abarcó la pandemia de COVID-19, con sus años inmediatamente anteriores y posteriores. Fue un periodo en el que terminó de confirmarse la gran tendencia de las relaciones internacionales en el siglo XXI: la rivalidad entre China y Estados Unidos por la hegemonía mundial.

    Conversamos con él sobre las principales características del modelo político chino, sus aciertos y sus limitaciones; sobre cómo pueden Washington y Pekín gestionar su competencia sin que esta se salga fuera de control y sobre qué deben hacer España y la UE con China en un momento en el que el país asiático crece en su influencia global.

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • #21: Brújulas del siglo XXI: mirar a China para comprender un mundo nuevo
    2025/03/20

    Con Julio Ceballos, escritor y consultor de negocios especializado en China.

    Un calibrador de estrellas es un antiguo instrumento de navegación marítima. También es el título del poema más complejo de la historia.

    En torno a estos dos conceptos ha construido Julio Ceballos su segundo libro, un manual de "aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI". Mediante 18 plug-ins, complementos o enseñanzas, propone mirar a China para orientarnos en un mundo cada vez más convulso.

    Conversamos con él sobre la cultura de la enseñanza y el aprendizaje, la meritocracia china, la construcción del estado y, por supuesto, cómo hacer negocios con China.

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • #20: La diplomacia de los aranceles: ¿hacia una guerra comercial?
    2025/02/10

    Con Miguel Otero , investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del IE School of Global and Public Affairs.


    Arrancamos la temporada 2025 de "Descifrando China" en el sitio donde acabamos el año anterior: con las relaciones entre China y Estados Unidos en la era Trump 2.0. En este episodio, nos centramos en las relaciones comerciales, que definieron en buena medida la política china de la primera administración Trump.


    Con la reciente entrada en vigor de aranceles del 10% a todos los productos chinos que se importen a Estados Unidos y la imposición de contramedidas por parte de Pekín, nos preguntamos si estamos ante una nueva guerra comercial o incluso ante un nuevo acto del conflicto que comenzó en 2018. Además, analizamos las consecuencias de este intercambio de aranceles en el comercio global, con particular atención a España y la Unión Europea.

    続きを読む 一部表示
    35 分
  • #19: Estados Unidos y China: el segundo round de Donald Trump
    2024/12/05

    Con Raquel Isamara León, directora del Observatorio de Política China.

    La victoria de Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales estadounidenses genera muchas preguntas en el ámbito de las relaciones internacionales. Una de las más importantes para el resto del mundo, si no la que más, es qué impacto tendrá un segundo mandato de Trump en los lazos Washington - Pekín.

    Las relaciones entre Estados Unidos y China se vieron sometidas a una prueba de estrés durante el primer mandato de Trump, que impuso cuantiosos aranceles a numerosos productos chinos. En este episodio del podcast, el último de 2024, intentamos hacer una proyección sobre el camino que podrían seguir las relaciones entre las dos principales potencias mundiales, desde la economía a la seguridad, pasando por la tecnología o la competencia por influencia global.

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • #18: Claves, mitos y realidades sobre la China actual
    2024/09/23

    Con Mario Esteban, académico y coautor del libro "Introducción a la China actual".

    Catedrático del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal del Real Instituto Elcano, Mario Esteban es uno de los mayores expertos en España en la historia, política y economía de la China contemporánea.

    Junto con Rafael Martín, publica un manual de aproximación a la China contemporánea en el que ambos refutan muchos mitos que trufan el discurso público sobre una de las principales potencias del mundo.

    Hablamos con él sobre la relación entre capitalismo y Estado, la estructura del poder político en China o las posibilidades de que Pekín y Washington se vean arrastrados a un conflicto.

    続きを読む 一部表示
    51 分
  • #17: Nuevos bárbaros, viejas ideas
    2024/07/11

    Con Félix Valdivieso, director del IE China Center y autor del libro "China para los nuevos bárbaros".

    Se trata de una obra que se suma a la cada vez más amplia literatura dedicada a explicar la China de ayer y hoy: desde el soft power a los negocios, pasando por la tecnología, la política o la cultura.

    Valdivieso construye su obra en torno a la extrañeza que nos suscitan los bárbaros en su acepción original, la que define a pueblos que no hablan nuestra lengua ni comparten nuestra cultura.

    En esta conversación, charlamos con él sobre quién es el bárbaro para quién, y sobre qué podemos hacer para conocernos mejor.

    続きを読む 一部表示
    42 分
  • #16: China en la era de la inteligencia artificial
    2024/06/13

    Con Raquel Jorge, investigadora del Real Instituto Elcano especializada en agenda tecnológica y digital.

    Con la vista puesta en 2030, cuando aspira a convertirse en el líder mundial en inteligencia artificial, China se ha sumado al frenesí por los modelos generativos desatado por la irrupción de Chat GPT.

    Sin embargo, hace frente a desafíos muy particulares, como la dificultad por controlar el discurso de algoritmos con una lógica indescifrable o las barreras de acceso a componentes críticos de hardware.

    En este capítulo, analizamos la política china en torno a la inteligencia artificial, tanto desde el punto de vista regulatorio como el puramente tecnológico.

    続きを読む 一部表示
    35 分