エピソード

  • Ep.58 Vacunas y salud pública: mitos, verdades y el riesgo del resurgimiento de enfermedades
    2025/09/25

    ¿Sabías que enfermedades como el polio y el sarampión están reapareciendo en comunidades no vacunadas? En este episodio de Comunica Salud reflexiono sobre por qué la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para proteger la vida y cómo la desinformación pone en riesgo décadas de avances en salud pública.

    Al escuchar este episodio aprenderás:


    1. La verdad detrás de los mitos más comunes sobre vacunas: no causan autismo, no contienen mercurio dañino y no sobrecargan el sistema inmune.
    2. El impacto global de las decisiones locales: cómo la baja cobertura de vacunación en un país puede convertirse en amenaza internacional en semanas.
    3. El rol ético de los profesionales de la salud en la comunicación: cómo explicar con claridad y empatía puede fortalecer la confianza en la prevención y salvar vidas.

    Las vacunas no son solo un acto individual, son un pacto comunitario y una responsabilidad compartida. 💉 Escucha este episodio para renovar tu compromiso con la salud pública y la importancia de la comunicación clara frente a la desinformación.


    👉 Suscríbete a Comunica Salud en tu plataforma favorita y cuéntame en los comentarios qué estrategias de comunicación en salud usas para reforzar la confianza en las vacunas.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Ep.57 Autoestima en adolescentes: cómo los profesionales de la salud pueden fortalecerla con comunicación efectiva
    2025/09/18

    La autoestima en la adolescencia impacta directamente en la salud, las decisiones y la resiliencia de los jóvenes.

    En este episodio de Comunica Salud, reflexiono sobre cómo acompañar a adolescentes en una etapa llena de cambios físicos, emocionales y sociales, y el papel que tenemos los profesionales de la salud para fortalecer su autoestima. Descubrirás cómo la comunicación puede convertirse en la herramienta clave para guiarlos con empatía y confianza.

    🎧 Al escuchar este episodio aprenderás:

    1. Estrategias de comunicación efectiva con adolescentes: escucha activa, validación emocional y lenguaje positivo.
    2. Cómo promover espacios creativos (journaling, deporte, arte, música) para que expresen lo que sienten.
    3. La importancia de educar sobre salud emocional, identificar señales de alerta y saber cuándo derivar a otro profesional.

    La adolescencia es un terreno fértil para construir confianza y hábitos de salud duraderos. Como profesionales, tenemos la oportunidad de ser puentes hacia un futuro más consciente y saludable.

    👉 Suscríbete a Comunica Salud para no perderte más herramientas de comunicación en salud.

    続きを読む 一部表示
    9 分
  • Ep. 56 Autocuidado y amistad: claves para prevenir el burnout en profesionales de la salud
    2025/09/11

    ¿Quién cuida a quienes cuidan?

    En este episodio de Comunica Salud te invito a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y el poder sanador de las amistades. Porque en salud, cuidarnos no es un lujo: es una responsabilidad profesional y personal.

    A lo largo de esta conversación te comparto cómo pequeños gestos —desde una cita fija con tu tribu, hasta celebrar logros cotidianos— pueden marcar la diferencia en tu bienestar y en la forma en que te comunicas con pacientes, colegas y contigo mismo.

    Al escuchar este episodio descubrirás:

    • Cómo el autocuidado con amistades previene el burnout y fortalece tu empatía.
    • Tres herramientas prácticas para integrar pausas, encuentros y celebraciones con tus colegas y amigos.
    • Por qué compartir fuera del entorno laboral te ayuda a comunicar con más humanidad y claridad en tu práctica profesional.

    El autocuidado en compañía no solo nutre tu vida personal, también potencia tu manera de comunicar salud.

    👉 Suscríbete al podcast Comunica Salud y acompáñame en cada episodio con herramientas que transforman tu comunicación profesional y tu bienestar.

    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Ep. 55 Cómo mejorar la experiencia del paciente con equipos de salud colaborativos
    2025/09/04

    La experiencia del paciente depende directamente de la calidad de la comunicación entre equipos de salud.

    En este episodio de Comunica Salud te comparto cómo un equipo clínico pasó de la fragmentación al trabajo colaborativo, y cómo pequeños cambios en la forma de comunicarnos pueden transformar la navegación del paciente por el sistema de salud.

    Al escucharlo aprenderás:

    • Cómo identificar las barreras de comunicación que afectan la experiencia del paciente.
    • Estrategias prácticas para fomentar la colaboración: reuniones breves, pausas conscientes y journaling.
    • La importancia del liderazgo distribuido: cómo cada persona en el equipo puede convertirse en facilitador.
    • El impacto del entorno físico y cómo pequeños ajustes pueden mejorar la comunicación.
    • Por qué invertir en formación continua en comunicación es clave para equipos de salud más humanos y efectivos.

    La navegación del paciente no es tarea de un solo rol, es un esfuerzo colectivo. Te invito a escuchar y reflexionar cómo puedes aportar desde tu trinchera.

    👉 Cuéntame en los comentarios: ¿qué técnicas o prácticas has utilizado para fortalecer la colaboración en tu equipo de salud?


    Hosted on Mumbler.io

    続きを読む 一部表示
    15 分
  • Ep. 54 Lenguaje inclusivo en salud: cómo mejorar la comunicación con pacientes
    2025/08/28

    Las palabras importan: pueden sanar, incluir o excluir.

    Hoy te hablo del lenguaje inclusivo en la comunicación en salud y cómo puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la comprensión, generar confianza y reducir barreras entre profesionales y pacientes. El lenguaje no solo informa, también transforma la experiencia de cuidado.

    Hoy aprenderás:

    • Cómo el lenguaje inclusivo fortalece la alfabetización en salud y facilita que más personas comprendan diagnósticos, derechos y opciones.
    • Estrategias prácticas para comunicarte sin estigmatizar: primero la persona, luego la condición.
    • La relación directa entre lenguaje inclusivo, confianza del paciente y mejores resultados clínicos.
    • La importancia de revisar formularios, materiales educativos y preguntas para que sean realmente inclusivos y respetuosos.
    • Por qué el lenguaje inclusivo no es una moda, sino un compromiso ético y un eje de equidad en salud.

    El reto es simple: hablar con palabras que sumen, que incluyan y que construyan confianza. Porque comunicar en salud también es sanar.

    👉 Descubre más herramientas de comunicación en nuestros cursos de educación continua disponibles para profesionales de la salud.

    Hosted on Mumbler.io

    続きを読む 一部表示
    10 分
  • Ep. 53 Cómo comunicar la incertidumbre con claridad y honestidad sin perder la confianza de pacientes y comunidades.
    2025/08/21

    La incertidumbre no es un error en salud, es parte del cuidado.

    Hoy en Comunica Salud te invito a reflexionar sobre cómo manejamos la incertidumbre en la práctica clínica y en salud pública. Porque aunque solemos verla como una amenaza, también puede ser el punto de partida para la escucha activa, la colaboración y la construcción de confianza con colegas, pacientes y comunidades.

    Durante la pandemia de COVID-19, y aún hoy en consultas cotidianas, la incertidumbre nos recuerda que no siempre tenemos todas las respuestas. Pero lo que sí tenemos es la posibilidad de comunicar con transparencia, actuar con humildad profesional y tomar decisiones éticas y adaptables.

    Aquí encontrarás herramientas concretas para transformar la incertidumbre en una oportunidad de cuidado más humano y efectivo.

    Hoy hablamos de:

    1. Cómo comunicar la incertidumbre con claridad y honestidad sin perder la confianza de pacientes y comunidades.
    2. Estrategias para manejar la toma de decisiones en escenarios de información limitada.
    3. El valor de la colaboración, la planificación flexible y el cuidado emocional en contextos de incertidumbre.

    続きを読む 一部表示
    8 分
  • Ep. 52 Cómo practicar la compasión y la empatía en salud con la filosofía Ubuntu
    2025/08/14

    ¿Qué pasaría si practicáramos la salud desde una filosofía de humanidad compartida?

    Te invito a descubrir cómo la filosofía africana Ubuntu —"yo soy porque tú eres"— puede transformar la forma en que trabajamos y nos relacionamos en el ámbito de la salud. Inspirada en el libro Everyday Ubuntu, exploramos siete principios que puedes aplicar con tus pacientes, tus colegas y contigo misma/o para cultivar una práctica más empática, colaborativa y alegre.

    🔍 Si te has preguntado:

    • ¿Cómo aplicar la empatía en el trabajo clínico?
    • ¿Cómo se reconoce el dolor de un paciente más allá de lo físico?
    • ¿Qué significa practicar la escucha activa en contextos de salud?

    …este episodio responde a esas preguntas con ejemplos reales, reflexiones profundas y pasos aplicables desde hoy.

    Hoy hablamos de:
    • Ver a los demás plenamente: cómo reconocer al paciente como ser humano completo, no solo como diagnóstico.
    • Escuchar con respeto y presencia: la importancia de la escucha activa como herramienta terapéutica.
    • Reconocer el dolor del otro: validar el sufrimiento aunque no se vea en una prueba médica.
    • Mostrar empatía activa: microacciones que construyen entornos de cuidado.
    • Celebrar la alegría compartida: cómo el disfrute también forma parte de la sanación.

    Ubuntu no es una teoría: es una práctica diaria que suaviza el camino y devuelve humanidad al ejercicio profesional. Y en un sistema de salud desgastado, es también una forma de resistencia y sanación colectiva.

    Te invito a escuchar y reflexionar. Cuéntame: ¿cómo vas a integrar Ubuntu en tu práctica profesional desde mañana?

    https://www.hcgallerypr.com/

    Mira los cursos que te ofrezco para ser un profesional de salud 10 Estrellas: https://edugallery.talentlms.com/plus/catalog

    Envíame un mensaje directo por IG: @drabeatrizqvallejo



    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Ep.51 Liderar desde la compasión: la herramienta olvidada para transformar equipos de salud
    2025/08/07

    ¿Se puede liderar con firmeza y humanidad al mismo tiempo? La respuesta es sí, y se llama liderazgo compasivo.

    Hoy te invito a repensar el liderazgo en entornos de salud: no como una lista interminable de métricas por cumplir, sino como una oportunidad para conectar con quienes sostienen el sistema día a día. La compasión no la lástima. Es una herramienta poderosa que transforma equipos, fortalece vínculos y mejora la atención al paciente.

    Te comparto ejemplos reales, estrategias aplicables desde ya, y una reflexión profunda sobre cómo liderar con empatía sin perder la dirección. Si acompañas pacientes, diriges equipos o simplemente necesitas un recordatorio de que el liderazgo también puede ser humano, este episodio es para ti.

    Hoy hablamos de:

    ✅ Qué es (y qué no es) el liderazgo compasivo en salud

    ✅ Por qué liderar con compasión no significa bajar estándares ni evitar conflictos

    ✅ Cómo la autocompasión es la base para liderar con empatía hacia otros

    ✅ 5 acciones prácticas para cultivar un liderazgo compasivo en tu institución

    ✅ Cómo pequeños gestos cotidianos pueden cambiar por completo la cultura organizacional

    Este episodio es un llamado a la ternura radical, a la presencia auténtica y a una nueva forma de ejercer liderazgo desde el amor, el respeto y la coherencia.

    Dime que piensas. Envíame un mensaje directo por IG a @drabeatrizqvallejo

    Sigue capacitándote. Échale un ojo a los cursos que tengo para ti aquí




    続きを読む 一部表示
    9 分