『Cinegarage』のカバーアート

Cinegarage

Cinegarage

著者: Sonoro
無料で聴く

このコンテンツについて

Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona. https://www.patreon.com/cinegarage2025 Sonoro アート 音楽
エピソード
  • Belleza americana, a 25 años de romper el molde
    2025/09/30
    Belleza americana, a 25 años de romper el molde Belleza americana, ópera prima de Sam Mendes, fue una de las primeras películas estrenadas en México en el siglo XXI. Llegó temprano al calendario, llenó salas, ganó varios premios Oscar y se convirtió, también, en una rareza en comparación con el resto de sus contemporáneas y en la lista de cintas premiadas por la Academia de los Estados Unidos. Se trata de un drama con mucho humor negro que se separaba del cine de entretenimiento tradicional de esos años, muy en boga al finalizar los 90. Pero es también una propuesta plástica potente, viva y, tenemos que repetir la palabra, extraña en sí misma. Punzante, trágica, incorrecta a los ojos de unos, premonitoria en la mirada de otros, es una película que quizá perdió vigencia al poco tiempo de haberse estrenado, pero que la ha adquirido de vuelta debido a los oscuros tiempos que viven los Estados Unidos hoy, a 25 años del estreno de la película. Para hablar de Belleza americana, su propuesta y su renacimiento, invitamos a este podcast al investigador, maestro y crítico de cine Sergio Huidobro. Miremos más de cerca y hablemos de Belleza americana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    続きを読む 一部表示
    44 分
  • Las muertas, Jorge Ibargüengoitia en audiovisual
    2025/09/23
    Las muertas, Jorge Ibargüengoitia en audiovisual Hace apenas unos días Netflix estrenó la serie Las muertas, un macabro relato ambientado en el México de la segunda mitad del siglo XX, basado en no menos trágicos hechos reales. El caso de Las poquianchis, cuatro mujeres proxenetas, asesinas, explotadoras y torturadoras también conocidas como las hermanas González Valenzuela, fue ampliamente difundido por la prensa de nota roja y discutido en la sociedad mexicana de su época. En su momento, 1976, Felipe Cazals y los guionistas Tomás Pérez Turrent y Xavier Robles, transportaron el relato al cine con una película del mismo nombre, Las poquianchis. Un año después, en 1977, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia se basó en el mismo caso para escribir su novela “Las muertas” que, tras varios intentos de adaptación de parte del director y guionista Luis Estrada, hoy finalmente se concreta en formato serie. Pero, ¿quién es Jorge Ibargüengoitia y cuál es el peso de “Las muertas” y otras de sus novelas? ¿Por qué costó tanto trabajo llevar una novela relativamente corta al audiovisual? ¿Por qué nos tomará más tiempo revisar la serie que leer el libro?Con ello en mente invitamos a este podcast Cinegarage a Antonio Ortuño, narrador, guionista y profesor de escritura creativa, especialista en la literatura de Jorge Ibargüengoitia y, claro, en “Las muertas”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Los Estudios Churubusco cumplen 80 años
    2025/09/16
    Los Estudios Churubusco cumplen 80 años Creados en 1945, en plena explosión de la cinematografía mexicana, los Estudios Churubusco han sido desde ese año un referente para el cine, la cultura, la historia y el arte no solamente de México, sino del mundo. En sus 60,000 metros cuadrados de extensión se han desarrollado y concretado importantísimos proyectos cinematográficos de corte universal, y se han generado miles, millones de imágenes que han hablado de nosotros al resto del mundo, y que al mismo tiempo han traído el mundo hasta nosotros. En 2025 los Estudios Churubusco Azteca cumplen 80 años y la fiesta no podía ser pequeña. No solamente porque ocho décadas son una cantidad considerable. Sino porque en esos 80 años los rostros de México que mostramos al mundo son ya tan variados, distintos, cercanos y reconocibles, que desde ahí se refuerza una idea central del cine: conectar y conectarnos con otras historias, otros discursos, otras ideas, siempre a través del arte. Para este podcast Cinegarage que celebra los 80 años de los estudios cinematográficos más importantes de Latinoamérica, invitamos a Cristian Calónico, Director de los Estudios Churubusco Azteca. Que comiencen las celebraciones. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    続きを読む 一部表示
    44 分
まだレビューはありません