Celephaïs (Narrativa Completa H.P. Lovecraft) 1920
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
- 
    
        
 
	
ナレーター:
 
- 
    
        
 
	
著者:
 
このコンテンツについて
“Celephaïs” fue escrito en 1920 y publicado por primera vez en 1922 en la revista The Rainbow. Pertenece al llamado “Ciclo onírico” de Lovecraft, un conjunto de relatos donde el autor construye un universo paralelo al que se accede a través de los sueños, influido por su fascinación por la literatura fantástica victoriana, la poesía romántica y la obra de Lord Dunsany.
El contexto histórico en que surge este cuento es el mismo que rodeaba a Lovecraft tras la Primera Guerra Mundial: un mundo profundamente transformado, con cambios sociales y culturales que generaban incertidumbre. En contraste con los relatos de horror genealógico o cósmico, en los que dominan la decadencia y el miedo, en “Celephaïs” se manifiesta un anhelo de evasión hacia mundos ideales, intemporales y ajenos a las tensiones de la modernidad.
La pieza refleja también la inclinación de Lovecraft hacia el pasado, la tradición clásica y la nostalgia por civilizaciones desaparecidas, rasgos que se acentuaban en un tiempo en que los Estados Unidos vivían procesos de urbanización acelerada, modernización y cambio cultural. Frente a ello, Lovecraft crea un escenario mítico que responde a su deseo de inmortalidad estética y de permanencia de lo bello, en oposición al transcurso destructivo de la historia.
Literariamente, “Celephaïs” combina elementos del modernismo anglosajón con ecos de la literatura fantástica decimonónica. Su prosa busca lo ornamental y lo poético, alejándose del tono frío y documental que caracteriza otras de sus narraciones. Por eso, el cuento es considerado uno de los ejemplos más claros de la vertiente lírica y escapista de Lovecraft, distinta de su horror cósmico posterior.