エピソード

  • EP 5: ¿Así es como yo me iba a morir? - Elsa y Elmar
    2025/08/14

    Esta entrega de Cable a Tierra nos sumerge en el universo emocional de Elsa y Elmar, una de las artistas más escuchadas de Colombia, cuya sensibilidad contrasta con la crudeza del mundo que habita. Elsa narra su experiencia más cercana a la muerte: una úlcera duodenal que la dejó desangrada y sola en Nashville, justo un día después de los Grammy. Esa herida física fue solo el síntoma de una crisis más profunda, marcada por el estrés, el duelo, el agotamiento y la presión interna de sostenerse como figura pública.

    Desde pequeña, Elsa ha lidiado con pensamientos intrusivos, ansiedad y la necesidad de ser validada. La exigencia de destacar, de ser reconocida como creadora, se mezcló con la ausencia emocional de sus padres y una infancia sin suficiente afecto. Años después, esa herida toma forma en canciones como Policarpa, en donde dialoga con su niña interior y da sentido a su fragilidad.

    En esta conversación, Elsa cuestiona la etiqueta de “síndrome del impostor” y propone otro término: “síndrome del comparador”, una condición que describe el impacto devastador de las redes sociales y la constante exposición. Vivimos, dice, en una edad media digital, donde la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de gestionarla emocionalmente.

    Hablamos también de espiritualidad, creatividad y de lo que implica crear en medio del miedo. Elsa reconoce que ha buscado en el aplauso una forma de afecto, pero hoy escribe canciones con el deseo de hacer las paces con su historia y de vivir una vida con conciencia. Está tomando decisiones que su yo del futuro pueda mirar con calma y orgullo.

    El episodio cierra con una reflexión de Natalia Remolina, psicoterapeuta de Selia, quien ofrece herramientas para comprender el origen de esa sensación de no ser suficientes. Vivir para que otros nos validen, esperando ser vistos o recibir lo que faltó, genera un bucle de exigencia, listas por cumplir y desconexión con uno mismo. Detrás de eso, hay una voz que pide atención: un niño o niña interior que aún necesita afecto. Natalia propone practicar el discernimiento para diferenciar lo propio de lo ajeno, cuestionar los relatos heredados y construir una postura propia. La mente, dice, es exceso de futuro y carga de pasado; hacer las paces con nuestra historia nos permite estar presentes.

    Recuerda que puedes usar el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co y obtener 30% de descuento en tu primera consulta. Pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.

    See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • EP 4: La Naturaleza Protege a los Niños Desvalidos - Mawiza
    2025/07/24

    Esta entrega de Cable a Tierra presenta una conversación profunda con Awka, miembro de Mawiza, banda ancestral de metal mapuche. Ahondamos en la experiencia de crecer sin la figura paterna desde los tres años, en medio de una familia golpeada por duelos, y cómo la música metal y el linaje mapuche se entrelazan en su devenir emocional.

    Awka reflexiona sobre cómo la pérdida, la soledad inicial, el rol de protector infantil y la presión de ser mapuche en Chile —una identidad que a menudo despierta prejuicios— lo marcaron profundamente. Para él, el planeta y su pueblo comparten una herida común: la desconexión con la naturaleza refleja el desgaste de nuestras propias almas.

    La música de Mawiza nace como canal y como puente entre emoción y territorio. Aunque suena potente, también está hecha de vulnerabilidad, de honestidad emocional sobre el miedo, la tristeza y esa necesidad de expresar amor por la tierra. Awka explica que la naturaleza es medicina: invita a salir de la ciudad, a sumergirse donde el entorno natural impone su presencia, y a encontrar paz, claridad y conexión con algo más grande.

    Recuerda que puedes usar el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co y obtener 30% de descuento en tu primera consulta. Pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.


    See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    続きを読む 一部表示
    44 分
  • EP3: Primero el bien de todos, por el bien de la canción - Maki Váez
    2025/06/26

    Este episodio de Cable a Tierra nace de una conversación en vivo durante Circulart 2025 entre Luisa Piñeros, el productor y A&R Maki Váez (Warner Chappell Colombia), y la psicóloga y artista Karen Valera, fundadora de Movimente Psicología Disruptiva.

    Maki comparte su experiencia como productor musical: los retos de trabajar con artistas desde lo emocional y la presión de estar siempre a la altura, incluso cuando el cuerpo o la mente piden una pausa. Habla de su gusto por crear en soledad, de cómo el estrés le afectó físicamente, y de la importancia de desconectarse de la música para inspirarse en otras artes como el cine o la literatura.

    Karen Valera ofrece una mirada complementaria desde su experiencia acompañando músicos en Medellín: explica cómo el síndrome del impostor y la ansiedad se relacionan con dinámicas comunes de la industria creativa, y plantea la necesidad de integrar el cuidado emocional como parte esencial del proceso artístico.

    Una conversación íntima sobre la fragilidad detrás del talento, la importancia de la salud mental en los estudios de grabación y cómo sostener el fuego creativo sin apagarse.

    Recuerda que puedes usar el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co y obtener 30% de descuento en tu primera consulta. Pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.


    See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • EP2: No Morir en el Escenario Hace Que Uno No Muera en Vida - Carolina Cuervo
    2025/05/29

    Carolina Cuervo habla con Luisa Piñeros sobre un proceso profundo de autoexploración que comenzó tras convertirse en madre y que la llevó a identificar una depresión postpandemia que se extendió por varios años. A pesar de tener una vida profesional activa, una familia amorosa y metas personales cumplidas, Carolina relata cómo la falta de motivación y energía vital la desconectaron de sí misma y de su capacidad creativa.

    Desde su experiencia como actriz, reflexiona sobre cómo la actuación ha sido un espacio constante de exploración emocional y de conexión con su psique. Habla del duelo que implicó dejar atrás a la mujer que fue y adaptarse a una nueva versión de sí misma, en un entorno social que impone cómo debe comportarse una madre, una artista, una mujer.

    A lo largo del episodio, Carolina comparte cómo ha recurrido a distintas formas de terapia y cómo el teatro ha sido un medio que la obliga a estar presente y reencontrarse consigo misma. Un testimonio honesto sobre lo que no se ve detrás del escenario, sobre la salud mental en la vida creativa y la necesidad de construir narrativas más reales y humanas.

    Recuerda que puedes usar el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co y obtener 30% de descuento en tu primera consulta. Pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.


    See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    続きを読む 一部表示
    37 分
  • EP1: Recuperando la Fuerza de Gravedad - Pilar Cabrera
    2025/05/08

    En este episodio inaugural de Cable a Tierra, Pilar Cabrera conversa con Luisa Piñeros sobre un momento clave en su vida: una crisis emocional y creativa que atravesó en 2021, en la que consideró seriamente alejarse de la música. A partir de su experiencia, Pilar reflexiona sobre lo difícil que puede ser aceptar lo que sentimos y expresarlo sin miedo.

    Hablan sobre la vergüenza de sentir, el desgaste de compararse constantemente, y cómo se difumina el límite entre la creación y el autocuidado. También sobre los retos de ser madre en medio de procesos de salud mental, y de cómo su relación con la música cambió radicalmente desde entonces.

    Se resalta la necesidad de abrir espacios de confianza, validación y seguridad emocional como una forma de fortalecer vínculos, combatir la soledad y transformar lo individual en una lucha colectiva por el bienestar.

    El episodio cierra con la intervención de la psicóloga Isabella Haddad, especialista de Selia, quien ofrece herramientas prácticas para acompañar a quienes se sientan identificados con lo que Pilar compartió.


    Recuerda que puedes usar el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co y obtener 30% de descuento en tu primera consulta. Pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.


    See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    続きを読む 一部表示
    55 分
  • S1: Trailer
    2025/05/02

    Detrás de cada canción, historia o show en vivo, hay un ser humano intentando expresarse. En este primer episodio del podcast de M3NTE Colectivo, Luisa Piñeros nos presenta una serie que busca tender puentes entre la salud mental y la vida creativa. Una conversación íntima, necesaria y sin adornos. Pilar Cabrera es la primera invitada en este viaje.


    Recuerda que puedes usar el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co y obtener 30% de descuento en tu primera consulta. Pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.

    See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

    続きを読む 一部表示
    1 分