エピソード

  • 11.- Los nanoplásticos: la invasión silenciosa.
    2025/10/09
    Los nanoplásticos son tan pequeños que escapan a la vista… pero no a la realidad.
    Están en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y hasta en los alimentos que cultivamos. En este episodio, exploramos cómo los humanos liberamos al ambiente millones de partículas invisibles cada día —desde la ropa que lavamos hasta los neumáticos de nuestros autos— y cómo esa contaminación silenciosa está regresando a nosotros en forma de una amenaza biológica.

    Inspirado en un reciente artículo de Xataka, este episodio de Código Verde invita a reflexionar sobre nuestra relación con el plástico y sobre las decisiones cotidianas que pueden marcar la diferencia.
    Porque el futuro del planeta se decide en los pequeños actos, tanto como en las grandes causas.
    Referencias y fuentes consultadas

    Li, X., et al. (2024). Nanoplastics in agricultural soils and plant uptake mechanisms. Environmental Research, 249, 118782. https://doi.org/10.1016/j.envres.2024.118782

    Zhang, Y., & Chen, Q. (2023). Micro- and nanoplastics in the human body: health risks and exposure pathways. The Lancet EBioMedicine, 94, 104657. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2023.104657

    Campanale, C., et al. (2022). A detailed review study on potential effects of microplastics and nanoplastics on human health. Environmental Toxicology and Pharmacology, 93, 103847. https://doi.org/10.1016/j.etap.2022.103847

    Xataka (2025). La pesadilla de los nanoplásticos es peor de lo que creíamos: está llegando a los rábanos que comemos. Recuperado de: https://www.xataka.com/medicina-y-salud/pesadilla-nanoplasticos-peor-que-creiamos-esta-llegando-rabanos-que-comemos

    Wright, S. L., & Kelly, F. J. (2023). Plastic and human health: a micro issue? Environmental Science & Technology, 57(2), 456-472. https://doi.org/10.1021/acs.est.2c04578

    CIEL (Center for International Environmental Law). (2024). Breathing Plastic: The Health Impacts of Invisible Plastics in the Air. Disponible en: https://www.ciel.org
    続きを読む 一部表示
    8 分
  • 10.- Tu coche eléctrico mata un desierto: la verdad incómoda detrás del litio.
    2025/10/03
    El desierto de Atacama, el lugar más árido del planeta, guarda uno de los recursos más codiciados del siglo XXI: el litio. Este metal ligero es clave para la transición energética, para los autos eléctricos y las baterías que usamos a diario. Pero detrás del brillo del llamado “oro blanco” se esconde una realidad alarmante: millones de litros de agua evaporados, ecosistemas quebrados, flamencos en peligro y comunidades indígenas que ven cómo su tierra se seca cada vez más.
    En este episodio de Código Verde te contamos cómo la carrera por descarbonizar el mundo tiene un costo oculto que amenaza con convertir a Atacama en una batería global que se agota.
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • ESPECIAL SEPTIEMBRE
    2025/09/30
    Este episodio especial de septiembre de CODIGO VERDE te invita a descubrir los orígenes y la importancia de la geografía, explorando cómo los mapas nos ayudan a entender el mundo y cómo los hechos y fenómenos naturales impactan nuestras vidas y sociedades(see the generated image above). Además, viajaremos más allá de nuestro planeta para conocer el cosmos y los avances en la exploración espacial, conectando el estudio de la Tierra con el universo que nos rodea. Prepárate para analizar, reflexionar y ampliar tu visión sobre la utilidad de la geografía en tu vida cotidiana y en el futuro.
    続きを読む 一部表示
    19 分
  • REPASO GEOGRAFIA SEPTIEMBRE, CON NOTEBOOK KLM
    2025/09/28
    Podcast de repaso de todos los contenidos que trabajamos en la primera unidad, en base a los planes y programas de la DGB.

    Temas:
    1.- Qué es geografía.
    2.- Antecedentes y discipinas auxiliares.
    3.- Espacio y recursos.
    4.- Mapas.
    5.- Cosmos.
    6.- Herramientas de ubicación.

    NOTA>:La elaboración de este podcast es en base a la herramienta notebooklm.

    Posteriormente presentaré otro resumen con la inconfundible voz de su profesor y anfitrión del podcast y de la asignatura.
    続きを読む 一部表示
    21 分
  • 9.- Mercurio: el boom tóxico que atraviesa fronteras.
    2025/09/26
    En este episodio exploramos la alarmante problemática de la minería ilegal de mercurio en Bolivia, una práctica que amenaza no solo a la Amazonía y a los pueblos indígenas, sino también a la salud del planeta. Analizamos cómo este metal tóxico contamina ríos y comunidades, y conectamos el caso con situaciones similares en otros países. Una reflexión urgente sobre el costo ambiental y humano de un recurso que sigue alimentando mercados clandestinos.
    Fuentes clave:
    AP — “Illegal gold mining is fueling a 'mercury boom' in Mexico.” AP News
    AP / Reuters — Incautación récord de 4 toneladas de mercurio con destino a la Amazonía. AP News +1
    Environmental Investigation Agency (EIA) — investigación sobre el flujo de mercurio al Amazonas.
    EIA
    Revisión científica y evidencia sobre ASGM y mercurio (PMC / NCBI). PMC
    Minamata Convention — guías y medidas sobre ASGM
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • 8.-Teherán al límite: la ciudad que se queda sin agua
    2025/09/20
    En este episodio de Código Verde exploramos la grave crisis hídrica que enfrenta Teherán, Irán. Sus presas están en niveles históricos mínimos, la sobreexplotación de acuíferos y la sequía ponen en riesgo la vida de millones de personas. Descubre las causas, los impactos sociales y ambientales, y reflexiona sobre cómo esta situación nos enseña la importancia de cuidar el agua en todo el mundo. Cada gota cuenta.
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • 7.- La tragedia de los monos aulladores: golpe de calor a la biodiversidad.
    2025/09/13
    En mayo de 2024, comunidades del sur de México presenciaron una escena devastadora: decenas de monos aulladores comenzaron a caer de los árboles, víctimas de un golpe de calor que superó sus límites fisiológicos.
    En este episodio de Código Verde exploramos qué ocurrió realmente, cómo las olas extremas de calor afectan a la fauna silvestre en todo el mundo, y por qué este fenómeno es mucho más que un accidente local: es un síntoma de un planeta que se recalienta y de una biodiversidad al borde del colapso.

    Hablaremos de ciencia, de historias concretas y de lo que podemos hacer —desde apoyar a las brigadas comunitarias hasta repensar cómo enfrentamos el cambio climático— para que tragedias como esta no se repitan.
    続きを読む 一部表示
    8 分
  • 6.- Los diminutos que derriten gigantes.
    2025/09/06
    El Ártico no solo se derrite por el calor: también por la vida que oscurece el hielo. En este episodio exploramos cómo algas y microbios reducen el albedo y aceleran el deshielo, con datos que cuantifican su impacto —como las 4.4–6.0 Gt de escurrimiento adicional atribuidas a algas en 2017 en Groenlandia—, qué nutrientes los impulsan y por qué los modelos climáticos aún subestiman este efecto. Una mirada al mundo microscópico que está cambiando el destino de los glaciares.
    続きを読む 一部表示
    6 分