Billete De 2 Mil: ¿Rumor o Realidad? (y por qué NO significa crisis)
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Send us a text
¿Un billete de 2 mil pesos a la vuelta de la esquina? Lo que circula en redes es un espejismo. Guillermo explica por qué la denominación está contemplada desde 2018 pero no aprobada, cómo las percepciones políticas frenan su salida y por qué, en términos prácticos, ayudaría a quienes usan efectivo sin provocar inflación por sí misma. Con números claros, aterrizamos el impacto real: la inflación duplicó el INPC desde 2009 y hoy mil pesos de entonces compran lo que 500.
También entramos a fondo en el dato de 3.63% anual en la primera quincena de octubre, la lectura que Banxico hace para mantener el sesgo de recortes y el costo oculto para el ahorrador. CETES a la baja y una posible retención de hasta 0.9% sobre capital dejan a la renta fija gubernamental con rendimiento real débil. Compartimos criterios para migrar hacia una estrategia donde inviertes por tu cuenta: plataformas confiables, costos totales, diversificación inteligente y reglas de rebalanceo, buscando preservar poder de compra y mejorar el rendimiento neto sin elevar el riesgo innecesariamente.
La conversación se cruza con la privacidad: la llamada “ley espía” abre una llave inquietante para el acceso a datos de plataformas. Más allá del discurso oficial, proponemos pasos concretos para blindar tu vida digital con VPN, autenticación multifactor y hábitos de seguridad, cumpliendo la ley sin ceder tu derecho a la privacidad. Cerramos con calma y datos: el SAT prioriza auditorías a conductas de alto riesgo, no a quien cumple; no paralices decisiones de inversión por miedo. Acompáñanos, suscríbete, compártelo con alguien que necesite ordenar sus finanzas y deja una reseña de cinco estrellas para que más personas encuentren este contenido.
Support the show
Únete a mi comunidad en WhatsApp al 55 47755463