エピソード

  • México necesita reactivar la inversión para crecer más
    2025/10/14

    Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research México, explica en el nuevo episodio del Podcast BBVA 'Acentos' que el crecimiento tuvo una revisión que va desde -0.4% a 0.7% para 2025, que se explica por el alto crecimiento de las exportaciones. También destaca que el resto de las variables, principalmente la demanda interna, sigue en un escenario de contracción, con marcadas caídas en el consumo y la inversión, como consecuencia del entorno de incertidumbre económica de factores tanto internos como externos que vive el país.

    Con base en el Informe 'Situación México', Serrano señala que reactivar la inversión es fundamental porque su comportamiento impacta la capacidad de crecimiento económico actual y futuro del país. Hace énfasis en la importancia de que se considere una reforma fiscal que aumente la recaudación, sin aumentar más las tasas impositivas y que se centre en reducir la informalidad, en crear los incentivos para el cobro del impuesto a la propiedad, así como reforzar la digitalización y reducción del uso de efectivo.

    Por último, el economista detalla que la revisión en 2026 del tratado de libre comercio T-MEC es crucial para buscar un acuerdo en el que México tenga acceso libre al mercado de Estados Unidos para sus exportaciones pues sería el detonante para reactivar el nearshoring e impulsar la inversión.

    続きを読む 一部表示
    10 分
  • La economía peruana seguirá creciendo en 2026
    2025/10/14

    Según el más reciente informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el crecimiento de la economía peruana alcanzará el 3,1 % en 2025 y en 2026, a pesar de la incertidumbre electoral.

    En este episodio de 'Acentos' dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Francisco Grippa, Economista Principal para Perú de BBVA Research, quién comparte con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el último trimestre del año y lo que se espera para el 2026.

    Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación y el tipo de cambio durante los periodos mencionados.

    Consulta el informe completo aquí.

    続きを読む 一部表示
    15 分
  • Colombia 2026: el futuro económico se piensa hoy, análisis de BBVA Research
    2025/10/01

    El equipo de economistas de BBVA Research presentó su más reciente informe de actualizaciones económicas titulado "Colombia 2026: el futuro económico se piensa hoy", en el que proyecta un crecimiento del 2,5% para Colombia en 2025 y del 2,7% en 2026.

    Juana Téllez economista jefe, nos habló sobre las perspectivas económicas en esta versión de Acentos.

    • Se estima que la inflación total cerrará en 2025 en 5% y 2026 en 4,3%.
    • El Banco de la República mantendría una normalización prudente de las tasas, con un cierre de 9,25% en 2025 y 8,5% en 2026.
    • La tasa de cambio rondaría 4.150 pesos por dólar al cierre de este año y un nivel similar hacia finales de 2026.
    続きを読む 一部表示
    13 分
  • La economía uruguaya en el 2025: desafíos y fortalezas
    2025/08/11

    Con un pronóstico de crecimiento moderado y algunos objetivos pendientes, las bases económicas e institucionales robustas del país servirán de palanca para hacer frente, con solvencia, a los desafíos.

    En este episodio de BBVA Acentos, Juan Manías, economista principal de BBVA para Argentina y Uruguay, analiza los principales factores que marcan el rumbo económico actual: desde la evolución de la inflación y el tipo de cambio, los sectores de actividad con mayor potencial, hasta las fortalezas que le permitirán al país encarar el futuro con confianza.

    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Elecciones 2026 y Tipo de Cambio: ¿Se fortalecerá el dólar o el sol peruano?
    2025/08/01

    En este episodio del podcast "Acentos", Hugo Perea, Economista Jefe de BBVA Research para Perú, comenta sobre lo qué está pasando con el dólar y explica los motivos por los que el sol peruano ha mostrado fortaleza en los últimos meses. Además, el economista señala las expectativas para el tipo de cambio en un contexto de elecciones presidenciales en 2026.

    El tipo de cambio en Perú ha sorprendido en lo que va del año, pues el dólar se debilita a nivel global y el sol se mantiene firme gracias a sólidos fundamentos económicos y a un contexto favorable en exportaciones.

    Sin embargo, el escenario podría cambiar en los próximos meses por factores externos como las decisiones de la FED o por la cercanía de un proceso electoral que siempre genera incertidumbre en los mercados.

    Entonces, ¿qué se puede esperar para el 2026 y cómo impactará en la economía peruana? Hugo Perea, lo cuenta en el más reciente episodio del podcast "Acentos".

    続きを読む 一部表示
    9 分
  • México debe mantener fundamentales macroeconómicos sólidos ante la incertidumbre global
    2025/07/04

    La actividad económica en México se está desacelerando y enfrenta retos importantes derivados de factores internos, como la reforma al Poder Judicial y externos como la política arancelaria en Estados Unidos que generan un nivel de incertidumbre muy elevado, que de acuerdo con el informe 'Situación México' de BBVA Research impactará la inversión, la generación de empleo y el consumo.

    En este episodio del podcast BBVA 'Acentos', Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research México, explica las principales variables económicas como la inflación y el empleo, así como la previsión de crecimiento económico estimado para el 2025 con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -0.4% y para el 2026 una recuperación de 1.2%.

    El informe 'Situación México' destaca que existen políticas que se pueden adoptar para contrarrestar la presión a las finanzas públicas y analiza la importancia de la revisión del Tratado de Libre Comercio (TMEC). Asimismo, señala la relevancia de que, ante este escenario de incertidumbre, el país mantenga sus fundamentales macroeconómicos, la disciplina fiscal, la autonomía del Banco de México, el régimen de tipo de cambio flexible, así como una regulación financiera y bancaria sólida.

    続きを読む 一部表示
    10 分
  • La economía argentina da señales de recuperación
    2025/07/01

    Durante el segundo trimestre del año, la economía argentina continúa mostrando signos de estabilización. Algunos sectores comienzan a liderar la reactivación y se espera que el país crezca por encima del promedio regional en 2025.

    En este nuevo episodio de BBVA Acentos, Juan Manías, economista principal de BBVA en Argentina, analiza los principales factores que marcan el rumbo económico actual: desde la evolución del consumo hasta el impacto de la salida parcial del cepo cambiario en la inflación y el mercado de cambios. Además, explique cómo influye el acuerdo con el FMI en la confianza de los inversores y el ingreso de capitales.

    El informe Situación Argentina de BBVA Research también presenta las expectativas para la inflación en los próximos meses y destaca qué sectores están impulsando la recuperación.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • ¿El proceso electoral impactará en el crecimiento de la economía peruana?
    2025/06/25

    Según el informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el PIB peruano mantendrá su crecimiento de 3.1% para lo que queda del año. Esta proyección considera aspectos macroeconómicos controlados y estables. Sin embargo, se debe tener en cuenta un par de factores que podrían impactar en este escenario de relativa estabilidad: el proceso electoral y el déficit fiscal.

    En este episodio de 'Acentos' dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Francisco Grippa, Economista Principal para Perú de BBVA Research, quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el segundo semestre del año y lo que se espera para el 2026.

    Así como, aquellos riesgos locales e internacionales que podrían modificar las estimaciones. Por ejemplo, el proceso electoral y hacia donde parece que el déficit fiscal se está encaminando.

    Por último, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación y el tipo de cambio durante el resto del año y el próximo.

    Consulta el informe completo aquí: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-peru-junio-2025/

    続きを読む 一部表示
    14 分