エピソード

  • Podlink vuelve a manos de su creador con importantes mejoras
    2025/09/18
    1219. Podlink vuelve a estar en manos de su creador original y eso, al menos para mí, es motivo de celebración. Lo que empezó como un pequeño susto al ver un mensaje de cambio de propietario en la web, acabó siendo una gran alegría para quienes usamos esta herramienta a diario. En el episodio de hoy te cuento cómo viví este microinfarto inicial, qué información fui recopilando, y sobre todo, qué novedades trae esta nueva etapa. Todo comenzó el pasado 11 de julio, cuando Carlos Vittese me mencionó en un tweet alertando del mensaje que aparecía en Podlink: “ha cambiado de propietario”. Ese aviso, breve pero contundente, me dejó descolocado. ¿Quién lo ha comprado? ¿Qué va a pasar con nuestros enlaces? ¿Van a cerrar la herramienta? Por suerte, al compartirlo en el grupo de Telegram y en redes, David Marzal me dio algo de contexto a través de Mastodon: Podlink volvía a su desarrollador original, Nathan Gathright, creador también de Episodes.fm y firme defensor del podcasting abierto. Desde entonces, Nathan ha publicado dos entradas en el blog oficial de Podlink explicando con detalle el proceso. La primera es una carta casi emocional en la que habla de cómo creó la herramienta en 2018, cómo se integró con Podsites y luego con Spotify, y cómo —después de dejar la compañía— estuvo luchando por recuperarla. En 2025, por fin lo consiguió. Y lo mejor de todo es que vuelve con muchas ideas y mejoras bajo el brazo. Entre las novedades más destacadas está la integración con Episodes.fm, lo que ha supuesto una reestructuración completa de la base de datos y una mejora significativa en velocidad, fiabilidad y usabilidad. Además, se ha actualizado la lista de plataformas compatibles, con la grata sorpresa de que por fin han incluido iVoox (sí, lo digo alto y claro: ¡por fin tenemos iVoox en Podlink!). También se han eliminado plataformas obsoletas como Stitcher o Google Podcast, dando paso a YouTube Music, más alineada con el presente. Pero eso no es todo. Ahora, los oyentes pueden seleccionar su app favorita y configurarla como predeterminada, lo que les redirige directamente a su plataforma elegida en futuras visitas. También se incluyen trailers de los programas cuando están disponibles, y se respeta el orden de episodios según esté configurado en cada feed (por ejemplo, del más antiguo al más nuevo en series narrativas). Eso sí, aún hay funciones que no están disponibles: reclamar un podcast, personalizar colores o acceder a estadísticas siguen en pausa, pero Nathan ha prometido recuperarlas de forma sostenible. Lo importante es que los enlaces antiguos siguen funcionando y que esta nueva versión sienta las bases para mejoras futuras sin romper nada. En lo personal, me parece que este regreso es una noticia fantástica. No solo por lo técnico, sino por lo que simboliza: que las herramientas creadas por y para podcasters pueden sobrevivir a las grandes plataformas, pueden volver a sus raíces, y pueden seguir mejorando gracias al compromiso de quienes realmente creen en el medio. Por eso hoy no te dejo el enlace a ningún podcast concreto, sino directamente a la nueva web de Podlink para que la explores tú mismo. Gracias a Nathan por este regalo, y gracias a ti por seguir, un día más, al otro lado del micrófono.https://pod.link/_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179______________________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Bitrate: cómo elegir la tasa de bits ideal para tu podcast #GlosarioPodcastero
    2025/09/17
    1218. El bitrate es una de esas palabrejas técnicas que, si estás metido de lleno en el podcasting, más tarde o más temprano vas a tener que enfrentar. Y precisamente de eso va el episodio de hoy: de bitrate, o lo que es lo mismo, la tasa de bits que determina tanto la calidad como el peso de los archivos de audio que producimos. A pesar de que se trata de un concepto muy técnico, me parecía importante dedicarle su espacio dentro de esta segunda entrega del Glosario podcastero, porque está en el corazón mismo de la producción sonora.

    A lo largo de estos minutos, intento desgranar de forma sencilla qué es exactamente el bitrate, cómo se mide (en kilobits por segundo), y por qué puede marcar una diferencia importante en la calidad de lo que grabamos, editamos o exportamos. Ya sea en mono o en estéreo, con música o solo voz, el bitrate es ese equilibrio constante entre calidad y tamaño de archivo. No es lo mismo grabar a 64 kbps que a 192 kbps, ni trabajar con una tasa constante que con una variable. Todo esto tiene implicaciones prácticas que pueden determinar si tu podcast se oye con nitidez… o con una calidad que da para lo justito.

    Y es que este aspecto puede parecer menor, pero no lo es en absoluto. Porque el oyente —ese al que tanto mimamos— puede estar escuchándonos con unos auriculares bluetooth en mitad de un vagón de metro lleno de ruido. O puede estar en su casa con un buen equipo de sonido, disfrutando de cada detalle. Por eso debemos plantearnos qué tipo de escucha queremos ofrecer. ¿Queremos priorizar el peso para facilitar la descarga y el streaming? ¿O apostamos por calidad máxima, aún a costa de que el archivo final sea más pesado?

    También reflexiono sobre cómo distintas plataformas pueden alterar nuestros audios si no tenemos cuidado. Algunas recodifican automáticamente los episodios, reduciendo su calidad sin previo aviso. Otras nos permiten mantener el bitrate original, pero a cambio de pagar más. Y por supuesto, no dejo pasar la oportunidad de recordar que si todo esto te agobia, siempre puedes contar con EOVE Productora https://eove.es/ para que me encargue yo de los aspectos técnicos y tú te centres en lo que realmente importa: el contenido.

    Para terminar, repaso algunas recomendaciones prácticas dependiendo del contenido que produzcas. Si solo grabas voz y quieres ahorrar espacio, 64 kbps en mono puede bastar. Si usas música, es mejor optar por 128 kbps en estéreo. Y si eres un perfeccionista del sonido, incluso puedes subir hasta los 256 kbps. Pero recuerda: la calidad importa, sobre todo cuando alguien te descubre por primera vez.

    Espero que este episodio sirva para que el bitrate deje de ser un concepto oscuro y se convierta en una herramienta más a tu favor como podcaster. Al final, no se trata solo de grabar y subir: también se trata de cuidar cada detalle para ofrecer lo mejor al otro lado del micrófono.

    _____________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    14 分
  • Probando Rode Call Me: la nueva función remota para Rodecaster Duo y Rodecaster PRO II
    2025/09/16
    1217. Rode vuelve a ser protagonista en este episodio porque hoy me apetecía experimentar, comentar y probar en directo una de las novedades más jugosas que ha lanzado en los últimos tiempos: su nuevo sistema de comunicación remota, llamado Rode Call Me. Como no podía ser de otra manera, me lancé de cabeza a testear esta función con mi Rodecaster Duo, y para la ocasión invité a Tony, creador del podcast Sayonara Baby y de unos cuantos más, a que se uniera a esta prueba piloto de esta nueva herramienta.La idea era sencilla: grabar directamente una conversación entre dos interfaces Rode usando esta nueva función que promete llamadas de alta calidad y baja latencia sin necesidad de herramientas externas. Pero ya sabéis cómo es esto del cacharreo técnico: justo antes de grabar, a Toni se le quedó congelada la actualización de firmware de su Rodecaster Pro II y tuvimos que improvisar. Finalmente, la conversación se realizó desde navegador web, que es otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta, y nos permitió probar gran parte de las funcionalidades de Rode Call Me en tiempo real.Lo que más me ha sorprendido, y creo que a Toni también, ha sido la calidad del audio. La llamada sonaba como si estuviéramos grabando en la misma sala, y no a través de un navegador o una app de terceros. La baja latencia y el sonido limpio, sin ese molesto efecto de “voz de teléfono” que suelen tener otras herramientas de videollamada, hacen que esta función sea una auténtica maravilla para quienes grabamos entrevistas o colaboraciones a distancia. Además, se integra completamente con la interfaz Rode, permitiendo asignar la llamada a un fader concreto, aplicar efectos y procesado en tiempo real, y grabar directamente la señal como si se tratara de un micro físico.Comentamos también los distintos planes de suscripción que ofrece Rode: una versión gratuita entre Rodecasters, una opción básica con llamadas vía navegador y otra más avanzada pensada para emisoras o entornos profesionales. Aquí reconozco que la opción intermedia me parece bastante razonable en cuanto a precio y funcionalidades, y probablemente me anime a probarla en más entrevistas remotas.Otro detalle que me gustó especialmente es que el sistema no requiere conexión a ordenador: basta con tener la Rodecaster conectada a Internet, compartir un código alfanumérico o QR y listo. Algo que simplifica muchísimo la vida cuando quieres grabar con alguien sin experiencia técnica o sin acceso a herramientas complicadas. Además, Toni lanzó una predicción bastante interesante: que en un futuro próximo esta función podría llegar a estar disponible incluso para los micrófonos USB de Rode, lo cual abriría todavía más posibilidades para creadores con menos presupuesto.Como suele pasar, la conversación se nos fue un poco de las manos y acabamos hablando de la evolución de Rode, de cómo han ido actualizando sus dispositivos, del soporte técnico que ofrecen y de la aparición cada vez más frecuente de estas interfaces incluso en estudios profesionales o en transmisiones de eSports como las de KOI o Ibai. Detalles que demuestran que esto del podcasting ya no es solo cosa de cuatro frikis.Este episodio ha sido una combinación entre prueba técnica, charla entre colegas y análisis de una herramienta que, si sigue evolucionando así, puede convertirse en una de las soluciones más prácticas y versátiles para grabaciones remotas. Si tienes una Rodecaster Duo o Pro II, te animo a probarla. Y si no, al menos échale un oído al episodio para conocer cómo suena esta pequeña revolución llamada Rode Call Me. Tienes toda la información sobre este nuevo servicio a través de la web de Rode:https://rode.com/es-es/about/news-info/rode-callme-redefines-remote-content-creation_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • 21 podcasts que descubrí en Podtalks 2025 #LunesPodcastero
    2025/09/15
    1216. Podtalks 2025 ha sido uno de esos encuentros que me reconcilian con lo que más me gusta de este medio: compartir. En el episodio de hoy traigo un nuevo lunes podcastero, el tercero de esta séptima temporada, cargado de recomendaciones. Y no son pocas. Nada menos que 21 podcasts distintos, que descubrí personalmente durante la jornada celebrada el pasado 6 de septiembre en Palau Solità i Plegamans. No tenía previsto hacer otro recopilatorio tan pronto, pero se me siguen acumulando y no me da la vida para recomendarlos todos como se merecen. Así que, una vez más, saco libreta, micrófono y ganas para darles voz a estos proyectos que, por una u otra razón, han llamado mi atención. Todos tienen algo en común: sus creadores asistieron a Podtalks, un evento que, como ya comenté con Sunne hace unas semanas, no fue un congreso al uso. No hubo charlas ni ponencias formales, sino una especie de mesa redonda abierta que duró todo el día, con mucho micro compartido, muchas conversaciones y, sobre todo, mucha comunidad. La jornada arrancó con un “speed dating” —una ronda rápida de presentaciones— que ya sirvió para ir tomando nota. Literalmente. Porque fue entonces cuando empecé a apuntar todos los podcasts que iban mencionando los asistentes. Algunos me sonaban, otros no tenía ni idea de que existían, y más de uno me dejó con ganas de escucharlos de camino a casa. Y como no soy de guardarme las cosas para mí, aquí están. Uno por uno.Hermanos de sangre de mar a montaña:https://pod.link/1740015214idíliQ: https://www.ivoox.com/podcast-idiliq_sq_f12519163_1.htmlLa Batcova:https://www.youtube.com/c/LABATCOVACarretera i Marta: https://pod.link/1766962010 Parejapon:https://pod.link/1837606047 Buscant en Nessie:https://buscantennessie.wordpress.com/ Todo deja marca:https://pod.link/1547303772Descobrint Collserola: https://descobrintcollserolacat.wordpress.com/Los Danko: https://losdanko.com/Devolvemos la conexión:https://pod.link/1715573169Por si muero mañana:https://pod.link/1836611056Community Manager: https://pod.link/1449453557Trazas de podcast:https://bio.link/rubenroa La píldora felina:https://www.pupusito.cat/El Recuento Musical:https://elrecuentomusical.com/Emilcar Daily:https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily/Marketing Online:https://boluda.com/podcast/Abismo creativo:https://pod.link/1822976348 Los Mensaheros:https://pod.link/990191636Quiero ser podcaster:https://quieroserpodcaster.com/Al otro lado del micrófono:https://alotroladodelmicrofono.com/Antes de despedirme, solo indicar que si asististe a Podtalks, tienes un podcast y no te he nombrado, pedirte disculpas de antemano y pedirte que si le quieres poner remedio no dudes en dejar un comentario en la plataforma donde me estés escuchando o ponerme un correo a jorgemarin@eove.es para anotar tu podcast y dedicarle un próximo episodio._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    17 分
  • Opinión: ¿Existe realmente una burbuja del podcasting o son varias más pequeñas?
    2025/09/12
    1215. Burbuja del podcasting. Así, con todas sus letras, porque cada cierto tiempo vuelve a salir este debate, y hoy me apetecía sentarme —bueno, más bien ponerme el micro delante— para compartir mi opinión. ¿Estamos en una burbuja? ¿Lo estuvimos? ¿Vivimos varias burbujas pequeñas que han ido explotando? La respuesta, al menos desde mi experiencia como creador, editor, productor y oyente desde hace más de una década, no es sencilla. Yo no creo que haya una sola burbuja del podcasting, sino muchas, que han ido hinchándose y explotando en distintos momentos. Recuerdo la primera con claridad: las redes de podcast. Allá por 2015 o 2016, parecía que si tu podcast no pertenecía a una red, no eras nadie. Tenías que tener tu sellito en la portada, tu pequeño escudo en la esquina que dijera “yo pertenezco a X red”. Pero con el tiempo muchas de esas redes se convirtieron en productoras —como ha pasado con el propio sector— y esa burbuja se desinfló. Después vinieron los podcasts exclusivos de plataformas. Algunas aplicaciones solo te dejaban escuchar ciertos programas dentro de su ecosistema, intentando que los usuarios se quedaran ahí, encerrados. Fue una burbuja muy llamativa, con apuestas fuertes, como la de Spotify con Joe Rogan, pero que no terminó de cuajar, al menos en el panorama hispano. Y eso que hubo varios intentos serios. Algo parecido ocurrió con los podcasts premium: aquellos que eran completamente de pago. Hoy por hoy, hay versiones híbridas que sí funcionan —capítulos para mecenas, adelantos, contenido exclusivo—, pero un podcast 100% premium no se ve casi. ¿Funcionaron? En su momento, sí, pero como burbuja, acabaron pinchando. Otra que me llama especialmente la atención es la burbuja de las grandes tecnológicas. Google, Amazon, Apple, Spotify… todas han hecho su apuesta por el podcasting, pero ninguna ha conseguido imponerse del todo. Sí, Spotify ha crecido, pero no se ha hecho con el mercado como algunos vaticinaban. Y mientras, seguimos escuchando podcast vía RSS, en apps independientes, o incluso en videopodcast a través de plataformas que nada tienen que ver, badum tss. Y claro, llegamos a la burbuja del podcasting de influencers. Aquí sí que creo que estamos muy cerca del pinchazo. Porque tener un podcast implica constancia, paciencia y un compromiso que no todos los influencers están dispuestos a mantener más allá de la primera temporada… o ni eso. Y luego están los que dicen tener un podcast y lo único que hacen son reels o cortes de entrevistas ajenas. Eso, para mí, no es un podcast. También reflexiono sobre los videopodcast. No el contenido de audio que se graba en vídeo, sino ese formato tan estético —sillones, micros grandes, planos cuidados— que intenta parecer un podcast, pero no lo es. Eso también está a punto de explotar. En resumen: sí, ha habido burbujas en el podcasting, muchas. Algunas nos han venido bien como sector, otras han desviado la atención de lo que, para mí, es el corazón de este medio: el podcast de nicho, hecho con cariño, con mimo, sin necesidad de focos ni fuegos artificiales. Por eso sigo creyendo en esta olla de cocción lenta en la que muchos seguimos cocinando episodios con calma, con honestidad, sin necesidad de perseguir tendencias. Y si tú también estás en ese punto, espero que este episodio te haga sentir que no estás solo al otro lado del micrófono.Espero tus comentarios en la plataforma donde escuchas habitualmente este podcast o a través del canal del Telegram del programa al que puedes acceder entrando en: http://alotroladodelmicrofono.com/telegram_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179______________________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    17 分
  • Rodecaster Duo para podcasters en solitario: análisis y opinión personal
    2025/09/11
    1214. Hoy me toca hablarte con una sonrisa especial porque este episodio no va solo de la Rodecaster Duo, sino del apoyo directo que he recibido por parte de quienes estáis al otro lado del micrófono. Esta interfaz de audio, que ahora forma parte esencial de mi estudio, ha sido posible gracias a las aportaciones vía Ko-fi que muchos y muchas hicisteis durante la temporada pasada. Y solo por eso, ya merecía un episodio dedicado. Me cuesta no llamarla Rodecaster Pro Duo, porque ese sufijo “Pro” le viene al pelo, pero oficialmente es Rodecaster Duo, la versión más reducida —pero igual de robusta— de la Rodecaster Pro II. Y ya te adelanto que si estás buscando una interfaz con calidad, potencia y tamaño contenido, esta puede ser una opción ideal. En el capítulo de hoy repaso con detalle qué la hace diferente respecto a sus hermanas mayores. Para empezar, pasamos de cuatro entradas XLR a solo dos, lo que la convierte en una herramienta perfecta para quienes grabamos en solitario o en pareja, tanto presencial como remotamente. En mi caso, tener una interfaz más compacta, que no ocupe media mesa y que no tenga que estar desconectando y conectando cada vez que grabo fuera de casa, era justo lo que necesitaba. A nivel de conectividad, mantiene casi todo lo que ofrece la Pro 2: entradas USB duales, entrada Bluetooth, pads programables (con efectos asignables a los micros), salida para monitores, dos salidas traseras de auriculares y —aquí viene uno de los grandes aciertos— una salida adicional delantera para auriculares, ideal para productores o técnicos que trabajamos con clientes en grabaciones. Algo que inexplicablemente se perdió en la Pro 2. En cuanto al software, prácticamente es idéntico al de la Pro 2, con ecualización avanzada, presets para micrófonos populares (sí, también está el Shure SM7B) y una interfaz táctil desde la que puedes configurar hasta el más mínimo detalle, ya seas podcaster, músico o monologuista. Todo está pensado para que grabar sea tan cómodo como divertido. Y no solo eso. Esta Rodecaster Duo incluye compatibilidad con la nueva función Rode Call, de la que te hablaré en otro episodio, pero que ya anticipo que es otro puntazo. A pesar de su precio, que se acerca bastante al de modelos superiores, la calidad, el servicio postventa y la durabilidad de Rode lo justifican con creces. En mi caso, me ganaron como cliente cuando me cambiaron una Rodecaster Pro por una Pro 2 días antes de acabar la garantía, y no soy el único. Hay casos como el de Sunne que incluso lo consiguieron fuera de plazo. Ahora que ya tengo este nuevo juguete en casa, te adelanto cuál va a ser el próximo objetivo en Ko-fi: los micrófonos inalámbricos RØDE Wireless PRO. Pero eso ya lo contaré más adelante, con sus razones y su justificación, también pensando en el crecimiento de EOVE Productora y en futuros eventos como Podnights Madrid. Gracias, de corazón, por hacer posible que este proyecto siga creciendo día a día. Hoy más que nunca, grabar con este equipo me recuerda por qué este podcast existe: por ti, que estás ahora mismo al otro lado del micrófono.Si quieres conocer todos los detalles sobre esta gran interfaz de audio para grabar podcast, puedes entrar a la página de RØDE: https://rode.com/es/products/rodecaster-duoAquí puedes comprar una Rodecaster DUO en Amazon gracias a mi enlace de afiliados: https://amzn.to/3JZFfnD_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179______________________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    16 分
  • Taylor Swift anuncia su disco en un podcast: impacto y récord en New Heights
    2025/09/10
    1213. Taylor Swift ha vuelto a reventar las métricas… y lo ha hecho desde un podcast. No en un escenario, no en una entrevista televisiva, no en una publicación de Instagram. Desde un episodio grabado en New Heights, el programa que su actual pareja —y futuro marido— Travis Kelce conduce junto a su hermano Jason. Un podcast sobre fútbol americano que se ha convertido, por méritos propios (y por cuñadas ilustres), en un auténtico escaparate mediático a nivel global. En el episodio de hoy te cuento cómo esta aparición sorpresa de Taylor, en un programa que normalmente gira en torno a la NFL, ha desatado una ola de reacciones que va mucho más allá de los touchdowns o las yardas. Porque este no ha sido un cameo cualquiera: ha sido el espacio elegido por la artista para desvelar tanto la portada como la fecha de lanzamiento de su próximo disco. Y claro, el bombazo ha sido de proporciones épicas. Me he pasado por el canal de YouTube del podcast —uno de los pocos sitios donde podemos ver cifras públicas— y el vídeo acumula más de 22 millones de visualizaciones. A eso habría que sumarle los shorts, los reels, los TikToks y los miles de fragmentos que han compartido medios, cuentas de fans y hasta perfiles institucionales. El impacto ha sido tan bestia que, según Merca2.0, el podcast ha batido el récord Guinness al episodio más visto en directo en YouTube. Nada más y nada menos. Que tiemble Ibai, aunque bueno… Ibai no es podcast, ya me entendéis.Taylor Swift establece récord histórico en podcast y entra al Guinness con ‘New Heights’https://www.merca20.com/taylor-swift-establece-record-historico-en-podcast-y-entra-al-guinness-con-new-heights/ Y lo mejor de todo esto es que el anuncio se hizo en un entorno completamente familiar. Dos hermanos, uno de ellos pareja de Taylor, charlando en su programa semanal. La típica conversación de cuñados, pero con un alcance global. Porque lo que han conseguido Jason y Travis con New Heights es abrir un espacio que, sin perder el foco deportivo, se permite hablar de cultura pop, de vivencias personales y ahora, también, de lanzamientos discográficos y bodas de alto voltaje._________________Este capítulo llega a tus oídos gracias a ‘Efemerides Podcast’, el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace https://pod.link/1078972069_________________ Y sí, porque además del disco, pocos días después se anunció el compromiso oficial entre Travis y Taylor. Ese anuncio no se hizo en el podcast, pero como era de esperar, sí fue uno de los temas estrella del siguiente episodio. El efecto dominó está servido: fans de la NFL enganchados al fenómeno Swiftie y seguidores de Taylor curioseando sobre la vida deportiva de su pareja. Todo eso, gracias a un podcast. A mí personalmente, ni Taylor Swift ni la NFL me quitan el sueño, pero reconozco que este episodio me ha servido para volver a confirmar que el podcasting no es solo un canal más: es un escaparate estratégico, directo, emocional y con capacidad de generar impacto mundial. Que una artista como Taylor Swift elija este formato para anunciar su próximo trabajo no es casualidad. Es un síntoma de madurez del medio. Y un toque de atención para quienes siguen creyendo que esto va de frikis con micros en un sótano. Si quieres escuchar el momento exacto en el que Taylor enseña la portada de su disco o ver el episodio completo, te dejo los 2 enlaces:Episodio completo: https://www.youtube.com/watch?v=M2lX9XESvDEExtracto del anuncio del disco: https://www.youtube.com/shorts/M_-BCZbEEm4_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179______________________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al ...
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Premios iVoox 2025: bases, plazos y cómo inscribir tu podcast a tiempo
    2025/09/09
    1212. Hoy traigo un nuevo episodio para hablarte de los Premios iVoox, porque si estás escuchando esto antes del 14 de septiembre de 2025, es vital que sepas que ese día se cierra el plazo para apuntar tu podcast —o apuntarte tú mismo como creador o creadora— a la octava edición de los Premios de la Audiencia de iVoox. Y si llegas a tiempo, hoy te traigo todos los detalles para que no te quedes fuera por despiste.La semana pasada dediqué un episodio completo al repaso de otros cuatro certámenes de premios para podcast —Asespod, Asociación Podcast, Podgaming y Tracking Bilbao— pero justo al terminar de grabarlo, editarlo, maquetarlo y dejarlo listo para publicación… ¡zas! Aparece el anuncio oficial de los premios iVoox 2025. Así que en vez de rehacerlo todo, he preferido hacer este nuevo capítulo, exclusivamente dedicado a esta convocatoria, que viene con novedades y con muchos matices a tener en cuenta.Aquí puedes escuchar el pasado capítulo 1208, titulado 'Premios para podcast: cuatro certámenes abiertos este otoño':https://alotroladodelmicrofono.com/premios-para-podcast-cuatro-certamenes-abiertos-este-otono/ Como ya viene siendo tradición, los Premios de la Audiencia de iVoox buscan reconocer, por votación popular, a los podcasts favoritos del público. En esta edición, hay 14 categorías principales (desde misterio hasta humor, pasando por empresa, psicología, deportes o música), además de tres premios adicionales otorgados por un jurado: Mejor Podcast Revelación, Mejor Podcast de Marca y Mejor Podcast del Año. Si quieres participar, hay que cumplir unos requisitos básicos: haber publicado al menos tres episodios en 2025 (sí, solo tres), tener carátula y descripción actualizadas, y estar disponible en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales. No importa si estás en exclusiva en iVoox o no. Eso sí, si estás alojado en la propia plataforma, tendrás un plus de visibilidad si resultas ganador: tu podcast aparecerá destacado durante todo un año, valorado en casi 60 euros al mes. Las fechas clave: tienes hasta el 14 de septiembre para inscribirte. Luego, del 15 de septiembre al 5 de octubre, iVoox revisará las candidaturas. La votación del público será del 6 de octubre al 2 de noviembre, y la gala online de entrega se celebrará en noviembre (aún sin fecha cerrada). He repasado todas y cada una de las 13 bases legales del certamen, desde la gestión de datos hasta las cláusulas anti-fraude, pasando por los criterios de descalificación o el sistema de votación anónima desde app móvil. Y aunque en algún punto se les ha colado algún que otro término cuestionable (como eso de “objeto del premio” en vez de “objetivo”), la convocatoria está bastante clara y, sobre todo, abierta a cualquiera que publique en iVoox. Así que si me estás escuchando y todavía no te has inscrito, te animo a hacerlo cuanto antes. Ya sabes lo que digo siempre: esto no va solo de ganar, va de visibilizar nuestro trabajo, de poner en valor nuestro esfuerzo y de animar a nuestra audiencia a apoyarnos de forma activa. Aunque no consigas el premio, el simple hecho de postularte ya es una excusa perfecta para darle un empujón a tu proyecto y conectar con tu comunidad. Tienes toda la información sobre la 8ª Edición de los Premios de la Audiencia de IVoox en este enlace:https://www.ivoox.vip/creators/premios_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    続きを読む 一部表示
    12 分