エピソード

  • A golpe de bit - Sistemas modernos para la detección de grisú - 02/05/25
    2025/05/02

    El pasado 31 de marzo una explosión en la mina asturiana de Cerredo, en la localidad de Degaña, se saldó con cinco trabajadores muertos y otros cuatro heridos, en un accidente que podría estar vinculado al grisú, un peligroso gas compuesto principalmente por metano. Su peligrosidad es innegable, pero gracias a los avances científicos, hoy contamos con tecnología que permite detectarlo y salvar vidas. Hablamos con Jorge Fernández Suárez, del Instituto Geológico y Minero de España.

    Además, nos visita María Dillon con su sección 'Frecuencia Digital' donde veremos que la muerte del papa no solo ha sacudido al Vaticano, sino también al universo digital.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • A golpe de bit - Secretomas, la nueva terapia para enfermedades autoinmunes
    2025/05/01

    El secretoma dirigido se refiere a conjuntos de citoquinas y moléculas bioactivas que facilitan la comunicación celular, algo que sirve para la regeneración y la defensa inmunitaria. Estas señales se han recogido se han aislado para conformar un nuevo medicamento biológico tras la autorización europea y de la AEMPS, la agencia española del medicamento, ahora se investigan como una terapia avanzada para patologías autoinmunes e inflamatorias. El laboratorio de Peaches Biotech lidera el desarrollo de este fármaco pionero. Conocemos más detalles de este proyecto con el CEO de Peaches Biotech, Juan Carlos De Gregorio.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • A golpe de bit - El Canal de Isabel II frente al mayor episodio de lluvias
    2025/04/30

    El pasado mes de marzo fuimos testigos de unas lluvias extraordinarias en todo el país. Según los datos, fue el tercer mes más lluvioso en España desde el año 1961, y la AEMET indica en sus registros que se recogieron de media unos 150 litros por metro cuadrado en el país. En este episodio analizamos cómo se toman las decisiones de desembalse en una situación de emergencia y de qué manera la vigilancia y el esfuerzo conjunto garantizan el abastecimiento de agua y la seguridad de millones de personas. La investigación, la previsión, el trabajo previo y la toma de decisiones rápida es clave para gestionar una red hidráulica tan extensa como la de Madrid. Lo haremos con la ayuda de Belén Benito, directora de Operaciones; Pablo de Francisco, jefe del Área de Explotación de Presas y Pozos; y Patricia Trullás, responsable de Auscultación.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • A golpe de bit - Gepotidacina, el primer antibiótico contra la supergonorrea
    2025/04/28

    Las bacterias multiresistentes ya causan 700.000 muertes cada año a nivel mundial, y entre esas bacterias encontramos la neisseria gonorrhoeae que causa la enfermedad infecciosa de la gonorrea y de la supergonorrea que afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario. Aquí es donde aparece, tras 30 años sin nuevos antibióticos, la gepotidacina. Se trata de un medicamento de nueva generación que podría ser clave para estos tratamientos. Lo analizamos con Gema Fernández Rivas, Especialista en Microbiología y Parasitología y portavoz de SEIMC, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

    Además estrenamos la sección 'Probado o inventado', en la que vamos a poner a prueba a nuestros oyentes y a nuestros invitados.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • A golpe de bit - España a la cabeza de la innovación agroalimentaria
    2025/04/25

    El emprendimiento en ciencia e innovación es esencial para avanzar como sociedad, pero en ocasiones los investigadores y las entidades enfrentan trabas legales y burocráticas en su camino. Por eso, el apoyo institucional es clave. En este episodio, nos detenemos en un programa pionero: el Sandbox AgriFoodTech, donde se va a poder experimentar en el campo de la alimentación. Hablamos con el secretario de estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.

    Además en la sección Frecuencia Digital María Dillon nos habla sobre una tendencia cada vez más en auge: las comunidades lectoras de las redes sociales


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • A golpe de bit - Retinol bajo la lupa: entre la eficacia y los riesgos
    2025/04/24

    Todo el mundo habla sobre el retinol, un ingrediente al que se le atribuyen beneficios para rejuvenecer la piel. Está en cremas, sueros y en los consejos de cientos de influencers en redes sociales. Sin embargo, ahora la UE ha puesto límites a las concentraciones de este compuesto. La industria cosmética no podrá vender productos faciales con más del 0,3% de este principio activo. Más allá del furor, ¿Qué dice la ciencia sobre el retinol? Aclaramos las dudas con la doctora Paloma Borregón, dermatóloga especialista en estética y directora médica de clínica Kalosia.

    Además, conocemos una nueva herramienta basada en Inteligencia Artificial con la que se podrían detectar nuevos exoplanetas habitables, junto a Enrique Puertas, profesor de IA y director del Master en Big Data Analytics en la Universidad Europea y al Dr. Joaquín Santos, coordinador del Grado en Física en la Universidad Europea de Valencia.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • A golpe de bit - Sin polinizadores no hay vida: por qué debemos protegerlos
    2025/04/23

    Estamos acostumbrados a poner el foco mediático en el cambio climático. Seguramente porque tiene un impacto transversal en todas las demás crisis y porque afecta de lleno a la humanidad. Sin embargo, hay una emergencia en la biodiversidad debido a la deforestación, la contaminación y la sobreexplotación, algo que pone en riesgo el equilibrio natural, una crisis silenciosa que amenaza la vida como la conocemos e incluso la seguridad alimentaria: la crisis de los polinizadores. Hoy, en el Día del Libro, profundizamos sobre este asunto con la invetigadora Anna Traveset, autora de 'La crisis de los polinizadores' de la editorial del CSIC.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • A golpe de bit - Granada alberga la mayor reserva europea de celestina
    2025/04/22

    El mundo entero despide al papa Francisco, una figura clave para el catolicismo, y nosotros nos vamos a detener en un aspecto que quizá no sea tan conocido: su lado científico.

    También nos fijamos en el debate geopolítico que se centra últimamente en las tierras raras, muy relevantes para la industria tecnológica. EE. UU. busca alejarse de la dependencia de China en un mercado global donde España podría jugar un papel relevante, como una nueva potencia gracias a Granada y a su rica mina de celestina, esencial para la fabricación de pantallas, ordenadores o motores y que explota Kandelium. Hablamos con Miguel González, director de la empresa, y con Carlos González, director facultativo de minas de Escúzar.

    Además, analizamos el papel de la UE, que busca explotar recursos propios de materiales críticos y que ha actualizado recientemente su inventario de yacimientos estratégicos ante posibles crisis.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    30 分