5. Jahaziel Rondón Toro, Cocinero #DeQueVaTuTrabajo
カートのアイテムが多すぎます
ご購入は五十タイトルがカートに入っている場合のみです。
カートに追加できませんでした。
しばらく経ってから再度お試しください。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
しばらく経ってから再度お試しください。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
しばらく経ってから再度お試しください。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
https://jesusmarrone.com/category/de-que-va-tu-trabajo/
- (00:00 – 02:00) Introducción y definición del oficio Jesús Marrone presenta a Jahaziel Rondón Toro, cocinero venezolano. Él define su trabajo como “elaborar alimentos para dárselos a otros” y explica la importancia de la organización diaria, especialmente en restaurantes con reservas y productos perecederos.
- (02:00 – 05:30) Planificación y jerarquía en la cocina Describe cómo la cantidad de comensales y el tipo de servicio determinan la planificación. Explica la estructura jerárquica de la cocina: chef ejecutivo, segundos, cocineros, ayudantes y pinches, además de las “partidas” (fría, caliente, parrilla, postres).
- (05:30 – 08:30) Materia prima y previsión de compras El chef ejecutivo decide las compras según precios y calidad. Se prioriza el producto local y de temporada. Los alimentos perecederos se piden a diario y los no perecederos semanal o mensualmente, según las reservas previstas.
- (08:30 – 11:30) Elaboración y ritmo de trabajo Explica que en cocina fría se adelantan procesos, pero los platos deben prepararse lo más cerca posible al consumo. Destaca la organización por secciones y la importancia del trabajo en equipo para mantener la eficiencia.
- (11:30 – 16:30) Utensilios, sabores y calidad del plato Su herramienta favorita es el cuchillo cebollero. Prefiere cocinar con gas y subraya que comer bien influye en el estado de ánimo. Critica la reducción de costes que afecta la calidad y destaca la materia prima como base del sabor y la coherencia del plato.
- (16:30 – 24:30) Organización, comunicación y flujo en cocina Explica la coordinación tipo “línea de ensamblaje”. La comanda se canta por una sola voz (“¡Oído cocina!”) para mantener el orden. La disposición del espacio busca minimizar movimientos. Destaca el término francés mise en place como clave de la eficiencia.
- (24:30 – 30:00) Presión y gestión del estrés La cocina es adrenalina pura. Aprendió a no tomarse los gritos como algo personal y a centrarse en el “aquí y ahora”. El estrés se gestiona con experiencia, concentración y buena comunicación.
- (30:00 – 38:00) Evolución, herramientas y orgullo profesional Comenta cómo ha mejorado su eficiencia con la práctica y el compañerismo. Usa Thermomix y Air Fryer. Le enorgullece ver felices a los clientes y valora las cocinas abiertas donde puede recibir directamente sus elogios.
- (38:00 – 46:00) Aspectos humanos y vocación Disfruta del compañerismo y la energía del servicio, aunque lamenta las largas jornadas y los horarios difíciles. No soñaba con ser cocinero, pero hoy lo vive como una vocación que combina arte, liderazgo y humanidad.
- (46:00 – Fin) Formación, futuro y reflexiones finales Se formó en Venezuela y considera la cocina un oficio autodidacta. Defiende el uso responsable de la IA en gestión culinaria, la importancia de la materia prima local y su deseo de tener su propio restaurante. Concluye que todos deberían trabajar un tiempo en hostelería para aprender empatía y paciencia.
まだレビューはありません