
2 - Mapitas y banderitas: la geopolítica de Eurovisión
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Desde sus inicios, el festival de Eurovisión ha ido ligado a las grandes ideas políticas de su tiempo. Sin embargo, hay una estricta norma que impide las manifestaciones políticas durante las actuaciones. Muchos países han intentado saltársela y muchos lo han logrado, consiguiendo potentes imágenes históricas. Banderas, espontáneos con pancartas, o incluso besos inesperados consiguen un altavoz inigualable en uno de los espectáculos en directo más importantes del mundo.
En este episodio, el segundo de cinco, nos acompaña la periodista y experta en geopolítica eurovisiva Silvia Muelas, que nos hablará del papel de la OTAN, de Intervisión, de la dilatada pugna simbólica entre Rusia y Ucrania o de la España que organizaba el festival pensando en «atraer a las suecas»… Contaremos también con los periodistas Paco Tomás y Luis Fuster, que nos aportan otras miradas sobre estas tensiones internacionales.
Otras voces de expertos en Eurovisión que participan en este episodio son Teresa Fraile, Julio Arce, Julia Varela, José Luis Panea y Juan Ignacio Fernández.