132. Migración forzada, derechos humanos y caminos de dignidad
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
En este viaje el doctor Luis Enrique González Araiza, director del Centro Universitario por la Dignidad y la Justica Francisco Suárez del Iteso, habla sobre el mapa global de la movilidad y cómo México vive hoy una etapa compleja entre la contención y la esperanza; mientras Alberto Bautista, activista tapatío y defensor de derechos humanos en California, describe testimonios de personas que migran por su derecho a existir; personas de la población de la disidencia sexogenérica que cruzan las fronteras del cuerpo, el prejuicio y el silencio. Ambos profesionales participaron en el panel “Migración forzada y protección internacional de los derechos humanos” en el 6º Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, UdeG.
Además, la dra. Leticia Hernández Vega, profesora-investigadora de esta Casa de Estudio, nos cuenta sobre la caravana migrante que camina de Tapachula a Cd. de México para hacerse escuchar en Palacio Nacional.
Y para cerrar la travesía, te recomendamos el cortometraje Amare, dirigido por Balam Toscano, una historia sobre reencuentros, raíces y decisiones que nacen desde el corazón.