『🎙️ Capítulo 9 – El Orange Book y la Evolución de la Gestión de Riesgos en el Sector Público: Lecciones del Reino Unido para el Mundo』のカバーアート

🎙️ Capítulo 9 – El Orange Book y la Evolución de la Gestión de Riesgos en el Sector Público: Lecciones del Reino Unido para el Mundo

🎙️ Capítulo 9 – El Orange Book y la Evolución de la Gestión de Riesgos en el Sector Público: Lecciones del Reino Unido para el Mundo

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

En este capítulo, exploramos la estructura de referencia que se ha convertido en un hito internacional en políticas de gobernanza y gestión de riesgos: el Orange Book, publicado por el HM Treasury (Tesoro del Reino Unido). Este documento, junto con sus guías complementarias, estableció un modelo integral que combina principios de buena gobernanza, apetito de riesgo, competencias profesionales e integración sistémica de riesgos en organizaciones públicas complejas.

El episodio muestra cómo el Reino Unido consolidó un enfoque integrado de gestión de riesgos, aplicable a todos los niveles de gobierno -desde la planificación estratégica hasta las operaciones diarias- y cómo este modelo puede inspirar tanto a gobiernos como a empresas. El Orange Book reconoce que gestionar riesgos es esencial para el uso eficiente de los recursos públicos, la toma de decisiones éticas y la generación de valor para la sociedad.

La publicación enfatiza que “la gestión de riesgos es una parte fundamental de la gobernanza y el liderazgo”, y debe estar incorporada en la forma en que las organizaciones son dirigidas, controladas y evaluadas. Al alinearse con las directrices de la ISO 31000, el Orange Book refuerza los principios de integración, estructura, información de calidad y mejora continua, estableciendo un estándar global para la administración pública moderna.

🔹 Gestión de Portafolios y Riesgos Sistémicos

El Portfolio Risk Management Guidance, anexo al Orange Book, profundiza en la gestión de riesgos dentro de portafolios de programas y proyectos. Orienta a los líderes a equilibrar riesgos y oportunidades, promoviendo decisiones estratégicas basadas en datos y en la interdependencia de los factores. Destaca la visión sistémica como herramienta clave para abordar riesgos complejos, interconectados y de largo plazo, como las crisis climáticas, las pandemias o los desafíos económicos globales.

🔹 Apetito y Tolerancia al Riesgo

La Risk Appetite Guidance Note propone un lenguaje común para definir los niveles aceptables de exposición al riesgo, reconociendo que evitar riesgos a toda costa puede ser tan peligroso como asumirlos de manera imprudente. El documento promueve la claridad entre riesgo aceptable e inaceptable, vinculando esta definición con la toma de decisiones y la rendición de cuentas pública.

🔹 Competencias y Cultura de Riesgo

Otro componente esencial es el Risk Management Skills and Capabilities Framework, que define las competencias técnicas, conductuales y analíticas necesarias para desarrollar profesionales de riesgo en el sector público. Propone un modelo de madurez profesional, alineado con las mejores prácticas internacionales, para garantizar que líderes y servidores públicos posean las habilidades necesarias para evaluar, comunicar y gestionar riesgos de forma ética, transparente y colaborativa.

🔹 Buenas Prácticas en Reportes y Comunicación de Riesgos

El Good Practice Guide on Risk Reporting refuerza que una comunicación eficaz es el vínculo que conecta la gestión de riesgos con la gobernanza. Informes consistentes y comprensibles ayudan a transformar la incertidumbre en aprendizaje institucional, fortaleciendo la confianza entre gestores, ciudadanía y órganos de control.

Lecciones y Aplicaciones para Brasil y América Latina - El episodio destaca que, aunque fue creado en el contexto británico, el Orange Book ofrece lecciones valiosas para los países que buscan mejorar su gobernanza pública y empresarial. Adoptar principios de transparencia, apetito de riesgo bien definido y capacitación continua permite a gobiernos y empresas alinear sus decisiones con la creación de valor público y privado, promoviendo una cultura de responsabilidad y resiliencia organizacional.

🎧 Duración: video de 6 minutos (introducción visual al Orange Book y sus principios)

🎙️ Audio: 14 minutos (panel de debate sobre lecciones internacionales y aplicabilidad en Brasil y América Latina)

まだレビューはありません